Maribel Verdú (Madrid, 1970) acaba de estrenar una serie de ocho episodios en Max, 'Cuando nadie nos ve', basado en la novela homónima de Sergio Sarria, publicada por Espasa. La serie, en la que Maribel Verdú comparte cartel con Mariela Garriga, Austin Amelio, Ben Temple y Dani Rovira, está filmada por Enrique Urbizu ('No habrá paz para los malvados', 'La caja 507').

'Cuando nadie nos ve' es un 'thriller' que se desarrolla en un pueblo de Sevilla, donde trabaja Lucía (Verdú) como una sargento de la Guardia Civil que investiga el insólito suicidio de un vecino y unos extraños sucesos acaecidos en la primera procesión de Semana Santa.

El rodaje se prorrogó desde febrero de 2024 hasta casi principios de verano en Madrid y varios municipios limítrofes, así como en Morón de la Frontera y en la propia base militar estadounidense de la localidad sevillana. Durante el rodaje en la capital hispalense, Maribel Verdú aprovechó los descansos para dedicarse a uno de sus hobbies preferidos, la lectura, tal y como compartió en su perfil de Instagram.

En un post subido durante el rodaje de la serie 'Cuando nadie nos ve', Maribel Verdú recomendó a sus seguidores un libro español reciente como uno de sus favoritos de los últimos meses: 'Amor capital', de Karmele Jaio. De él dijo: "Segundo libro que leo de @karmelejaio y de nuevo me ha removido, me ha enseñado, siento que leerla te hace un poquito más sabia acerca de la vida. Y del amor también...".

El libro que recomienda Maribel Verdú a sus seguidores

Nada menos que un 4,13 (sobre 5) tiene este libro en Goodreads, y lo entendemos, porque toca la fibra sensible del lector con una historia íntima y doliente que recorre todos los recovecos del amor. 'Amor capital' (Destino) habla de la libertad del amor, de qué es sentirse querida por una persona, del espacio que nos reservamos en su vida y de cuánto nos acaba interpelando.

La protagonista de la historia es Olga, una mujer que ha sido amante de Martín hasta un año atrás. El hombre acaba de morir y asiste a su funeral y allí, sentada en el banco de la iglesia, inicia un monólogo dirigido a él. Va recordando cómo fue su relación, cómo se convirtió en una dulce obsesión y cómo sintió que su vida se rompía cuando Martín decidió no volver a verla.

Olga empieza a reconocer su dependencia emocional hacia él a la vez que intenta descubrir las razones que han podido provocar su muerte. Y a la vez, dirige la tesis doctoral de Laia, una de sus alumnas, que precisamente está analizando el amor, las injusticias que de él se derivan y cómo la sociedad ha enseñado a las mujeres a convertirlo en el centro de sus vidas.

Karmele Jaio construye una novela ambiciosa que entrelaza las vivencias de sus personajes con las diversas representaciones del amor en el arte y la literatura, ejes centrales de la tesis de Laia. A través de esta combinación, la autora explora las múltiples facetas de nuestra educación sentimental y cómo estas influyen en la forma en que vivimos y enfrentamos nuestras relaciones. La historia revela cómo las ideas sobre el amor, moldeadas por referentes culturales, pueden determinar expectativas, miedos y decisiones en la vida de cada individuo.

Con una narrativa rica en matices, Jaio invita a reflexionar sobre las influencias que configuran nuestro modo de amar y sobre los límites entre la realidad y la ficción en la construcción de nuestras emociones. Así, la novela se convierte en un análisis profundo y evocador de los aprendizajes sentimentales que nos acompañan a lo largo de la vida.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.