A las 12:33 de ayer, lunes 28 de abril, lo que parecía un simple apagón se acabó convirtiendo en uno de los momentos más apocalípticos vividos en los últimos años. Tras la pandemia, la Filomena, las guerras cercanas, la erupción de un volcán... tenía que llegar el apagón masivo, del que ya se habló a finales de 2021.

El apagón de ayer se produjo tras la 'desaparición súbita' de 15 gigavativos de potencia, que suponían el 60 por ciento del suministro eléctrico a esa hora en toda España. Se ha producido por una fuerte oscilación del flujo de potencia de redes acompañado de una pérdida de generación «muy importante», según Red Eléctrica, pero aún se ha podido determinar qué ha provocado este suceso.

En los primeros instantes del apagón, cuando todavía había incertidumbre y campaban a sus anchas las desinformaciones, muchos de nosotros bromeábamos con las series de televisión que giraban en torno a una desconexión eléctrica masiva y cómo "no vimos venir" el incidente. Si quieres recabar algo de 'información' para la próxima (esperemos que no haya), aquí tienes ficciones sobre apagones masivos para documentarte.

'Apagón' (Movistar Plus+, 2022)

apagon serie movistar plus+pinterest
Cortesía de Movistar Plus+

Fue la serie de la que todo el mundo hablaba ayer por la tarde-noche, al igual que todos querían ver 'Cónclave' cuando hace unos días falleció el Papa Francisco. La serie 'Apagón', que salió del dúo pensante formado por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, planteaba qué sucedería si una tormenta solar impactara en la Tierra causando un apagón masivo. En cinco episodios, dirigidos por diferentes realizadores (Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isaki Lacuesta...) vemos la historia de cinco personajes diferentes que luchan por adaptarse a un mundo sin electricidad, ni telecomunicaciones, ni medios de transporte, en el que tienen que enfrentarse a sus necesidades, instintos y miedos más básicos. La serie está inspirada en uno de los mejores podcast de ciencia ficción, 'El gran apagón', de Podium Podcast (PRISA Audio).

VER 'APAGÓN' EN MOVISTAR PLUS+

'Dejar el mundo atrás' (Netflix, 2023)

dejar el mundo atrás serie netflixpinterest
Netflix

Tras la serie de Sorogoyen, la segunda mención fílmica más importante en los corrillos y en las caminatas de ayer era 'Dejar el mundo atrás', la película de Netflix protagonizada por Julia Roberts, Ethan Hawke y Mahershala Ali. En ella, Amanda (Roberts) y su marido Clay (Hawke), alquilan una vivienda de lujo para pasar el fin de semana con sus hijos. Pero sus vacaciones no tardan en torcerse cuando dos desconocidos —G. H. (Ali) y su hija Ruth— se presentan en plena noche con noticias de un misterioso ciberataque y buscando refugio en la que afirman que es su casa. Las dos familias afrontan un desastre inminente que se vuelve cada vez más aterrador, no hay electricidad y los obliga a todos a asumir su lugar en un mundo que se desmorona.

VER 'DEJAR EL MUNDO ATRÁS' EN NETFLIX

'El colapso' (Filmin, 2020)

serie el colapso filminpinterest
Filmin

Esta serie llegó en plena pandemia y parecía venir muy a cuento, presentando una distopía en la que el sistema, tal y como lo conocemos, reventaba. La serie francesa 'El colapso', de solo 8 episodios de 25 minutos rodados en plano secuencia mucho antes que 'Adolescencia' tiene como punto de partida que el sistema económico y social tal y como lo conocemos se ha derrumbado. Ya no existe todo lo que 'funcionaba', el planeta además ha llegado a su límite y, en esta situación, lo más importante es la supervivencia de cada uno. En ningún momento se cuenta por qué se ha llegado a este punto. No sabemos qué ha pasado, si un acontecimiento político, social, medioambiental, sanitario, una guerra... Pero tampoco nos importa demasiado porque está tan bien narrado que lo que sucede podría ocurrir perfectamente en el planeta Tierra: la gente, en una situación extrema, se salta todas las normas sociales. La vida misma.

VER ' EL COLAPSO' EN FILMIN

'Apagón en Nueva York' (Prime Video, 1978)

apagon en nueva york 1978pinterest
IMDb

Jim Mitchum, Robert Carradine o June Allyson (la inolvidable Jo en 'Mujercitas') son algunos de los intérpretes de una película que viene muy a cuento, 'Apagón en Nueva York', que plantea las consecuencias de una gran caída eléctrica en el mundo previo a los móviles y las telecomunicaciones masivas. 13 de Julio de 1977, Nueva York. Sin saber cómo ni por qué, se corta el suministro eléctrico de la ciudad y se produce un apagón durante la noche. Aprovechando el caos, se suceden las violaciones, los ataques y los robos. La policía trata de controlar la situación con gran coraje.

VER 'APAGÓN EN NUEVA YORK' EN PRIME VIDEO

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.