Pocos autores consiguen hacer libros para todas las edades; que disfruten lectores desde Primaria hasta el final de sus vidas y que sean tan ricos como para que cualquier bibliófilo se divierta y lo lea extrayendo lecciones y consecuencias distintas según su experiencia. Así, a bote pronto, se me ocurren las novelas de Julio Verne, la saga de Harry Potter, los de Roahl Dahl o 'La historia interminable', de Michael Ende.

Ahora, un talento tan brutal como el escritor suizo Joël Dicker acaba de publicar un libro que, confiesa, quieran que lean "lectores de 7 a 120 años", y con el enorme éxito que está cosechando -ya es el cuarto libro más vendido en España y no ha pasado ni una semana de su llegada a librerías- estamos seguros de que lo va a conseguir.

Por lo pronto, ya ha logrado buenas críticas de periodistas especializados y de escritores de tanto renombre como Lorenzo Silva. El autor de 'La vida es otra cosa' resalta de Dicker "el arte y la destreza de un contador de historias nato, de alguien que parece haber nacido con el don de envolver a quien le lea con su narración".

La nueva obra del suizo es 'La muy catastrófica visita al zoo' (Alfaguara), una novela de 232 páginas, muy accesible para todos, que, según Dicker, ha sido creada "para emocionarse y compartir". Una historia muy entretenida y llena de humor en la que aborda temas importantes como la diversidad, la democracia, el valor de la cultura y la educación.

'La muy catastrófica visita al zoo' comienza la víspera de Navidad, cuando la clase de Josephine visita el zoo y ha sido un completo desastre. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprenderemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos siempre pueden tomar un giro que nadie imagina.

La nueva novela de Joël Dicker es adictiva, emocionante y muy entretenida; efectivamente cumple su cometido de llegar a todos los públicos (¿por qué no probar la experiencia de leerla en familia?). Sin moralinas, 'La muy catastrófica visita al zoo' ofrece lecciones importantes sobre nuestra sociedad, la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros.

joel dickerpinterest
Europa Press News//Getty Images
Joël Dicker, hace unos días en Barcelona, donde presentó ’La muy catastrófica visita al zoo’,
«De las cosas que me cuentan los lectores, lo que más me emociona son las lecturas compartidas en familia, entre amigos o en los clubes de lectura. Por eso he intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, de 7 a 120 años. Con vuestros hijos, vuestra pareja, vuestros padres, vuestros vecinos o vuestros compañeros de trabajo. Un libro con el que os entren ganas de leer y de que lean otros, sin distinciones. Y que nos permita reencontrarnos», dice Dicker de su nueva novela.

Joël Dicker, nacido en Suiza en 1985, debutó con Los últimos días de nuestros padres, premiada en 2010. Su consagración llegó con 'La verdad sobre el caso Harry Quebert', ganadora de múltiples galardones internacionales y adaptada a serie de televisión. Esta obra, junto a 'El Libro de los Baltimore' y 'El caso Alaska Sanders', forma la trilogía de Marcus Goldman. Traducido a 42 idiomas, Dicker es un fenómeno literario global. También ha publicado 'La desaparición de Stephanie Mailer', 'El enigma de la habitación 622' y 'Un animal salvaje'.