- Julianne Moore sobre Pedro Almodóvar: "La gente asume que lo que sale en sus películas es España. Eso no es España, es Pedro".
- Tilda Swinton y Julianne Moore sobre Pedro Almodóvar: "Teníamos que suplicarle para repetir una tercera vez una secuencia".
- Juliane Moore elige este libro clásico del siglo XX como uno de sus favoritos: "El romance en esta novela es tan distinto, tan interesante y sorprendente..."..
Pocos actores de Hollywood pueden presumir de contar con más de 100 series y películas a sus espaldas con la calidad de la trayectoria de Julianne Moore (Fayetteville, Carolina del Norte, EE.UU., 1960). Ganadora de un Oscar en 2015 por 'Siempre Alice' y nominada a la estatuilla dorada en otras cuatro ocasiones, ha protagonizado películas como 'El gran Lebowski', 'Nueve meses', 'Boogie Nights', 'Magnolia' o 'Las horas', por citar solo unas pocas.
Moore tuvo una infancia complicada, mudándose de un lugar a otro debido a la profesión militar de su padre. Siempre cambiando de colegio, Julianne se encontró en el punto de mira de los matones que se metían con ella por sus ahora famosos rasgos. «Cuando tenía 7 años, unos niños del callejón de detrás de nuestra casa en Omaha me llamaban 'Fresa Cara de Peca'. Odiaba mis pecas y odiaba ese nombre», explicaba. Tras cursar el bachillerato en Alemania, Julianne regresó a Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Boston. Se graduó en la Escuela de Artes Escénicas de la universidad en 1983 y pronto se trasladó a Nueva York para introducirse en el mundo del teatro.
Moore sigue sumando proyectos a su extensa carrera. En apenas un mes y medio estrenará una comedia negra en Netflix, la miniserie 'Sirens', y poco antes de verano llegará a Apple TV+ su nuevo thriller 'Echo Valley'. Por ahora, su último estreno ha sido 'La habitación de al lado', la película de Pedro Almodóvar que le mereció una nominación al Goya a la Mejor actriz al igual que la coprotagonista Tilda Swinton.
Swinton y Moore contaron a Deadline su experiencia con Almodóvar, destacando su sensibilidad e intensidad al filmar. Dijeron sentirse cómodas rodando con él, a pesar de los retos. Subrayaron que es un director con visión clara, que visualiza cada escena y trabaja con rapidez y precisión en el set. En la entrevista, Moore señala que, cuando conoció la casa de Almodóvar, entendió gran parte de su cine:
"Hasta que entré en su apartamento, no me había dado cuenta de lo autobiográfica que es toda su obra. La primera vez que nos sentamos y leímos el guion, entré, vi esa cocina roja y pensé: 'He visto esa cocina roja en tantas películas'. Es como si hubiera visto toda su vida. Cada una de sus películas estaba en su apartamento. Y así, todas las veces que hicimos algo, él las ve las cosas muy específicamente. Eso se hizo evidente para nosotros con cada uno y todo lo que hicimos. Es sólo en términos de lenguaje, la forma en que estábamos vestidos, cómo quería que nuestro pelo fuera. Todo era muy personal para él", explicaba.
'La habitación de al lado' es la particular adaptación de Almodóvar de la novela homónima de Sigrid Nunez. La película fue nominada a 10 Premios Goya y se llevó tres: Mejor guion adaptado, Mejor dirección de fotografía y Mejor música original. Narra la historia de dos mujeres, Ingrid (Julianne Moore) y Martha (Tilda Swinton), que fueron muy amigas en su juventud. Ambas trabajaban en la misma revista, pero Ingrid acabó convertida en novelista de autoficción y Martha en reportera de guerra. Las circunstancias de la vida las separaron y, después de muchos años sin tener contacto, vuelven a encontrarse en unas circunstancias extremas, pero extrañamente dulces.