A menos de una hora en coche de Ayamonte (Huelva), en la frontera entre España y Portugal, se encuentra un pueblo muy poco masificado y lleno de encanto, en el que convive la luz, el color, la alegría, los azulejos, las calles estrechas y blancas en las que los artesanos mantienen viejas tradiciones y la huella del pasado plasmada en un castillo medieval.

Se trata de Loulé, una hermosa población de 72.000 habitantes, una de las más habitadas del Algarve pero no tan conocida como Faro o las famosas costas de la zona. Loulé es una ciudad con una personalidad tranquila y una marcada huella musulmana que la convierte en un destino fascinante para los amantes de la historia y la cultura. Loulé invita a los visitantes a sumergirse en su legado histórico y a perderse en la belleza de su casco antiguo, donde cada rincón cuenta una historia que se remonta a tiempos inmemoriales.

El castillo de Loulé, construido en el siglo XIII sobre los restos de una fortificación musulmana, es uno de los principales atractivos de la ciudad. Sus imponentes murallas y torres de piedra evocan la época en la que la ciudad era un enclave estratégico en la región. Aunque el castillo se lleva la mayoría de las miradas, recorrer sin rumbo los laberínticos callejones empedrados del centro histórico es una experiencia igualmente enriquecedora. Aquí, entre casas encaladas y pequeños patios escondidos, es posible descubrir vestigios del esplendor que vivió la ciudad entre los siglos VIII y XII, cuando era una importante urbe musulmana.

castillo de loule algarve portugal
Jorge Gomes

Uno de los tesoros históricos más fascinantes de Loulé son los Baños Islámicos, considerados los mejor conservados de Portugal. Estos baños públicos de la época musulmana, descubiertos bajo los cimientos de una casa señorial del siglo XV perteneciente a la familia Barreto, constituyen un testimonio invaluable del pasado islámico de la región. Su relevancia patrimonial e histórica les valió en 2023 la declaración como Monumento Nacional, un reconocimiento que resalta su importancia dentro del legado cultural portugués. Pasear por estos restos arqueológicos es como viajar en el tiempo y entender la sofisticada ingeniería hidráulica y los hábitos de higiene y bienestar que los musulmanes trajeron consigo a la península ibérica.

En Loulé, todo es calma, tradición y atmósfera cálida

Loulé es una ciudad que parece haber detenido el tiempo en favor de sus costumbres y tradiciones. En sus calles se respira una atmósfera serena y acogedora, ideal para disfrutar sin prisas. Un lugar que representa a la perfección esta esencia es el Mercado de Loulé, una joya arquitectónica de estilo neoárabe que funciona como el verdadero corazón de la ciudad.

mercado de loulé algarve portugal
Visit Algarve
Mercado de Loulé.

Aquí, los viajeros pueden deleitarse con los sabores más auténticos de la gastronomía local, como los quesos artesanales, los embutidos, el marisco fresco y los dulces típicos a base de almendras e higos. Además, el mercado es un excelente lugar para adquirir artesanías locales, como cerámicas pintadas a mano, cestería de palma y textiles tradicionales.

Otra forma de sumergirse en la identidad cultural de Loulé es a través de Loulé Creativo, una red de artesanos locales que trasladan sus talleres a la calle para compartir su arte con los visitantes. Este proyecto permite conocer de cerca las técnicas ancestrales de la región y experimentar la auténtica esencia del Algarve. En Loulé, la tradición y la historia se entrelazan para ofrecer una experiencia única, donde el tiempo transcurre al ritmo pausado de la vida local.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.