- Las 50 mejores novelas románticas para leer y regalar
- Los 4 libros románticos más recomendados y adictivos de Jane Austen, ordenadas de peor a mejor según los usuarios de Goodreads
- De Julia Quinn a María Dueñas: 7 libros de época altamente adictivos para lectoras de novelas románticas.
Desde los amores más apasionados y tormentosos hasta las historias de amor más cómicas y contemporáneas, la literatura española ha sabido reflejar con excelencia el sentimiento universal del amor en todas sus formas. Así, grandes autores como Benito Pérez Galdós con su 'Marianela' (personalmente, uno de mis libros favoritos de todos los tiempos) o Miguel de Unamuno con 'Nada menos que todo un hombre' han hecho historia en la narrativa romántica española, con libros donde exploraron no solo el amor y la pasión, sino también el conflicto, la idealización y las barreras impuestas por la sociedad.
Este tipo de obras no sólo atrapan a sus lectores con historias de amor cautivadoras, sino que además les hacen reflexionar y ver el mundo con otros ojos. No son relatos románticos sencillos, soñadores y juveniles (algo que también nos encanta, para qué vamos a mentir), sino tramas profundas con un gran fondo psicológico, histórico y social.
Cuando nos adentramos en una novela romántica, buscamos historias que nos enganchen, ya sea por la intensidad de un amor imposible o la autenticidad de las relaciones más reales. No importa si es a través del drama, la comedia, la sátira o una mirada más contemporánea, una historia de amor logra conquistarnos cuando sus personajes y sus emociones traspasan las páginas del libro y nos resultan cercanos y reales. El otro día, buscando una buena novela romántica, el bibliotecario de mi barrio me recomendó tres libros de amor con perspectivas únicas e hipnotizantes en los que engancharse y desaparecer durante un par de días. Así que aquí van las recomendaciones.
3 libros de amor españoles para no parar de leer
Pasión prohibida, humor desenfadado, búsqueda de identidad... Escoge el que más te llame la atención y adéntrate en las páginas de tu nueva novela favorita.
'La Regenta' (Leopoldo Alas 'Clarín' , 1884)
Todo un clásico de la literatura y una de las mejores novelas del realismo español. Probablemente la tuvieses que estudiar en el instituto. Trata del amor prohibido y la fuerte lucha entre el deseo y la moral en una sociedad hipócrita. La protagonista, Ana Ozores, se debate entre la pasión y el deber, dando lugar a una increíble historia tan intensa como trágica. Muchos la califican como la 'Madame Bovary' o la 'Anna Karenina' española, y es que supuso un gran hito en la literatura del país. Desde una perspectiva crítica, reflejó la hipocresía de la burguesía y el clero de la época con una impresionante profundidad psicológica. Como dato curioso, la obra fue duramente criticada en su publicación por los sectores más conservadores, ya que la consideraron una gran ofensa a la iglesia. Así, 'cancelaron' a Clarín en vida, y apenas publicó nada más.
'Amor se escribe sin hache' (Enrique Jardiel Poncela, 1928)
Olvídate de las historias de amor tradicionales, ya que esta novela rompe con los moldes establecidos y habla del tema con un tono humorístico y satírico. Un imprescindible para todo aquel que busque una obra ligera, refrescante y graciosa, pero sin olvidarse del elemento romántico. En la novela se narra la historia de amor (o, más bien, desamor) entre un hombre y una mujer de una forma completamente absurda y desternillante. Supuso un gran choque cultural en la época, ya que por aquel entonces predominaban las novelas de amor trágico y sentimental; Jardiel Poncela se 'rebeló' y publicó una parodia del tan idealizado romanticismo. Su estilo influiría notablemente en muchos escritores posteriores, convirtiéndole en un gran referente del humor español. Curiosamente, Jardiel Poncela nunca creyó en el amor. Lo consideraba "un invento de la literatura", aunque en su vida real tuvo varias historias de amor apasionadas y tormentosas, perfectas para escribir un libro.
'Beatriz y los cuerpos celestes' (Lucía Etxebarría, 1998)
Una novela más contemporánea, escrita por una de las autoras españolas más polémicas a causa de su estilo directo y sus controvertidas declaraciones, así como una demanda de plagio a principios de siglo. Se trata de una obra donde el amor está enfocado desde un punto de vista moderno y realista, abordando temas tan contemporáneos (y algo tabú en la época) como la bisexualidad, la identidad y el descubrimiento personal. Sus personajes principales, Cat (lesbiana convencida), Mónica (devorahombres compulsiva) y Beatriz (defensora de que el amor no tiene géneros), exploran su identidad a través de intensas relaciones a lo largo de su vida. Esta novela recibió el Premio Nadal en 1998 y supuso un libro clave en la literatura española contemporánea, abriendo el camino a temas como la diversidad sexual y el feminismo de forma honesta, sin tabúes ni prejuicios.
Graduada en Filología Hispánica y especializada en marketing digital y comunicación de moda, belleza y lifestyle, Carolina vive su sueño como colaboradora para Elle y desarrolla asimismo su labor de PR para firmas de moda y gastro. Se considera una verdadera experta en tendencias, descubrimientos beauty y restaurantes de moda. La lectura, el fitness, Friends y sus gatos son algunas de sus pasiones favoritas, y Bélgica su segunda casa.