• La maldición del Oscar: estos actores y actrices la han sufrido.
  • Los 50 mejores besos de la historia del cine.
  • 10 curiosidades que (quizás) no sepas de los Oscar.

  • A Hollywood le encantan los 'comebacks', los regresos; premiar con el Oscar a actores que parecían olvidados o que han sido considerados 'de segunda'. Fue el caso de Ke Huy Quan, de Robert Downey Jr o de Brendan Fraser, por ejemplo; y esta edición de los Premios Oscar ha sido la oportunidad de Adrien Brody, que más de veinte años después de su estatuilla por 'El pianista' se ha llevado el Oscar al Mejor actor por su papel en 'The Brutalist'.

    Adrien Brody (nacido el 14 de abril de 1973 en Nueva York) es productor y actor. Su salto al estrellato tuvo lugar en 2002, con el papel protagonista de 'El pianista', dirigido por Roman Polanski. En su momento fue el actor más joven en ganar el Oscar al Mejor actor; tenía tan solo 29 años. Ahora ha batido otro récord: es el único actor con dos nominaciones que se ha llevado las dos estatuillas. Estas son solo algunas de las películas más importantes de su carrera, te decimos dónde verlas.

    'La crónica francesa' (2021)

    la cronica francesa pelicula
    Distribuidora

    Uno de los directores fetiche de Adrien Brody es Wes Anderson, con quien ha trabajado en varias ocasiones. La película nos presenta a un grupo de periodistas y colaboradores de la revista 'La crónica francesa', una publicación estadounidense cuya oficina de redacción se encuentra en una ciudad francesa ficticia del siglo XX. En ella, Brody encarna a Julen Cadazio, un marchante de arte que está promocionando las obras de un artista delincuente. Junto a sus dos tíos, Cadazio buscará un buen inversor; es un personaje inspirado en el comerciante de arte danés Joseph Duveen.

    VER EN DISNEY+

    'El gran hotel Budapest' (2014)

    el gran hotel budapest adrien brody
    D.R.

    La película, dirigida por Wes Anderson, cuenta las aventuras de Gustave H (Ralph Fiennes), un conserje de un famoso hotel europeo en el período de entreguerras, y las de Zero Moustafa (Tony Revolori), el botones que se convierte en el amigo en el que más confía y en su protegido. Adrien Brody da vida en 'El gran hotel Budapest' a Dmitri Desgoffe-und-Taxis, el hijo de una adinerada ricachona que se ha hospedado en el establecimiento (una envejecida Tilda Swinton) que monta en cólera cuando se entera que, en el testamento, no le ha tocado una valiosa pintura.

    VER EN DISNEY+

    'Medianoche en París' (2011)

    medianoche en parís película adrien brody
    Distribuidora


    'Medianoche en París' es una de las últimas grandes películas de Woody Allen. Gil y su novia Inez se van de viaje a París antes de casarse. Él es guionista de Hollywood, pero sueña con escribir novelas, y una noche decide dar un paseo solo y disfrutar a su aire de la ciudad. A medianoche, con las campanadas, aparecerá un extraño carruaje que le llevará hasta los años 20. Allí, en una fiesta conoce a personajes de la época como Buñuel, Picasso y Dalí (a quien da vida Adrien Brody)... y a otra chica que pondrá en peligro su futuro matrimonio.

    VER EN PRIME VIDEO

    'El pianista' (2002)

    el pianista pelicula
    Distribuidora

    El genial cineasta Roman Polanski dirigió a Adrien Brody en 'El pianista', donde interpretó un papel épico que le valió el Oscar al Mejor actor, el de Wladyslaw Szpilman, un célebre pianista judío de origen polaco que, durante la Segunda Guerra Mundial, escapa a la deportación. Sin embargo, se encuentra hacinado en el gueto de Varsovia, donde comparte con los demás sufrimientos, humillaciones y luchas heroicas. Cuando por fin logra huir de allí, se refugia en las ruinas de la capital. Un oficial alemán, que aprecia su música, le ayudará a sobrevivir.

    VER EN MOVISTAR PLUS+

    Headshot of Begoña Alonso

    Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

    Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

    Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

    Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.