- Los 100 mejores libros de la historia que hay que leer.
- Los 30 mejores libros españoles de la historia para leer.
- 50 libros de novela policíaca, de suspense y asesinatos que han hecho historia.
Es una de las series españolas más interesantes del momento, el thriller policíaco 'Cuando nadie nos ve', una ficción policíaca de Max de ocho episodios -estreno cada semana hasta el 25 de abril- dirigida por Enrique Urbizu ('La caja 507', 'No habrá paz para los malvados') y protagonizada por Maribel Verdú, Mariela Garriga, Austin Amelio, Ben Temple y Dani Rovira.
Acostumbradas a las series policíacas nacionales que transcurren en el norte, con el ambiente y el toque oscuro del País Vasco, Navarra, Asturias o Galicia, 'Cuando nadie nos ve' nos lleva a la espesura y el realismo del sur de España. ¿Es posible mezclar 'nordic noir' y el desquicie que provocan las altas temperaturas?
Sí, lo es. Pero el responsable de las texturas de 'Cuando nadie nos ve' no es un director de fotografía -que también- sino el autor de la novela que ha inspirado la nueva serie de Max, Sergio Sarriá (Málaga, 1979). De su ordenador han salido series como 'Nasdrovia', 'Dos años y un día' o 'Malaka', además del guion del programa 'El intermedio' con el que ganó un Ondas, entre otros premios.
Su primera novela, 'El hombre que odiaba a Paulo Coelho' (La Esfera de los Libros) dio paso en 2019 a la segunda, 'Cuando nadie nos ve', un thriller que transcurre en la base militar de Morón de la Frontera y ambientado en Semana Santa que 'enfrenta' a dos poderosos personajes con asuntos pasados sin resolver: una sargento de la Guardia Civil y un oficial estadounidense, veterano de la guerra de Afganistán.
Una novela intensa y apasionante
Siempre es mejor leer la novela antes que ver la serie, así que es el momento de hacerte con la edición de bolsillo de 'Cuando nadie nos ve' (Booket), por poco más de 11 euros, y conocer la historia de primera mano. Una trama de lo más intensa que, por lo menos, te mantendrá enganchada hasta que se estrene el siguiente episodio de la serie española de Max.
Todo empieza en marzo de 2016, en Morón de la Frontera. La vida de un apacible pueblo de la sierra sur de Sevilla cambia para siempre durante las celebraciones de Semana Santa. En diferentes procesiones, las cuadrillas de costaleros sufren extraños ataques de pánico, delirios y desfallecimientos que llenan de estupor a la población.
Por si fuera poco, la desaparición de Álex, un niño de siete años, al día siguiente de encontrarse el cadáver de un misterioso vecino de la localidad, complica aún más la situación. Aunque todo parece indicar que los incidentes están relacionados, las motivaciones no están claras, y aún menos cuando se descubre que gran parte de los sucesos podrían estar vinculados con la base militar norteamericana de Morón.
La encargada de la investigación es Lucía Gutiérrez, una mujer con un oscuro pasado y extremadamente lúcida, pero de difícil carácter. Con poco prestigio que perder, la sargento parece no tener miedo a nada ni a nadie y ha decidido llegar hasta el final. Con una valentía casi suicida, irá desvelando lo que sea que se oculte detrás de las apariencias.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.