- La alfombra roja de los Premios Goya 2025.
- De 'Mar adentro' a 'Los otros': donde ver las 11 películas con más Premios Goya de la historia del cine español.
- Dónde ver las principales películas españolas nominadas en los Premios Goya 2025.
Granada es símbolo de algunos de los grandes hitos de la cultura y el arte del país: la Alhambra, la música 'indie' -y sobre todo, Los Planetas- y, cómo no, Federico García Lorca, el enorme poeta de la Generación del 27, autor de 'Poeta en Nueva Yok', 'Yerma', 'La casa de Bernarda Alba' y tantas otras creaciones literarias inolvidables, algunos de los mejores libros de la historia.
En una ceremonia de los Premios Goya 2025 celebrada en Granada, no era de extrañar que Federico García-Lorca se convirtiera en uno de los protagonistas de la noche, y lo fue desde los momentos iniciales de la gala, a través de las actuaciones musicales que recordaron el enorme talento del escritor, fusilado por los rebeldes fascistas en el barranco de Víznar en los albores de la Guerra Civil, en 1936.
Así, los hermanos Morente, Soleá, Kiki y Estrella, fueron los encargados de actuar en los Premios Goya en tercer lugar -tras la recepción con 'Bienvenidos' de un conjunto muy especial con Miguel Ríos, Amaral y Luis Tosar, entre otros y la intervención de Alejandro Sanz- y lo hicieron versionando desde el Patio de los Arrayanes de la Alhambra el precioso poema que se convirtió en un lema en la contienda: 'Anda jaleo':
"Yo me arrimé a un pino verde
por ver si la divisaba,
y sólo divisé el polvo
del coche que la llevaba.
Anda jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y vamos al tiroteo".
Después subiría al escenario el cantante Dellafuente, que realizó su personal homenaje a García Lorca con una adaptación de otro de sus más importantes poemas, 'Verde que te quiero verde', acompañado de Lola Índigo.
"Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata".
Antes de la gala, el nombre de Federico García Lorca, nuestro poeta internacional, ya se había paseado por la alfombra roja de los Premios Goya 2025 con Javier Calvo y Javier Ambrossi, los Javis, que trabajan en 'La bola negra', una película inspirada en una obra inacabada del poeta granadino, quien fue asesinado el 19 de agosto de 1936:
“Hemos estado en la casa de Federico, en la Fundación García Lorca y en Granada, empapándonos de la ciudad, que es preciosa y muy inspiradora”, comentó Javier Calvo en declaraciones a TVE. Ambrossi aclaró que el filme no será un biopic tradicional: “No es solo sobre Lorca. A través de su literatura, conectaremos varios personajes. Es una especie de relato de vidas cruzadas, unidas por La Bola Negra, de la que solo pudo escribir cuatro páginas antes de ser asesinado”. Calvo añadió que la película tendrá una “mirada queer”, destacando la influencia de la identidad LGTBI en la obra de Lorca, un enfoque que considera poco explorado hasta ahora.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.