- 22 series de Netflix que enganchan desde el primer capítulo.
- Las 50 mejores series de Netflix: adictivas y muy buenas.
- 63 series cortas de Netflix que puedes empezar y acabar hoy.
(Ojo, spóilers en el artículo)
Si nos pusiéramos a enumerar la exitosa carrera como actor de Robert De Niro (Nueva York, 1943), empezaríamos y no acabaríamos nunca. Habría que mencionar sus dos Oscar ('Toro salvaje' y 'El padrino') y sus otras siete nominaciones; sus dos Globos de Oro ('Toro salvaje' y el premio a la trayectoria) y sus otras diez nominaciones; su participación en películas como 'El cabo del miedo', 'Taxi Driver', 'El irlandés', 'Los asesinos de la luna', 'El padre de la novia'...
A sus 82 años, Robert De Niro está más en forma que nunca y sigue asumiendo nuevos retos, como el rodaje de su primera serie para una plataforma. Se trata de 'Día cero', que se estrenó el pasado viernes en Netflix y que, como cabía esperar, se ha convertido en solo un fin de semana en el contenido más visto en prácticamente todo el planeta.
'Día cero' es una serie de seis episodios de 50 minutos que nos plantea cómo un ciberataque masivo y mortal obliga al ex presidente estadounidense George Mullen (De Niro) a salir de su retiro para buscar la verdad en un mundo donde los hechos se han vuelto subjetivos. Su investigación le lleva a enfrentarse a la desinformación e incluso a alucinaciones, pero descubre que la llamada que lo inició todo procedía del interior de la Casa Blanca.
Miembros del Congreso, incluido el Presidente de la Cámara Richard Dreyer (Matthew Modine) y la hija de Mullen, Alex (Lizzy Caplan), coordinaron el ataque con la ayuda del multimillonario financiero Robert Lyndon (Clark Gregg) y la multimillonaria tecnológica Monica Kidder (Gaby Hoffmann). Mullen no se entera de la participación de su hija hasta el final, aunque ya en el episodio 5 el espectador se entera de que está implicada.
Mullen no se entera de la implicación de Alex hasta el episodio 6, pero el papel de la congresista se revela al público al final del episodio 5, cuando utiliza su radio CB -el método de comunicación preferido de los autores del Día Cero- para convocar una reunión con Dreyer.
Cuando sabe que su hija está implicada, Mullen tiene que tomar una decisión. ¿Proteger al país, como sugiere la presidenta Mitchell (Angela Bassett), ocultando hasta dónde llega la conspiración o decir la verdad a los ciudadanos, arriesgándose a perder a su hija (ya había perdido a su hijo por una sobredosis de drogas)?
Todo el planeta está mirándole en un discurso televisado. Mullen empieza a compartir una versión aséptica de la verdad hasta que una visión de su hijo le hace cambiar de opinión. El ex comandante en jefe cambia de opinión, lee la confesión escrita de Alex y nombra a los otros conspiradores. La Cámara estalla en caos, y Mullen se marcha ¿contento?
'Día cero': cuál fue el motivo del ciberataque
En el episodio 6, tanto el portavoz Dreyer como el representante Mullen explican que el motivo del ciberataque era unir a la nación bajo una causa común. Con los estadounidenses divididos y el Congreso en punto muerto -no habían aprobado ni una sola ley en 18 meses-, Dreyer se dirigió a un puñado de sus colegas, entre ellos Alex, en busca de lo que consideraban una solución eficaz.
"No buscaban dinero, no buscaban venganza; buscaban hacer del mundo un lugar mejor. Y muchas de las peores empresas de la historia de la humanidad empiezan así", afirma Newman, productor ejecutivo, co-creador y co-'showrunner' de 'Día cero'. "Alex creía que el ataque de día cero era lo que había que hacer para que el país volviera a la normalidad", añade.
El 'arma' que se usó para el ciberataque fue Proteus, desarrollada por la Agencia de Seguridad Nacional con otros fines. En el episodio final, Pennington (Jay Klaitz), un miembro de la comisión investigadora, explica que se pudo propagar porque Kidder lo introdujo a través de actualizaciones de su app, que fue «descargada en el 80% de los teléfonos de Estados Unidos». De allí, a través de Bluetooth y otros medios, pasó a cualquier otro móvil.
Según Newman, cuando escribieron la serie, Proteus era la responsable de las alucinaciones que sufre Mullen cuando hace deporte (por ejemplo, ve al presentador Evan Green -Dan Stevens- hablarle directamente a través de la pantalla). Pero el productor dice que, al volver a ver la serie, no está tan seguro y que tendrán que ser los espectadores los que lo decidan por sí mismos...
'Día cero': ¿qué ocurre con Mullen tras revelar la verdad?
Después de su comparecencia en el Congreso, el expresidente Mullen se retira a su finca de Hudson y arroja el borrador de sus memorias a la chimenea. Según Noah Oppenheim, cocreador y productor ejecutivo, lo hace porque «se ha dado cuenta de que su decisión en la Cámara de Representantes va a definir su legado en el futuro, independientemente de lo que escribiera antes. Así que esas páginas han quedado obsoletas, pero él está en paz consigo mismo".
En los últimos instantes de 'Día cero', vemos a Mullen salir a correr, mirando el mar. Según Oppenheim, ese plano final retrata a un hombre que ha «aceptado el sacrificio de una vida al servicio público, si se emplea en hacer lo correcto. Puede que no le quede mucho, pero conserva su integridad. Y creo que eso no debe descartarse". La decisión de Mullen de revelar al mundo los co-conspiradores del Día Cero (incluida su hija Alex) puede haberle costado algo más que su carrera política, pero parece permanecer sólido e íntegro. Ójala veamos así a muchos más políticos de la vida real...
Artículo elaborado a partir de un reportaje de Tudum, la web de información de Netflix.