- Entrevista con Alejandra y Richard Gere: "Somos almas gemelas".
- Richard Gere habla en Estados Unidos sobre su nueva vida en España: "Organizamos comidas de domingo para 35 personas".
- La historia de amor de Richard Gere y Alejandra Gere: así se conocieron.
Si últimamente estás viendo a Richard Gere por todas parte, no es una impresión tuya; es real. Su 'mudanza' a España le ha hecho saltar a todos los medios de nuestro país, al igual que la concesión del Goya internacional el pasado sábado (en la gala pronunció un elegante discurso anti Trump), pero si su popularidad está a tope en el resto del mundo es porque acaba de estrenar su último trabajo, la serie 'La agencia'.
'La agencia' es una entretenida y muy adictiva serie policíaca, un 'thriller' de manual de 10 episodios de 60 minutos que puedes ver en SkyShowtime, donde han liberado los dos primeros capítulos (se estrena cada semana uno nuevo, todos los lunes, hasta el 7 de abril). Y cuando hemos visto los primeros, nos hemos acordado de una frase muy manida en muchos ámbitos, desde la moda hasta la empresa, que dice: "Menos es más".
Es un cliché, por supuesto, pero es una forma muy adecuada de describir series como 'La agencia' -dato curioso: uno de los productores es George Clooney-. Cuenta con un reparto increíble (Michael Fassbender, Jodie Turner-Smith, Jeffrey Wright, el mismo Richard Gere...) y un aspecto que la hace parecer más contemplativa que el típico thriller de espías.
La serie, una nueva versión del aclamado drama francés 'Le Bureau des Légendes' ['Oficina de infiltrados', 2015, también en SkyShowtime], sigue a Martian (Fassbender), un agente encubierto de la CIA al que se le ordena abandonar su vida secreta y regresar a la comisaría de Londres. Cuando el amor que dejó atrás reaparece, el romance se reaviva. Su carrera, su verdadera identidad y su misión se enfrentan a su corazón; lanzando a ambos a un juego mortal de intriga y espionaje internacional.
Richard Gere encarna a Bosko, el jefe de la comisaría londinense con un largo pasado como agente encubierto durante 8 años, Jodi Turner-Smith a Sami Zahir, una profesora de antropología social que tiene una historia con Martian, y Jeffrey Wright a Henry, el director de operaciones y mentor de Martian.
Además de a 'Oficina de infiltrados', claro está, la serie policíaca 'La agencia' nos recuerda, al menos al principio, a una especie de cruce entre 'Homeland' y 'The Wire'. No intenta ser una serie policíaca al uso: es muy contemplativa, se detiene en las escenas y utiliza técnicas como los planos gran angular y los empujones para hacer que las cosas parezcan más paranoicas e íntimas de lo que suele ser habitual en el género del espionaje duro.
Es cierto que tendremos que seguir viendo algún capítulo más para descubrir cosas que no entren dentro de los tropos de género (el ataque que hay que investigar, el nuevo al que hay que entrenar...). Sí que nos gustan los movimientos de cámara del director Joe Wright, pero porque por aquí somos muy fans de Jordan Peele; se ve una clara inspiración.
En definitiva, y tras haber visto solo los dos primeros episodios de la nueva serie policíaca del actor de 'Pretty Woman': no dejes de ver 'La agencia'. Desde luego, su poderoso reparto, con Fassbender y Gere a la cabeza, es el motor de la serie, pero seguro que todos los hilos narrativos nos mantienen enganchados hasta el final.
VER 'LA AGENCIA' EN SKYSHOWTIME
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.