Después de construir una larga carrera tanto en el cine nacional como internacional, Maribel Verdú (Madrid, 1970) demuestra que piensa seguir reinventándose y explorando nuevos horizontes. Tras trabajar con algunos de los más grandes representantes del cine, la actriz reflexiona sobre su carrera y su evolución profesional tras casi cuatro décadas trabajando en la industria.

Con el reciente estreno de su última serie en Max ‘Cuando nadie nos ve’, basada en una novela de Sergio Sarria, en edición de bolsillo de Booket, la actriz nos deja claro que su inquietud por la interpretación no tiene fin. Ambientada en la Semana Santa de Andalucía, Verdú se mete esta vez en el papel de Lucía, una sargento de la Guardia Civil con mucho carácter, que investiga el extraño suicidio de un vecino junto con su compañera Margarita, interpretada por Mariela Garriga. Pronto, ambas descubren que el caso es más complejo de lo que esperaban.

Un antes y un después en su carrera

Tras escuchar el breve repaso por su historia en una entrevista para la Cadena Ser, hay una declaración que hizo durante la promoción de la serie ‘Now and then’, que nos ha llamado especialmente la atención.

Y es que a lo largo de su carrera, Verdú ha vivido momentos decisivos que han marcado la trayectoria desde sus primeros pasos en la industria hasta convertirse en una actriz consolidada también fuera de España. Frente a la pregunta del entrevistador de por qué ahora sí y antes no aceptaba papeles en Hollywood, la actriz responde:

“Porque antes no me atrevía y ahora me atrevo. Después de todo lo que nos ha pasado en la pandemia, he perdido el miedo. Si no llega a ser por 2020 hubiera dicho que no a todo esto”.

maribel verdu fotogramas de platapinterest
Carlos Alvarez//Getty Images

La pandemia supuso un punto de inflexión para muchos de nosotros. En el caso de la actriz no fue menos, de hecho significó una transformación en la forma de afrontar los proyectos, de ampliar su carrera y cambiar otros aspectos de su vida. Darse cuenta de que la vida nos puede cambiar de un momento a otro, le ayudó a perder el miedo a hacerlo mal, a enfrentarse a papeles más complejos y dar definitivamente el paso a Hollywood.

Primero fue con la película ‘The Flash’, donde dio vida a Nora Allen, la madre del protagonista, interpretado por el actor Ezra Miller. Trabajar con efectos especiales y la presión de formar parte de un universo con muchos seguidores fue uno de sus primeros desafíos, sin embargo, le ayudó a quitarse el miedo a lo desconocido.

También en 2022 se embarcó en su siguiente aventura en Hollywood con ‘Now and Then’, un thriller 8 episodios en el que seis mejores amigos se embarcan en un épico fin de semana que termina con un trágico final. Casi 20 años después los protagonistas se ven obligados a reunirse de nuevo, tras ser víctimas de un chantaje que amenaza con contar lo que pasó.

Y fue además en ese mismo año cuando tuvo la oportunidad de estrenar ‘Raymond & Ray’, donde ha compartido pantalla con actores como Ethan Hawke o Ewan McGregor, en una historia llena de drama y sentido del humor dirigida por Rodrigo García.

raymond & ray peliculapinterest
D.R.
Maribel Verdú y Ewan McGregor, en la película ’Raymond & Ray’.

Un gran papel

Esto junto a su reciente papel como presentadora de los Premios Goya 2025 ha dejado claro su fuerte peso en la industria, siendo una de las protagonistas de la noche y demostrando su buena relación con muchos de sus compañeros, como su amiga y ganadora del Goya de Honor, Aitana Sánchez-Gijón.

Si algo podemos compartir con Maribel Verdú es que el 2020 marcó un punto de inflexión en la forma en la que entendemos la estabilidad y el futuro. Fue un año que nos hizo parar todo lo que estábamos haciendo, posponer decisiones y lidiar con la incertidumbre.

En el caso de Verdú, el miedo a lo desconocido dejó de ser un freno para su carrera y le empujó a dar un salto, dejando de lado la preocupación por la crítica o el error, que cualquiera puede arrastrar en su carrera. Verdú no ha cambiado de rumbo, simplemente ha dejado de marcarse límites, lo que nos demuestra que en ocasiones, el verdadero error está en no atreverse.

Lettermark

Licenciada en Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, con experiencia en prensa escrita en distintos medios digitales, y especializada en marketing y comunicación. Le interesan las historias, ya sea en papel, en pantalla o en una buena conversación. Siempre tiene un libro a mano, una película pendiente y una playlist en reproducción.