En el deporte, como en la vida, hay momentos clave en los que toca decidir: ¿estás dentro o fuera? El Hyundai INSTER se presenta en sociedad con una pregunta muy directa: “Are you in?”. Para Mireia Belmonte, la respuesta siempre ha sido la misma: dentro, comprometida y trabajando sin descanso para alcanzar su próximo objetivo. “Ahora estoy centrada en entrenar, trabajando muchísimo para ver si puedo hacer la mínima para el Mundial de Singapur en julio”, nos cuenta, muy ilusionada, la campeona olímpica. Su mentalidad de superación la ha llevado a convertirse en una de las deportistas más laureadas de España. En cada reto, ya sea una competición internacional o la elección de su coche, Mireia busca que se adapte a su ritmo de vida, que refleje su personalidad y que le permita avanzar en la consecución de sus objetivos. Gracias a esta mentalidad ha conseguido oros olímpicos, campeonatos del mundo y marcas que hoy siguen siendo inalcanzables para ninguna nadadora del planeta.
El Hyundai INSTER parece una elección natural para ella. Un SUV con corazón urbano, 100% eléctrico, con un diseño moderno y una autonomía ideal (hasta 518 kms en ciudad) para moverse sin límites, igual que ella en la piscina. El Hyundai INSTER es un coche versátil, eficiente y con el espíritu innovador que encaja con quienes, como Mireia, buscan de forma incansable la excelencia. Mireia Belmonte no deja nada al azar, ni en la piscina ni en la carretera. Cuando llega el momento de elegir su coche, lo tiene claro: está dentro.
Pasamos una tarde con Mireia Belmonte hablando de natación, de su carrera, de sus futuros proyectos y, también, de su nuevo coche, el Hyundai INSTER. Te hacemos un pequeño spoiler: le encanta la moda y es una experta montándose sus looks de gala. Sigue leyendo para saberlo todo sobre ella y sobre su nuevo Hyundai
Llevas desde los cuatro años nadando y compitiendo y siempre dices que continúas, aunque ya lo has ganado todo, porque te lo pasas muy bien. ¿Y conduciendo? ¿Disfrutas al volante?
Sí, sí. Soy una persona a la que le gusta mucho conducir. Aunque con los entrenamientos diarios siempre tengo que hacer el mismo recorrido, yo soy muy feliz conduciendo. Es mi es mi ratito del día para desconectar, para estar conmigo misma y evadirme un poco de todo.
Ahora estás estrenando un coche nuevo, que siempre es algo especial. ¿Qué tiene en común contigo el Hyundai INSTER?
Yo diría que los dos somos muy versátiles. En el interior se pueden abatir todos los asientos y se puede configurar para llevar mil cosas a pesar de que parece un coche pequeño. Yo también soy muy versátil en la piscina y compito en muchos estilos y distancias. El Hyundai INSTER y yo tenemos esa conexión: nuestra versatilidad.
Tu coche es un 100% eléctrico, ¿es importante para ti la sostenibilidad en tu día a día?
Sí, claro. Es importante apostar por estas nuevas energías. Primero para cuidar el planeta y, segundo, porque cuando llevas un coche eléctrico (he tenido también coche de combustión) la conducción es mucho más fácil, sobre todo en ciudad. Por la calle es mucho más cómodo circular con un eléctrico.
El Hyundai INSTER demuestra que la movilidad eléctrica no está reñida con las prestaciones. ¿Qué sientes cuando pisas el acelerador de este coche?
En cuanto a conducción, es lo que más me gusta de los eléctricos: pisas el acelerador y tienen una salida muy rápida. A mí me encanta. En los semáforos, a veces dejo atrás a la gente y me sale el espíritu competitivo (ríe). Me gusta la aceleración que tiene. Es como si le entrara toda la potencia desde abajo y enseguida se pone muy rápido saliendo de cero.
Tú eres una mujer con un estilo muy propio, ¿qué nos contarías del estilo del Hyundai INSTER?
Creo que es un coche que por fuera puede parecer más juvenil, pero lo veo para todo tipo de conductores. Tiene mucha capacidad en el interior, pero, a la vez, se ve divertido, fresco y dinámico en el exterior.
Ya que hablamos de estilo, ¿cuál es tu color favorito de este coche y cuál sería el look perfecto para esa versión?
El verde caqui. Y me pondría, como es un color un poco más frío, pues algo como lo que llevo ahora. Un vaquero y un tono más neutro arriba. Si es verano, con unas sandalias. Si es invierno, a lo mejor metería una bota. Todo muy neutro, porque el coche es el que llama la atención.
