- Las 10 mejores películas de Julia Roberts según la crítica y dónde verlas.
- El increíble motivo por el que Julia Roberts estuvo a punto de rechazar la película romántica 'Notting Hill'.
- Julia Roberts habla abiertamente de su relación con George Clooney: "Soy el quinto miembro de la familia".
Julia Roberts (Smyrna, Georgia, EE.UU., 1967) es posiblemente la actriz más importante de Hollywood desde hace más de tres décadas. Desde que alcanzara la fama mundial con sus papeles en 'Magnolias de acero' (1989) -por la que fue nominada al Oscar a la Mejor actriz de reparto con solo 22 años- y, cómo no, 'Pretty Woman' (1990), con Richard Gere, es una de las intérpretes más reconocidas, queridas y versátiles del cine internacional, capaz de entregar una genial comedia o de ponerse seria en dramas en las que sobresale entre el resto del reparto.
Ganadora del Oscar a la Mejor Actriz en 2001 por 'Erin Brockovich' y nominada en otras tres ocasiones; poseedora de tres Globos de Oro, reconocida en los Critics Choice, los SAG... y próxima premio César de Honor por la Academia francesa de cine, Julia Roberts creció en un entorno de creatividad. Sus padres dirigían un taller para aspirantes a escritores e intérpretes, así que estaba cantado que, al terminar la secundaria, se formaría como actriz, como sus dos hermanos mayores, Lisa y Eric.
Tuvo su golpe de suerte pronto, con las películas arriba mencionadas. Antes de terminar el siglo XX, supo combinar dramas como 'El informe pelícano' con comedias románticas más o menos acertadas como 'Notting Hill' o 'Novia a la fuga', donde volvió a encontrarse con Richard Gere. Empezó el XXI con su Oscar por 'Erin Brockovich' y pasando a la historia por ser la primera actriz en cobrar 20 millones de dólares por una película.
'The Mexican', la saga de 'Ocean's Eleven', 'Come, reza, ama', 'Blancanieves', 'Money Monster', 'Wonder', 'El regreso de Ben', 'Dejar el mundo atrás'... los últimos años de Julia Roberts nos han dejado espléndidas películas y también sus primeras incursiones en series como 'Homecoming' o 'Gaslit'. Próximamente la veremos en 'After the Hunt', la nueva película de Luca Guadagnino, un 'thriller' que protagoniza con Andrew Garfield.
En muchas entrevistas, Roberts ha desvelado que echa mano de dos hobbies para desconectar de los rodajes y el estrés: le encanta bordar y tejer y, además, es una voraz lectora, un hobbie al que dedica un rato antes de acostarse o al despertarse por la mañana. En un artículo para la revista de Oprah Winfrey aseguró que "Algunos libros han llegado a mi vida de tal manera que no puedo evitar pensar: 'Este es el momento perfecto para leer esto'".
Este es el libro más recomendado por Julia Roberts
En el artículo, la actriz de 'Viaje al paraíso' reconoce cuál es una de sus novelas preferidas. Se trata de 'El corazón es un cazador solitario', de Carson McCullers, publicado en español por Seix Barral. "Es uno de los libros más maravillosos que he leído nunca", escribió Roberts.
"McCullers era sureña y yo soy sureña. Me pregunto hasta qué punto una persona que no sea sureña puede apreciar algunos de los matices que considero muy específicos de esa parte del país. De las formas más sutiles e inconscientes, soy capaz de entender su descripción de, no sé, la humedad de una manera que alguien que vive cerca de los Grandes Lagos nunca entenderá realmente. Se publicó cuando McCullers tenía, ¿qué?, ¿23 años? Yo todavía dormía siestas de una hora cuando tenía 23 años. Qué notable que tuviera todo ese talento a su disposición a esa edad".
'El corazón es un cazador solitario' es la primera novela de Carson McCullers (1917-1967), se publicó en 1940 y es una poco conocida obra maestra de la literatura existencialista estadounidense, de un calado similar al de William Faulkner. Transcurre a principios de la década de los 30, justo después de la Gran Depresión, y aborda temas como la soledad, la marginación o la incomunicación.
Por el Café New York, regentado por Biff, van pasando hombres y mujeres, viviendo sus penas y alegrías, añorando sus ausencias: un sordomudo al que la locura le arrebató a su amigo inseparable, un borracho empedernido -extravagante filósofo de barra de bar-, una niña que va perdiendo su inocencia a medida que se convierte en adolescente, el propio Biff, herido de amor en lo más profundo de su corazón... Personas, en definitiva, que han nacido en un tiempo y en un lugar equivocados y que comparten a duras penas lo único que conocen bien, su propia soledad.
Los cuatro desahogan sus penas en Biff, en el que buscan comprensión y compañía mientras van proyectando unas esperanzas y frustraciones en las que muchos de nosotros podemos identificarnos. Creen que él entiende todas las penas, cuando en realidad ni le contesta ni les presta atención la mayoría de las veces. Una novela adictiva de menos de 400 páginas, melancólica y muy vigente porque, cien años después, y a pesar de internet y las redes sociales, los individuos seguimos buscando una conexión cálida que nos devuelva la identidad y nos saque de la soledad.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.