Eva Longoria (Corpus Christi, Texas, EEUU, 1975) parece que lleva toda la vida con nosotros, ofreciéndonos su talento y su sonrisa en la pequeña y gran pantalla desde siempre, pero su carrera comenzó -aparte de pequeños papelitos breves- en 2004, con su papel de la simpática latina Gabrielle Solís en la recordada serie 'Mujeres desesperadas', que se prorrogó hasta 2012.

Tras terminar la comedia, Longoria supo asentar su carrera con papeles de lo más variopintos, como en 'Por encima de su cadáver' (2008), 'La verdad' (2012), 'Dora y la ciudad perdida' (2019) y, más recientemente, las series 'Tierra de mujeres' (2024) y su participación en la T4 de 'Solo asesinatos en el edificio' (Disney+).

La actriz y activista, con un máster en Estudios Chicanos por la Universidad Estatal de California, Northridge, utiliza su trabajo para poner de relieve los problemas sociales y elevar a la comunidad latina a través de la narración de historias. Además, está muy atenta a todas las historias de mujeres que puedan empoderarlas y darles fuerza e identidad.

eva longoriapinterest
Bruce Glikas//Getty Images

Así, cuando la newsletter de los Premios Oscar le preguntó cuáles eran sus películas favoritas, no dudó en citar varios largometrajes en los que las mujeres tienen papeles extraordinariamente relevantes, como 'Gilda', ' Casino' o una de las grandes películas de Julia Roberts, la que la llevó a la fama mucho antes de 'Pretty Woman': 'Magnolias de acero'. Esto es lo que dice de esta película:

"Soy un gran admirador del guionista Robert Harling por su talento, y he trabajado con él varias veces. 'Magnolias de acero' cuenta con un reparto increíble. Julia Roberts, Shirley MacLaine, Dolly Parton, Daryl Hannah, por nombrar sólo a algunas. Sally Field, a quien admiro muchísimo. Soy una gran admiradora suya. Soy de Texas, vecina de Luisiana, así que pude identificarme con estas mujeres, su historia, sus familias. La película estaba basada en la vida de Bobby Harling; el papel interpretado por Julia era el de su hermana, que sí falleció, y Sally interpretaba a su madre. Conocerle hace que la película y los personajes sean aún más especiales".

'Magnolias de acero': una película sobre la sororidad

'Magnolias de acero' lleva al cine una obra de teatro de Robert Harling y narra la vida cotidiana, no exenta de dramatismo, de un grupo de amigas de diversas edades de una pequeña ciudad sureña. La protagonista, Shelby Eatenton (Roberts), es una joven diabética de salud muy precaria que acaba de casarse y a la que los médicos han aconsejado no tener hijos.

magnolias de acero peliculapinterest
Distribuidora

'Magnolias de acero', que puedes ver en Filmin, es una conmovedora celebración de la vida, la amistad y la familia. La historia se centra en un grupo de mujeres del sur de Estados Unidos que se reúnen habitualmente en el salón de belleza de Truvy (Dolly Parton), un espacio que sirve de refugio emocional y escenario para compartir confidencias, alegrías y dolores. La trama gira en torno a Shelby, una joven que se casa pese a su delicada salud por diabetes, y cuya decisión de ser madre desencadena profundas emociones en su entorno, especialmente en su madre Lynn (Sally Field).

Dividida en tres actos claramente diferenciados —la boda, la maternidad y el desenlace tras un trasplante de riñón—, la película logra una fusión magistral de humor y drama. Con un elenco excepcional encabezado por Sally Field, Julia Roberts, Shirley MacLaine, Olympia Dukakis, Dolly Parton y Daryl Hannah, las actuaciones transmiten fuerza, vulnerabilidad y humanidad.

'Magnolias de acero' aborda con naturalidad temas universales como el amor, el matrimonio, la maternidad, la enfermedad, la fe y la pérdida. Emplea la narración con inteligencia y equilibra magistralmente el paso del llanto a la risa. Es, en definitiva, un homenaje a la resiliencia femenina y a los lazos que nos sostienen en los momentos más difíciles.

VER 'MAGNOLIAS DE ACERO' EN FILMIN

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.