El estreno de Los Bridgerton marcó un antes y un después en el mundo de las series de época. Desde su llegada a Netflix, esta adaptación de las novelas de Julia Quinn conquistó a millones de espectadores gracias a su mezcla de intrigas románticas, vestuario increíble y una narrativa inclusiva que revitaliza el género deépoca. Este éxito, por supuesto, encendió el furor por las historias ambientadas en siglos pasados, y también abrió paso a una nueva era para estas series.

En el caso de 'Los Bridgerton', la clave de su éxito reside en la capacidad para combinar lo mejor del drama histórico con elementos actuales, como su banda sonora, que reinterpreta éxitos de hoy con instrumentos clásicos del momento. En cualquier caso, esto ha provocado que las producciones que nos traen al presente épocas pasadas proliferen, sobre todo cuando las reinterpretan con un enfoque fresco, inclusivo y atractivo, acercando los dramas históricos a una audiencia más amplia y diversa.

Pero si tú ya te has visto todos los capítulos de la familia Bridgerton, anota este título, porque dentro de la plataforma de Netflix es una de las producciones que más puede cuadrarte, estamos hablando de 'Las combatientes'.

Esta miniserie francobelga se estrenó en 2022 en Francia, Bélgica y Suiza. 'Las combatientes' consta de 8 episodios de unos 50 minutos en los que se narra la vida de cuatro mujeres durante la Primera Guerra Mundial. Una producción creada por Camille Treiner y Cécile Lorne y dirigida por Alexandre Laurent.

escena de la serie las combatientes
netflix

¿De qué trata 'Las combatienes'?

Durante la Primera Guerra Mundial los hombres fueron mandados a la batalla y las mujeres asumieron los cargos en trabajos, familia, cuidados médicos mientras que, además, sufrían pérdidas. 'Las combatientes' relata la historia de cuatro mujeres cuyos destinos se cruzan en la Francia de 1914: Marguerite, una misteriosa prostituta parisina; Caroline, impulsada a la cabeza de la fábrica familiar; Agnes, madre superiora de un convento requisado; y Suzanne, una enfermera feminista.

Headshot of Amanda Prado

Amanda Prado es colaboradora de ELLE, experta en moda, tendencias y actualidad. Como buena defensora del periodismo multimedia, también es creadora de contenido para redes sociales (empezó en Fotolog y ha terminado en TikTok). Su especialidad es localizar las nuevas tendencias de la pasarela y del street style. Amante del estilo boho, la ropa vintage y la moda sostenible. Especialista en transformar básicos en lookazos y en localizar joyitas textiles de donde crees que no se puede sacar nada. De las románticas que aún compran en tienda física.  

Descubrir qué llevan las famosas es otra de sus funciones. Además de analizar qué prendas visten las celebrities (y, sobre todo, cómo lo llevan, su estilo) también se encarga de cubrir todo lo que sucede en alfombras rojas y eventos de moda. No deja escapar ningún detalle del día a día que comparten las influencers y creadores de contenido en sus redes sociales o en los eventos a los que acuden.  

Amanda Prado se graduó primero en Derecho y después en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. En tercero de carrera resultó ganadora de la Superbeca Elle y trabajó durante un año en cuatro empresas: para el equipo de comunicación de ZARA (Inditex), el departamento de Relaciones Públicas de Estée Lauder, la agencia de comunicación Equipo Singular y, por último, la redacción de la revista ELLE. Al terminar la beca comenzó a colaborar en la revista Cosmopolitan cubriendo temas de belleza y moda y, tras varios años, regresó a ELLE.