- Los 35 mejores libros de novela histórica para leer y regalar.
- Los 146 mejores libros de la historia que hay que leer.
- Los 30 mejores libros españoles de la historia para leer.
La antigua Roma es una civilización que ha atraído desde hace siglos la curiosidad de muchos: a través de libros, series y películas, hemos querido conocer su arquitectura, sus costumbres, su herencia política y legislativa, su pensamiento... y dejarnos fascinar por sitios maravillosos como el Coliseo, el Teatro Romano de Mérida, el muro de Adriano, el Pont du Gard o, cómo no, la mítica ciudad de Pompeya.
En torno a su historia, y a la terrible erupción del Vesubio en el año 79, se han contado historias fiables y leyendas más o menos creíbles. Pero lo que es cierto es que las ruinas de Pompeya (Italia), es el yacimiento arqueológico más importante del mundo, al que hay que ir –al menos– una vez en la vida. Mientras haces planes para visitarlo, un fascinante libro de época que gustará a los amantes del género histórico, a mujeres de 50 y más y por supuesto a fans de Roma es 'Las lobas de Pompeya'.
Escrito por Elodie Harper, esta novela reimagina la vida de las mujeres en Pompeya antes de ser arrasada por el Vesubio. En esta ficción histórica, basada en la evidencia de frescos encontrados en las ruinas de un burdel de Pompeya, un grupo de mujeres que trabaja en un prostíbulo lucha por seguir adelante entre intrigas, traiciones y conflictos políticos mientras la catastrófica erupción del Vesubio amenaza sus vidas.
'Las lobas de Pompeya' es una novela histórica de 496 páginas a cuál más apasionante publicada en España por Destino. Ha sido considerada como Mejor Libro del Mes, Mejor Libro del Verano y entre las 15 mejores novelas históricas del año por The Times, además de conseguir el Glass Bell Award, premio otorgado por los libreros de Goldsboro Books.
'Las lobas de Pompeya': ¿de qué va?
Según la sinopsis, "en un mundo a punto de extinguirse, una mujer indomable busca cambiar el rumbo de su destino. Corre el año 74 a. C. y en Pompeya, una de las urbes más boyantes de la antigua República romana, conviven por igual ciudadanos, comerciantes, esclavos y delincuentes. En sus calles es posible satisfacer todos los deseos, y el burdel conocido como La Guarida del Lobo se ha vuelto famoso por complacer los gustos más exigentes.
Amara no es solo una más de las 'lobas' que trabajan para Félix, el infame dueño del lugar, sino que es su favorita. Tras la muerte de su padre, un respetado médico, su familia se vio sumida en la pobreza y vendió a Amara como esclava. Ahora, la joven depende de su astucia, inteligencia y valentía para darle un nuevo giro a su destino. Así, mientras comparte sus sueños y risas con las otras chicas del lupanar, descubrirá una ciudad llena de vida donde las oportunidades están disponibles para cualquiera que sepa aprovecharlas. ¿Tendrá Amara la determinación y el coraje necesarios para recuperar su libertad?".
Motivos para regalar 'Las lobas de Pompeya' a cualquiera que le guste la novela histórica
'Las lobas de Pompeya' revive la histórica ciudad de Pompeya como un vibrante personaje central. Con un nivel de detalle exquisito, Harper reconstruye las calles, mercados y olores de la ciudad basándose en frescos y fuentes históricas. Este marco permite explorar la vida de las mujeres en una sociedad restrictiva, dándoles voz y profundidad. La autora aborda temas como la supervivencia, la búsqueda de libertad, la sororidad y la resiliencia, destacando cómo las relaciones de apoyo entre mujeres se convierten en una forma de resistencia ante la explotación.
La protagonista, Amara, es una mujer esclavizada que trabaja en un burdel tras la muerte de su padre. Ingeniosa y determinada, lucha por cambiar su destino mientras preserva su humanidad en un entorno opresivo. Harper presenta a Amara como un personaje complejo, cuyas decisiones y desafíos reflejan las tensiones de la época.
La novela es un homenaje a las mujeres marginadas de la historia: madres, criadas y prostitutas cuyas vidas fueron eclipsadas por el servicio que prestaron. A través de Amara, Harper ofrece una historia de resistencia, solidaridad y esperanza, mostrando cómo incluso en las peores circunstancias, las mujeres encuentran maneras de sobrevivir y reclamar su identidad. En definitiva, un excelente regalo para todas/os los amantes de la historia y los libros apasionantes.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.