- 65 series cortas de Netflix que puedes empezar y acabar hoy mismo.
- Las 60 mejores series de Max de todos los tiempos.
- 22 series cortas de Prime Video: sus miniseries adictivas.
Una serie de desagradables circunstancias personales han provocado que este año, por las noches, lea menos libros y vea más series y películas pendientes. No hay mal que por bien no venga, así que en lo que llevamos de año, me he hecho un repaso importante de los catálogos de Netflix, Disney+, Prime Video y Movistar Plus+, que son las cuatro plataformas que tengo en casa.
En realidad, tengo más plataformas, porque a través del paquete Ficción Total de Movistar Plus+ también puedo ver HBO Max, SkyShowtime y Apple TV+, que me interesaba particularmente por esta serie que voy a recomendar hoy. Nunca me imaginé que, cuando le di al play para ver el primer capítulo, estaría empezando la que para mí es ya la mejor serie de la historia.
Mi smartwatch ha pasado de marcarme 8 a solo 6 horas diarias de sueño porque no puedo dejar de verla. Incluso repito episodios. Incluso me acuesto por la noche y me levanto por la mañana pensando en ella y hasta me ha pasado que, cuando medito después de un largo y estresante día, me vienen imágenes de la serie a la cabeza.
Se trata de 'Severance (Separación)', una fantástica serie de dos temporadas de diez episodios cada una -se ha confirmado ya la tercera temporada- de la que me parece que demasiado poco se ha hablado en España. Hasta ahora era, con 'Ted Lasso', el mejor secreto de Apple TV+, pero al entrar en Movistar Plus+, está alcanzando a más público y el boca a oreja está funcionando.
'Severance' es, sin discusión, la mejor serie de los últimos 5 años
'Severance' cuenta con un 8,7 en IMDb y un 95% en Rotten Tomatoes. Su segunda temporada, brutal, parte como gran favorita en los premios Emmy 2025 puesto que ha conseguido ¡27 nominaciones! Ya tenía dos por la primera temporada, pero ahora es candidata en prácticamente todas las categorías de Drama: Mejor serie, Mejor actriz, Mejor actor, Mejor actor secundario, Mejor casting, Mejor dirección para Ben Stiller...
Espero que se lleve lo máximo posible porque todavía me parecen pocos todos estos reconocimientos. La serie es pura magia visual: el uso de los colores, el desarrollo poliédrico de los personajes, la reflexión a la que nos invita sobre la separación -de ahí el título- entre vida personal y profesional...
'Severance' fue creada por Dan Erickson ('Chambers'), quien también se ocupa del intrincado guion. Pero como si fuera un monstruo de dos cabezas, no se puede hablar de 'Severance' sin mencionar a Ben Stiller, el director de más de la mitad de los capítulos y productor ejecutivo de la serie.
Ambos son los responsables de una serie encabezada por Adam Scott ('Big Little Lie), que da vida a Mark Scout, coordinador de un equipo en Lumon Industries cuyos empleados se han sometido a un procedimiento quirúrgico que separa sus recuerdos entre trabajo y vida personal. Este arriesgado experimento de conciliación es puesto en tela de juicio cuando Mark se encuentra envuelto en un misterio que le obligará a confrontar la verdadera naturaleza de su trabajo... y de sí mismo. En la segunda temporada, Mark y sus compañeros descubren las terribles consecuencias que tiene perturbar la frontera de la Separación, lo que hará que su situación se complique cada vez más.
La serie es fascinante, la mires por donde la mires. Aunque algunos capítulos parezcan transcurrir algo lentos, todo encaja como un puzle perfecto. Y en ese puzle juega un papel clave el reparto: Britt Lower, Tramell Tillman, Zach Cherry, John Turturro, Christopher Walken, Patricia Arquette, la voz de Keanu Reeves (en un papel que Stiller quería que interpretara el expresidente Barack Obama), Gwendoline Christie, Merritt Weaver...
No me extraña que Stiller y Erickson logren esos repartos; cualquiera se pelearía por formar parte de 'Severance'. Yo sé que mi 'fueri' sueña con ser, aunque sea por un rato, uno de esos intrigantes 'dentris' de Lumon. Aunque mi 'smartwatch' me marque todavía menos horas de sueño, merecería la pena.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.