- De Rigoberta Bandini a Paz Vega, así ha sido la alfombra roja de los ELLE X Women 2025
- ELLE x Women 2025: así fue la jornada en la que celebramos la fuerza, el tesón y el talento de las mujeres
Un año más, ELLE ha reunido en ELLE x Women a decenas de mujeres para crear un espacio de intercambio, reflexión, escucha, hermandad y mucha emoción. Una jornada en la que cantantes, empresarias, escritoras, directoras de cine, pedagogas, diseñadoras, actrices, logopedas, periodistas... compartieron sus experiencias vitales y lanzaron sus reivindicaciones para conseguir que la igualdad de todos los seres humanos sea una realidad, para que, por fin, la brecha de género desaparezca.
La actriz y directora de cine Paz Vega, la diseñadora Sybilla y la empresaria Alice Campello fueron las premiadas en esta edición, que contó con las actuaciones de la rapera Sara Socas y la cantante y compositora Rigoberta Bandini. La artista catalana recalcó la importancia de cambiar la mirada con la que nos juzgamos y romper con los prejuicios que la sociedad nos quiere imponer sobre las mujeres. "Pienso en Pamela Anderson, por ejemplo. Cuando yo era una niña, querías ser ella, porque era un icono, pero, por otro lado, no querías porque estaba demasiado sexualizada, demasiado segura de sí misma, porque pisaba muy fuerte. Y era como, no, eso no está bien. Esa no es la mujer que quiero ser". Y, luego, con los años, dices: "Wow, qué fuerte llegar a creerme eso". Yo y todas"
La diseñadora Sybilla insiste en las pocas mujeres que hay llevando el negocio en las casas de moda y la necesidad de que esa cifra aumente. La actriz Mirela Balić confirma que, en las alfombras rojas, las mujeres siguen estando mucho más juzgadas, además de valorar su aspecto físico por encima de cualquier otro aspecto. Algo que confirma la empresaria y 'coach' nutricional Isabelle Junot. "Vivimos en una sociedad que está muy enfocada a las dietas, a adelgazar, y nos juzgamos mucho a nosotras mismas", dice. La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, recalca la importancia de dar un giro cultural para que no se nos imponga socialmente a las mujeres qué podemos hacer o qué se nos da mejor, como única vía para conseguir la igualdad en los puestos de poder. La logopeda y divulgadora sobre la discapacidad, Inés Rodríguez, asegura que ser mujer y discapacitada es un doble reto. "A las personas con discapacidad se nos infantiliza todo el rato. Y si el discurso de la mujer ya, de por sí, está más inferiorizado, si tienes discapacidad, más todavía", explica. Paz Vega, que ha estrenado hace unos meses su primera película como directora, indica que necesitamos más cine hecho por mujeres "por una cuestión de balance"; y la economista y experta en finanzas Mariann Barrena insiste en la idea de que, "aunque a mucha gente le cueste hablar de dinero, la educación económica nos hace más libres. Llevar tu vida y no tener que estar ligada a nada y a nadie por miedo". La rapera Sara Socas, la directora de orquesta Alondra De La Parra, la escritora Elvira Sastre y la cantante y compositora Vanesa Martín subrayan la necesidad de referentes femeninos en todos los sectores para atreverse y conseguir que la mujer esté representada en todos ellos y en las mismas condiciones que los hombres. Escucha las entrevistas completas en el vídeo.