- Las 52 mejores series coreanas de Netflix que harán que te enganches a los k-dramas o doramas.
- 20 series de amor de Netflix muy románticas y adictivas.
- Las 25 mejores películas románticas de amor de Netflix.
No soy mucho de series coreanas, la verdad, pero este fin de semana, después de haberme visto el capítulo semanal de 'Severance' y de recibir mi dosis de historia con 'Wolf Hall', me apetecía algo más sencillo, algo para desintoxicar. Y cuando vi en Netflix esta serie de suspense juvenil coreana muy en la línea de 'Élite', no pude resistirme a devorarla.
Se trata de 'Jerarquía', una serie coreana de suspense de siete episodios de una hora que la ves, como yo, en un fin de semana. Hay poca sorpresa, personajes manidos, un guion un poco de estar por casa, pero es la típica serie que te engancha desde el principio y que no puedes dejar de ver aunque sea puro 'encefalograma plano'.
Si en 'Élite' el colegio de pijos era Las Encinas, aquí la acción transcurre en el instituto Jooshin. Los estudiantes llegan en coches deportivos, tienen clases separadas para los ricos, experimentan las clásicas épocas del fútbol de instituto, practican esgrima, acosan a los alumnos becados por su estatus social, resuelven apuestas en los hipódromos y se enrollan con sus profesores. Lo mismo que vive mi hijo en su instituto público, vamos.
Eso es hasta la llegada de Kang Ha (Lee Chae-min), un alumno becado cuyo hermano fue brutalmente asesinado tras descubrir el acoso y la corrupción que hay en el centro. Su aparición supone un cambio en el funcionamiento del instituto, amenazando el statu quo de los estudiantes ricos a los que nunca se les ha dicho 'no' en la vida.
Las historias sobre ricos, sobre todo los que utilizan su dinero para llevar a cabo actos despreciables, abundan en los dramas coreanos, y en eso 'Jerarquía' no es distinta. También las series coreanas que van sobre megamillonarios tienden a ser absurdas, pero aquí roza lo cómico: cuando los estudiantes ricos de Jooshin no están atormentando a un alumno por ser pobre, están en lujosos retiros escolares con spas y esgrima.
Además de las ganas de venganza, al espectador le cuesta conectar con el protagonista Hang Ka, porque 'Jerarquía' no acaba de explorar su pasado. De hecho, el personaje se hace más superficial cuando se enamora de la chica más popular del instituto, Jae-i, una joven que, a pesar de estar directamente relacionada con su hermano muerto, protege activamente a los matones hasta cierto punto.
Hay personajes muy unidimensionales, con posibilidades pero mal dibujados, y que acaban siendo antipáticos al espectador. Por ejemplo, la chica de la que se enamora y el rey del instituto, Kim Ri-an (Kim Jae-won), resulta forzado en el mejor de los casos. Sobre todo cuando se mira en el contexto de sus acciones (o de su pasividad, en el caso de Jae-i). Tampoco la interpretación de los actores mejora los defectos de la serie. Dejan bastante que desear. A ver, es cierto que tienen que reprimir sus emociones, pero hay una brecha entre esto y en que las miradas sean vacías, como las de Jae-i, y diálogos a los que le falta sangre.
Hay una sorpresa final que para mí no lo fue tanto, aunque entiendo que si has estado viendo el móvil a la vez que mirabas algún capítulo de 'Jerarquía' te llame la atención después de una historia previsible, llena de relleno y plagada de clichés. Sin embargo, incluso esa revelación se ve socavada por un final lamentablemente insatisfactorio. Un entretenimiento lleno de brillo y glamour, pero con poca sustancia.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.