El cine español tiene grandes nombres femeninos que han entregado algunas de las mejores interpretaciones de las últimas décadas. Una mujer que se ha ganado el reconocimiento unánime de la profesión es Emma Suárez; que atesora en sus estanterías tres premios Goya y otras siete nominaciones al 'Oscar' del cine español.

Emma Suárez (Madrid, 1964) empezó su carrera con tan solo 15 años, en la película 'Memorias de Leticia Valle'. En su haber, títulos irrepetibles como 'La blanca paloma', 'Vacas', 'La ardilla roja', 'Tierra', 'El perro del hortelano', 'Tu nombre envenena mis sueños', 'Julieta' o, más recientemente, 'La ternura' o 'Desmontando un elefante', su última película estrenada por el momento, en la que interpreta a una mujer que quiere dejar de ser alcohólica.

Para presentar esta película, en la que comparte cartel con Natalia de Molina, Emma Suárez acudió al podcast de La Script, con María Guerra, donde habló de su pasión por la interpretación en cine, televisión y teatro, una dedicación que describió como "un oficio que necesita para vivir y criar a los hijos".

En el podcast, explicó cómo es trabajar con grandes directores y se centró en su experiencia con Pedro Almodóvar, con quien trabajó en 'Julieta' (2016) y de quien, en otras ocasiones, ya había expresado lo exigente de su relación: "Yo me preparé muchísimo porque sabía que trabajar con Pedro Almodóvar y hacer una película con él iba a tener una proyección internacional y la iba a ver mucha gente. Era una oportunidad de oro y no la podía perder", reconoció.

adriana ugarte, pedro almodóvar y emma suárezpinterest
CJ Rivera//Getty Images
Adriana Ugarte, Pedro Almodóvar y Emma Suárez en la promoción de ’Julieta’ en Nueva York.

Emma Suárez: "Almodóvar es un director muy puntilloso"

Suárez explica que se preparó mucho su papel porque "es un director muy exigente y minucioso. Estudia cada plano, cada plano es un cuadro; todo está perfectamente estudiado en sus películas porque es muy puntilloso, quiere que las cosas se hagan como a él le gustan".

Esto, señaló, le provocó una confusión a la hora de trabajar con el cineasta manchego: "Muchas veces no sabes lo que te está pidiendo, no le entiendes. 'Julieta' fue un trabajo muy duro para mí, muy duro, porque también echaba a veces de menos la cordialidad, sentirle un poco más cerca", añadió Emma Suárez en el podcast.

La actriz, a la que también hemos visto en la serie de Prime Video 'Reina Roja', declaró que este esfuerzo extraordinario tenía su contrapartida en el circuito internacional. "Cuando nos íbamos de promoción de 'Julieta', llegábamos a Nueva York o a Francia o donde fuera y la gente se vuelve loca con Almodóvar. En los cines, las presentaciones, los coloquios... todo el mundo se levanta y aplaude a Pedro", recordaba. "En ese sentido, ha sido maravilloso acompañarle".

emma suárez, en los premios feroz 2025pinterest
Carlos Alvarez//Getty Images
Emma Suárez, en los Premios Feroz 2025.

"Almodóvar es un creador de planetas artísticos"

A pesar de las dificultades de su relación 'laboral' con él, Emma Suárez no deja de reconocer el talento cinematográfico de Almodóvar. "Es un director que ha creado un lenguaje y un estilo, muy revolucionario en la cultura y en otros sentidos. Ha sido un creador de planetas artísticos y ha creado personajes femeninos muy interesantes", señaló.

Suárez recordó el trabajo de la añorada Marisa Paredes y, cómo no, el de Julianne Moore y Tilda Swinton, protagonistas de la última película del manchego, 'La habitación de al lado' que fueron candidatas al Goya a la Mejor actriz. "Julianne Moore es de las actrices que más me fascinan", admitió, y reconoció el talento de Almodóvar al dar cabida a actrices más maduras en sus películas.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.