Has saltado a la moda con la misma soltura que cuando te tiras a la piscina. Sigamos por aquí. ¿Cuáles dirías que son los imprescindibles en tu armario?
Mi imprescindible son los vaqueros. Son lo más socorrido con lo que puedes montar un look superfácil, tanto muy casual, de diario, o algo totalmente distinto cuando le pones un taconazo, una americana o una camisa. Con eso ya tenemos un look muy diferente, cambiando una sola prenda. Sin duda, son mis favoritos. Aunque también me gustan mucho los tacones, aunque en mi día a día no los puedo llevar, por razones obvias. Para ir a entrenar intento buscar más comodidad, pero a mí me encantaría ir cada día con tacones. Veremos más adelante.
Da la sensación de que no te da ninguna pereza pensar en estilismos.
Para nada. Yo soy muy fan del momento de alfombra roja. Cuando voy a la alfombra roja disfruto mucho pensando durante las semanas anteriores qué me voy a poner, qué tengo mi armario o a quién puedo a contactar para que me deje tal vestido. ¿Qué zapatos me voy a poner? ¿Cómo me voy a maquillar? Me gusta mucho montarme los looks y maquillarme yo. Casi siempre que voy a una alfombra roja, todo es “made in yo”; todo. Disfruto mucho de esos momentos porque no los tengo a menudo. La hora de ponerme guapa y arreglarme es siempre una ocasión especial.
Nos metemos de nuevo en el coche. ¿Qué ventajas te da esa versatilidad del Hyundai INSTER en tus rutinas diarias?
Con este coche te puedes hacer cualquier plan rápidamente porque se adapta a lo que tú necesites. Si te hace falta poner un equipaje grande, puedes tumbar los asientos de atrás, y hasta el del copiloto, para tener todo el espacio que puedas llenar. Y si no llevas equipaje, el coche por dentro es mucho más amplio de lo que parece por fuera. Es un poco como yo, que me adapto muy bien a todas las circunstancias de la vida e intento amoldarme de la mejor forma posible a los cambios.
Para ti, que estás acostumbrada a gestionar tus tiempos al milímetro, ¿qué supone poder cargar rápidamente tu coche mientras descansas o haces otra actividad?
La posibilidad de cargar el coche rápido para mí es indispensable. Nunca sabes lo que puede pasar en tu día a día. Yo intento no quedarme cerca de agotar nunca la batería, para evitar esa incertidumbre de si se acabará del todo. Para eso me ayuda mucho que puedas cargarlo muy rápidamente y así me olvido de tener que andar con cálculos. Sé que en 12 minutos me va a cargar para hacer una distancia de 100 kms, así que siempre tengo de margen.
¿Qué música no puede faltar en tu playlist y cómo te ayuda la conectividad del Hyundai INSTER para disfrutarla?
No tengo un estilo muy definido para la música. De hecho, prefiero escuchar la radio cuando voy conduciendo, porque así nunca sé la canción que viene después. La conectividad tan fácil es vital porque al conducir no puedes estar tocando el móvil o mirando una pantalla. Lo más simple para mí es conectar el móvil, olvidarme de él y, con el volante, ir pasando las canciones, subir o bajar el volumen o parar la música. Y, claro, contestar las llamadas con un solo botón del volante sin desviar los ojos de la carretera. Tenerlo todo accesible desde el volante hace la conducción mucho más fácil. Y segura.
¿Eres de estas conductoras que cantan a todo pulmón en los semáforos?
Alguna vez sí que canto, pero no suelo hacerlo mucho. En el coche estoy pensando a veces en mis cosas o simplemente escuchando la música y dejándome llevar, pero no suelo cantar.
El Hyundai INSTER es un SUV urbano 100% eléctrico. ¿Te gusta vivir en la ciudad? ¿En que te ayuda tu coche a vivir la ciudad de la mejor manera?
Sí, soy una mujer de ciudad. Y para conducir, me gusta la ciudad más que los viajes largos. El Hyundai INSTER me ayuda, lo más importante, a aparcar, porque es muy compacto y lo puedes meter en cualquier sitio. Que sea eléctrico, además de más sostenible, lo hace mucho más fácil de conducir por las calles.
Hemos hablado mucho de la versatilidad del Hyundai INSTER, que te permite tener un montón de espacio, pero no nos has contado qué cosas llevas a diario en tu maletero.
