- La alfombra roja de los Premios Goya 2025.
- De 'Mar adentro' a 'Los otros': donde ver las 11 películas con más Premios Goya de la historia del cine español.
- Dónde ver las principales películas españolas nominadas en los Premios Goya 2025.
Era el colofón inesperado a una ceremonia algo larga pero que reservó su gran sorpresa para el final: por primera vez en 39 ediciones de los Premios Goya, dos películas se llevaron 'ex aequo' el premio a la Mejor película del año. Ante el estupor del público, los miembros del reparto de 'Mar adentro', encargados de entregar el galardón, señalaron que había dos ganadores, en un momento algo confuso que nos recordó a aquella entrega de los Oscar en la que primero triunfó 'La La Land' y luego 'Moonlight'.
Tamar Novas, Belén Rueda, Alejandro Amenábar, Javier Bardem y Lola Dueñas se subían de nuevo al escenario, tras el homenaje a los 20 años de 'Mar adentro', para entregar el premio más importante de la noche, el Goya a la Mejor película.
Cuál fue la sorpresa de todos (incluido Carlos del Amor, el periodista encargado de narrarlo en RTVE) cuando anunciaron como ganadora, primero a 'El 47'(dirigida por Marcel Barrena) y justo después, a 'La infiltrada' (dirigida por Arantxa Echevarría). Sin duda, en calidad y recepción del público, han sido las dos películas de 2024: la primera ya está disponible en Movistar Plus+ y la segunda llegará próximamente a la misma plataforma.
En los agradecimientos, pudimos -a pesar del cansancio-, detectar algunos comentarios inteligentes, como el de la productora de 'La infiltrada', quien aseguró que "La memoria histórica está también para recordar la historia reciente". También mencionó al periodista de ABC Pablo Muñoz, uno de los asesores del guion de la película protagonizada por Carolina Yuste, que se llevó el Goya a la Mejor actriz principal.
Después de un sinfin de agradecimientos por parte del equipo técnico de ambas películas, las presentadoras de la gala -algo desaparecidas durante todo el evento-, Maribel Verdú y Leonor Watling, despidieron con un "es muy tarde, venga, id saliendo, adiós" una ceremonia que empezó a buen ritmo pero que se fue enlentenciendo con el tiempo hasta prolongarse durante casi cuatro horas.
'El 47' nos lleva a los años 60 y 70, cuando a la periferia de Barcelona, que se ha formado y construido en su mayor parte por inmigrantes extremeños y andaluces que han levantado con sus propias manos barrios como Torre Baró, que aún así no están considerados como parte de la ciudad. Sus chabolas ni siquiera tienen agua corriente o electricidad. Harto de que el Ayuntamiento sostenga que el transporte público no puede llegar a la zona porque las calles son demasiado estrechas e inseguras, el conductor de autobús de la TMB Manolo Vital (Eduard Fernández) intentará demostrar, al volante de “El 47”, que las autoridades se equivocan.
Por su parte, la sinopsis de 'La infiltrada' es esta: "Tras pasar varios años infiltrada en los ambientes de la izquierda abertzale como una joven simpatizante más de la banda terrorista ETA, una agente de policía, Mónica (Yuste) consigue lo que buscaba: ETA contacta con ella. Necesitan que aloje en su piso a dos etarras que tienen el objetivo de preparar varios atentados. A partir de este momento empieza la misión más difícil de su vida: ir informando a sus superiores mientras convive con dos terroristas que, si en algún momento sospechan de ella, no dudarán en asesinarla".