La novela histórica es un género que invita a sumergirse en épocas pasadas casi sin darse cuenta. Sus fascinantes historias ofrecen la oportunidad de revivir momentos históricos importantes a través de sus apasionantes tramas y fascinantes personajes. En España, además, es uno de los géneros más leídos y que mejor aceptación tiene.

    Autores como María Dueñas ('El tiempo entre costuras' está, sin duda alguna, entre mis favoritos), Carlos Ruiz Zafón ('La sombra del viento' ya se puede considerar un clásico de la literatura contemporánea) o Arturo Pérez-Reverte han elevado este género con sus increíbles narrativas históricas, y cada vez son más los adeptos que apuestan por esta clase de literatura.

    Arturo Pérez-Reverte, además, cuenta con un sinfín de novelas históricas bestsellers que acaban enganchando a todo tipo de lectores, desde los amantes de la aventura y ficción a la historia en sí, pues domina a la perfección esta conjunción de factores con los que transportarnos a un pasado de lo más fidedigno y lleno de aventura. A través de sus adictivas intrigas, profundizamos en el carácter humano y en sus cicatrices, así como podemos observar una crítica de la sociedad en toda su crudeza.

    Pero una de sus novelas destaca sobre las demás, un éxito rotundo entre las mujeres de más de 40 años y lectores de todo tipo: 'El capitán Alatriste', publicada en 1996. Se trata de la primera de una serie de siete novelas (la saga de 'Las aventuras del capitán Alatriste') ambientadas en el Siglo de Oro español, y cuyo protagonista, el espadachín Diego Alatriste, vive en una época de gran decadencia y esplendor cultural al mismo tiempo.

    Alfaguara El capitán Alatriste (Las aventuras del capitán Alatriste 1)

    El capitán Alatriste (Las aventuras del capitán Alatriste 1)
    Crédito: Amazon


    Por qué 'El capitán Alatriste' seduce desde hace décadas

    Algunas de las razones por las que han cautivado a mujeres de más de 40 años y siguen haciéndolo a un gran número de lectores desde que se publicó, hace casi 30 años, son:

    • La profundidad de sus personajes: Diego es un personaje muy real y complejo, con un gran sentido del honor. Sus cicatrices de guerra y su agitada trayectoria vital en un ambiente convulso da lugar a un carácter melancólico y valiente con el que los lectores conectan enseguida. No se trata del típico protagonista perfecto, sino de un antihéroe carismático y auténtico, con defectos, un pasado y dilemas morales.
    • La cuidadosa reconstrucción histórica: si por algo destaca Arturo Pérez-Reverte, es por su capacidad de recrear tiempos pasados con total fidelidad y veracidad. Esta novela transporta a los lectores a la época del Siglo de Oro español, un momento del tiempo fascinante lleno de contrastes entre la gloria cultural y la decadencia política, así como intrigas cortesanas y callejones oscuros.
    • Romance y relaciones personales: aunque las aventuras de Diego Alatriste son el eje central de la novela, los vínculos interpersonales que se crean en la trama, tanto amistosos como amorosos, juegan también un papel muy importante. Estos no hacen sino que aportar profundidad a la lectura.
    • Aventuras con trasfondo: teniendo en cuenta que la historia está ambientada en el siglo XVII y el protagonista es un espadachín experimentado, la novela cuenta con un gran número de batallas y duelos de espadas. No obstante, como telón de fondo encontramos temas universales como el amor, la pérdida, la lealtad o la lucha por los valores e ideales propios.
    • Intriga: los lectores vivimos por y para la intriga. No hay nada que nos guste más que un buen giro de guión, que pasen cosas que no nos esperábamos y mantenernos enganchados a lo que pueda pasar a continuación. Por eso, la constante trama de conspiraciones y secretos mantienen al lector en vilo.

    Otras novelas históricas de Arturo Pérez-Reverte para leer de una sentada

    Si te gusta la novela histórica y 'El Capitán Alatriste' te ha dejado con la miel en los labios, aquí te dejamos algunas de las novelas históricas de Pérez-Reverte mejor valoradas:

    1. Sidi (2019)
    2. Cabo Trafalgar (2004)
    3. La carta esférica (2000)

    VER 'ALATRISTE' EN PRIME VIDEO