Cada día suelo llevar el material de nadar. Y aletas. Siempre llevo aletas en el coche. Como generalmente no hago grandes viajes, básicamente diría que lo fijo es el material de entrenar… ¡Ah! y la aspiradora del coche, para tenerlo siempre limpio. Es algo super socorrido.
Eres muy joven, pero tienes detrás una vida bastante intensa. ¿Qué es lo que más orgullo te produce de todo lo que has hecho?
Haber tenido una vida diferente y plena, llena de deporte. Y, sobre todo, haciendo lo que lo que más me ha gustado desde los cuatro años. Y que además se me daba bien. He tenido la suerte de poder viajar por todo el mundo durante muchos años, conocer muchas culturas, mucha gente… Aunque sé que no he hecho cosas de cada edad que me tocaban, he hecho otras que para mí son mucho más especiales y no las cambiaría por nada.
Ya sabemos que el Hyundai INSTER y tú tenéis energía de sobra para aguantar la exigencia de tus días, pero, por curiosidad, ¿cuánto duran tus entrenamientos?
Depende del día, pero vamos a ponerle unas seis horas y media entre agua, gimnasio, cardio. Y luego está el descanso, que es la parte más importante. Si no eres eficaz descansando, no vas a ser bueno rindiendo. Es muy importante tener ese equilibrio a la hora de dormir, alimentarse bien, ir al fisio y todo lo que conlleva eso que llamamos el entrenamiento invisible. Es imprescindible para después ser la mejor en el agua. Un deportista no lo es solo cuando está en la piscina (en mi caso), sino que lo es desde que se levanta hasta que se acuesta. Las veinticuatro horas, porque tienes que controlar qué comes, las cantidades que comes y en qué momento lo vas a comer para que sea óptimo para tu rendimiento. En realidad, estamos las veinticuatro horas entrenando.
Para terminar, hay algo que si no eres deportista no se puede entender. Con todo tu historial deportivo, en el que podemos decir que lo has ganado todo; con todas las lesiones que has tenido, ¿qué es lo que te hace meterte en la piscina todos los días a las seis de la mañana?
Es lo que me pregunto yo, ¿qué hago aquí cada mañana? La verdad es que este año para mí está siendo diferente porque he cambiado de lugar de entrenamiento. Estuve unos veinte años en el C.A.R. de Sant Cugat y este año decidí cambiar para ir a entrenar al Club Natación Barcelona. Es un ambiente muy diferente. Estoy disfrutando mucho de esta etapa porque los compañeros de entrenamiento son maravillosos. Siempre todo el mundo va alegre y con ganas a entrenar. Los entrenadores también hacen que ese ambiente sea sano y, a la vez, competitivo. Es una etapa difícil por los horarios. Me levanto a las 4:45 h, voy a la piscina y a las seis estoy en el agua. Es duro, pero lo estoy disfrutando mucho y me lo paso muy bien.
Juan Pelegrín es fotógrafo y redactor desde hace más de veinticinco años y, por necesidad y pasión, experto en la tecnología que lleva optimizando su trabajo desde que abandonó los carretes. O un poco antes. En los lejanos años 80 algunas de las primeras unidades que llegaron a España de los legendarios ZX-81 y ZX-Spectrum cayeron en sus manos.
Juan ha escrito o fotografiado, a veces también las dos cosas a la vez, deportes, viajes, información general, cultura y sociedad. Suele contar entre sus días más felices los años en los que ejerció como crítico de ópera, para al día siguiente sentarse a pie de pista a fotografiar un partido de baloncesto o coger un vuelo a cualquier aeropuerto del mundo. “En África siempre mejor”, asegura.
La tecnología le hace ahorrar tiempo, optimizar su flujo de trabajo y enviar sus fotos y textos los más rápidamente posible (y con la mejor calidad) desde la localización en la que trabaje.
También, por supuesto, conectarse con el mundo, aprender sobre cualquier tema o, por qué no, echar un rato en la consola con su hijo (o en solitario, que enfrentarse a los zombies, suele decir, relaja bastante).
Juan estudió Ingeniería Informática en la UPM, pero enseguida el periodismo se metió en sus venas. Con el paso de los años cursó Filología Hispánica en la UCM. En 2021 empezó a colaborar con diferentes cabeceras de Hearst. Juan ha editado varios libros de fotografía y lleva publicando en diferentes medios españoles y extranjeros más de dos décadas