- ¿Cómo ser una persona más empática?
- Desgaste por empatía: cómo poner límites a la compasión en una relación, según una psicóloga.
- Cómo dejar a tu pareja de forma elegante y empática: claves que os ayudarán a ambos.
Los estudios lo han demostrado: lo que determina que sintamos que nuestra vida es satisfactoria y vale la pena es tener relaciones satisfactorias con los demás. Por ello, cuando la relación que mantenemos con personas cercanas e importantes para nosotros no es sana, esto hace que nuestra vida ya no sea tan placentera ni tan agradable.
La educación y los buenos modales, sin duda, ayudan a conseguirlo, pero hay algo especialmente relevante que de no estar presente, pueden hacer que te sientas muy pero que muy desdichada. Estoy hablando de la empatía.
¿Qué es la empatía?
La empatía es la capacidad de entender y conectar con lo que siente, piensa o sufre otra persona.
A nivel cognitivo, la empatía te ayuda a ver y pensar como el otro y así poder comunicarte de manera efectiva, de forma que sienta que le entiendes y que conectas de verdad con lo que le sucede.
A nivel emocional, hace que sientas lo que está sintiendo, que puedas conectar con su dolor, con su sufrimiento, con sus necesidades y esto te permite aliviarlo o ayudarlo porque dejará de sentirse solo o incomprendido.
También existe otro tipo de empatía que nos moverá a tomar acciones como la solidaridad y la movilización, pero aquí ya estaríamos hablando de compasión.
¿Y si no la hay?
Cuando nos encontramos en una relación con alguien cercano e importante para nosotros que carece de empatía, ese vínculo puede hacernos muchísimo daño. Sentirnos constantemente incomprendidos, que nuestros sentimientos son menospreciados, que nuestras preocupaciones no tienen ninguna validez o que nuestro dolor es absurdo y ridículo, sentir que estamos solos (a pesar de tener alguien al lado), que la culpa siempre recae sobre nuestras espaldas y que somos imperfectos y los únicos que nos equivocamos y cometemos errores, es demoledor.
¿Qué frases demuestran que no hay empatía?
Estos son algunos ejemplos de situaciones o frases que te ayudarán a identificar si te encuentras en una relación con alguien que no es nada empático contigo. Esto te permitirá comprender por qué te sientes tan mal en esa relación y por qué parece que tu autoestima está cada vez peor.
"Es lo que hay" / "Yo soy así"
Esta frase lo que viene a decir es: “No tengo ningún interés en cambiar nada y me da absolutamente igual que mi forma de ser, tratarte o hablarte te haga daño o te haga sufrir”.
"Es tu problema. A ver si espabilas"
Aquí lo que te dicen es: no tengo ningún interés en ayudarte con lo que te ha sucedido. De esta forma, es prácticamente imposible que te sientas importante y valioso para el otro, es imposible que te sientas amado de verdad. No hay bondad ni compasión. Es como decirte: “No me importa en absoluto lo que te ocurra”
"Ya te avisé. Sabes que yo nunca me equivoco"
Aquí nos muestra un sentimiento de grandeza y perfección que es muy habitual en los perfiles narcisistas. Ellos nunca hacen nada mal, nunca se equivocan y los que cometen errores siempre son los demás (en su cabeza, claro). Es muy duro estar al lado de alguien que jamás asume una equivocación o que no entiende cómo te hace sentir.
"Siempre estás con las mismas tonterías"
Esto hace que sientas que eres inferior, inmadura o directamente tonta. No olvidemos que lo que nos suma y ayuda a crecer y fortalecer el vínculo es sentir que somos admirados por la otra persona. Esto es justo lo contrario con lo que nuestros sentimientos de inferioridad e inseguridad irán creciendo a pasos agigantados.
"Tengo cosas más importantes que hacer"
Aquí lo que oyes es: "Lo que te ocurre son estupideces que no son importantes para mí". O lo que es lo mismo: "No me importa lo que te ocurre". Y en definitiva: "No me importas tú". Es una forma de desprecio muy humillante para quien lo recibe.
En conclusión...
Si sientes que estás en una relación en la que escuchas alguna de estas frases de forma habitual, te recomiendo que trates de hablarlo con tu pareja para ver si hay conciencia de la gravedad de las mismas, si se da cuenta y es capaz de admitirlo y así emprender un camino hacia el cambio (pidiendo ayuda psicológica si puede ser).
Si, por el contrario, se trata de alguien que si le comentas algo al respecto lo único que hace es volver a lo mismo y humillarte más, entonces hay pocas posibilidades de que ese vínculo te haga feliz y que te sientas satisfecha y dichosa por estar ahí.
La jefa: Silvia Congost
Silvia Congost es psicóloga experta y un referente nacional en autoestima, dependencia emocional y relaciones tóxicas, conferenciante, autora de 9 libros, y una líder inspiracional en redes sociales y medios de comunicación. Tiene 20 años de experiencia profesional en el sector de la psicología y cuenta con centros en Barcelona, Girona y Madrid, además de realizar terapia online con pacientes de todo el mundo, donde junto a su equipo ha ayudado a miles de personas a reforzar su autoestima, liberarse de relaciones tóxicas y apostar por la vida que realmente sueñan gracias a su propio y exclusivo método.
Puedes encontrarla en Instagram (@silviacongost) y en su canal de YouTube.
Silvia Congost es una psicóloga experta en autoestima, dependencia emocional y relaciones. Conferenciante. Autora de 10 libros entre los que se encuentran títulos como "Personas Tóxicas", "Autoestima automática" o "Si duele, no es amor".
Con 20 años de experiencia, ayuda, junto a su equipo de profesionales, a miles de personas de todo el mundo a aprender a amarse y a mejorar su calidad de vida. Su misión es aportar información y educación emocional en el tema de las relaciones y para ello, crea eventos de gran formato llenando teatros de todo el país, divulga habitualmente contenido de valor en redes sociales y participa de forma regular en medios de comunicación.
Silvia tiene claro que el amor jamás duele, y que si duele, no es amor. Por ello, toda su vida gira entorno a este claro y necesario propósito. Tiene más de 400.000 seguidores en Instagram, un gran altavoz donde divulga sobre relaciones, autoestima y salud emocional.