- Las 30 mejores películas de Disney+ según IMDb.
- Las 3 películas de época de Netflix que son un clásico y enganchan a todas las mujeres de más de 40.
- La adictiva y conmovedora película de época de Prime Video que dura solo dos horas, es mejor que cualquier capítulo de 'Los Bridgerton' y 'Downton Abbey' y está basada en un libro.
Es estupendo cuando te reencuentras por tercera vez -o la que sean- con una película y ves que te sigue gustando igual o más que cuando la descubriste. Con los años se aprecian matices nuevos; das importancia a otros aspectos de la película que antes no te importaban y valoras que, a pesar de pasar las décadas, la textura y el acabado del largometraje no haya envejecido malamente.
Ver una película cada dos o tres días (ya sea en plataforma o en el cine; incluso las he llegado a ver en el transporte público o hasta en el gimnasio) es una norma de mi vida, así que en los últimos meses he visto más de un centenar de películas. Eso sí, ninguna de ellas me ha provocado el mismo sabor de boca que 'revisitar' por tercera vez 'Érase una vez en América', la genial película de gángsteres de Sergio Leone, que puedes ver en Disney+.
La película fue estrenada en 1984, un año glorioso para el cine ('Terminator', 'Los cazafantasmas', 'Gremlins' son las primeras que me vienen a la cabeza. Narra una historia de amistad y crimen en la vida de un grupo de gánsteres judíos desde su infancia en los años 20 hasta su vejez en los 60, pasando por el apogeo del crimen en los años 30.
La historia sigue a David 'Noodles' Aaronson (Robert De Niro) y su grupo de amigos en el barrio judío de Nueva York. Desde su infancia, sobreviven en un entorno de pobreza y crimen hasta que escalan en la jerarquía del hampa. Pero la traición destruye esa amistad y Noodles se ve obligado a huir, aunque regresará muchos años después para resolver los asuntos pendientes del pasado.
'Érase una vez en América': más que una película, un hermoso poema visual
Seguro que cuando has leído el nombre del director, Sergio Leone, te ha sonado de los western que le hicieron famoso, como 'La muerte tenía un precio' y tantas otras con Clint Eastwood. Pero 'Érase una vez en América' es para mí su obra maestra; rompe con lo que había hecho antes con planos secuencia deliciosos, armando un poema visual espectacular que recrea cada época en la que transcurre la acción.
Uno de los puntos fuertes de la película es su reparto, encabezado desde luego por De Niro, pero al que no le van a la zaga otros actores como James Woods, que da vida a Max, el alma de la banda; Elizabeth McGovern, el amor de Noodles; James Hayden, que encarna a Patsy, el amigo más leal del protagonista... El elenco encaja excepcionalmente y aporta su talento a 'Érase una vez en America'.
El rodaje duró casi un año y tuvo lugar en diversas localizaciones, desde Nueva York hasta Roma, donde se recrearon varios escenarios. Leone dedicó más de una década a la preparación del proyecto, y el presupuesto ascendió a 30 millones de dólares. La meticulosa ambientación, desde los vestuarios hasta los detalles arquitectónicos, contribuyó a la autenticidad del filme. También lo hizo la excepcional banda sonora de Ennio Morricone.
Cuando se estrenó en Estados Unidos, la película sufrió uno de esos errores históricos de distribución; fue mutilada para que encajara en orden cronológico y se perdió la belleza de lo que había concebido Leone. Sin embargo la versión que hoy podemos ver en Disney+ es la que habría querido su director, una película que recoge el hilo de 'El Padrino' y lo continúa dejando claro que las películas 'de gángsteres' pueden aportar, y mucho, al cine con mayúsculas.
Dejamos para el final el que, en el siglo XXI, puede ser su piedra de toque: su duración. El metraje se extiende durante casi 4 horas, pero te garantizo que si dedicas una tarde del fin de semana a verla, el tiempo se pasa volando. Necesitamos este tipo de reflexiones sobre el tiempo, la amistad y las oportunidades perdidas. Una película fascinante.
VER 'ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA' EN DISNEY+
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.