Mi faceta de 'recomendadora' de libros se extiende. No solo a los artículos que escribo en Elle.es, sino que también mi familia, amigos/as, conocidos/as y compañeros/as de trabajo suelen preguntarme qué libro aconsejo, que sea reciente, y que sea adictivo, que te enganche y que vale la pena la compra (muy bien, favoreciendo el negocio de las librerías).

Hace poco, elaboré una lista de mis libros preferidos de todos los que leí en 2024 y en ella, no podía faltar esta novela en la que hoy voy a hacer más hincapié. No soy una gran lectora de libros de época, he de reconocer; pero también te digo que este novelón me cautivó desde que cayó en mis manos. Y sí, lo voy recomendando a todo el mundo: "Te va a fascinar aunque no te gusten los libros de novela histórica".

Yo lo descubrí en una baja médica que tuve el pasado mes de abril, en la que pude leer muchos y buenos libros. Pero creo que ninguno me atrapó tanto como 'El sueño de la familia Crespi', un fantástico novelón de Alessandra Selmi, publicado por Planeta y con una extensión de 640 páginas. En la Casa del Libro calculan un tiempo de lectura estimado de 15 horas y 30 minutos; yo te digo que lo devoré en tres días.

No podía parar de leerlo. Me gustó por el desarrollo de sus personajes -es una fascinante novela coral en la que conviven pobres, ricos, todos con una interesante evolución-, porque se centra en una época y en un momento histórico que no es el de siempre (no, no transcurre ni en Egipto, Grecia, Roma, Medievo, América precolombina, Segunda Guerra Mundial...), porque es apasionante y porque no es ni moñas ni previsible.

Planeta Internacional El sueño de la familia Crespi

El sueño de la familia Crespi

'El sueño de la familia Crespi': argumento y críticas

'El sueño de la familia Crespi' nos lleva a la Italia de finales del XIX y nos presenta el enclave real de Crespi d'Adda (Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), donde se erigió un pueblo obrero en torno a una fábrica textil. El libro narra las historias privadas de las muchas personas que, incluso a riesgo de sus vidas, hicieron posible el sueño de un capitalista iluminado, Cristoforo Crespi. La protagonista es Emilia Vitali, hija de uno de los empleados más leales de la familia; a través de sus ojos vemos el desarrollo de la colonia hasta la llegada del fascismo, momento en que cambiará para siempre.

Veo que no he sido la única que ha alucinado con este libro. En el diario 'Corriere della Sera' dicen de 'El sueño de la familia Crespi': "Una historia maravillosa en la que los hechos reales se mezclan inteligentemente con las vivencias de unos personajes que habitaron un espacio único y que nos reglan una novela mayúscula".

'Il Giornale', por su parte, también se deshace en elogios con 'El sueño de la familia Crespi', una de las mejores novelas históricas de los últimos meses: "Genio, visión, pasiones de ida y vuelta, intrigas, sueños, conflictos, envidias, amores y traiciones, dinero, mucho dinero, poder, suerte y desgracias… Una novela que ofrece un material literario muy rico".

La importancia de la esperanza y la comunidad

Estoy totalmente de acuerdo con ambas críticas y añadiría el dinamismo, la vitalidad, la esperanza que desprende la narrativa. Es una novela que habla de la importancia de la lucha, de salir adelante; de cómo el amor y el sentido de comunidad ayuda a superar dificultades; de cómo se fueron logrando los derechos de los trabajadores y cómo las mujeres pelearon por lo suyo... Una novela caleidoscópica e impresionante.

Según la información de Planeta, "Alessandra Selmi (Monza, 1977) es la directora de la agencia literaria Lorem Ipsum, además de colaboradora en varios medios de comunicación y profesora de Escritura del máster de Edición de la Universidad Católica de Milán. Autora de varios ensayos, 'El sueño de la familia Crespi' marca su consagración como escritora de novela histórica, pues le ha valido el reconocimiento de los lectores y se ha convertido en uno de los éxitos comerciales más importantes de los últimos tiempos. También ha contado con el beneplácito de la crítica, que le ha otorgado los premios Letteratura d’Impresa y el Premio Letterario Brianza".

Más allá de los premios y de las críticas literarias, yo te recomiendo que no tardes más y que hagas lo que sea para que caiga en tus manos un ejemplar de 'El sueño de la familia Crespi'. Es adictivo, entretenido, está muy bien escrito... Lo peor de todo: que te creará la necesidad de viajar y conocer Crespi D'Adda. Yo ya lo tengo en mi 'wishlist' viajera.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.