- Las 52 mejores series coreanas o k-dramas de Netflix.
- 29 series turcas de Netflix muy buenas y recomendadas.
- 20 series de amor de Netflix muy románticas y adictivas.
En un momento en que la única serie coreana existente en el mundo mundial es 'El juego del calamar 2', se agradece hacer una búsqueda algo más profunda en el catálogo de Netflix para encontrar una ficción de Corea del Sur que aporte algo más que juegos, violencia y tensión psicológica.
Nosotros te recomendamos 'Cuando el teléfono suena', una miniserie coreana de 12 episodios de algo más de una hora cada uno (se van liberando capítulos cada viernes y sábado; la tendrás completa el próximo 4 de enero) que ha conquistado a medio mundo: ha llegado al top 10 en nada menos que 52 países, entre ellos España.
'Cuando el teléfono suena' es una serie coreana de Netflix que combina amor, suspense, unas dosis de thriller y mucho drama psicológico. La serie narra la compleja relación entre Baek Sa-eon, un hombre enigmático y exitoso, y su esposa Hong Hee-joo, quien enfrenta desafíos personales y profesionales mientras lidia con un matrimonio aparentemente sin amor, aunque la serie tiene bastantes giros.
¿De qué va 'Cuando el teléfono suena'?
La historia de 'Cuando el teléfono suena' es más o menos la siguiente. Baek Sa-eon (Yoo Yeon-seok) y Hong Hee-joo (Chae Soo-bin) parecen ser la pareja ideal en público, pero su matrimonio está marcado por la frialdad y la distancia emocional. Sa-eon es un portavoz reconocido, admirado por su aplomo y carisma, mientras que Hee-joo, quien es muda, trabaja como intérprete en un canal de noticias. Sus vidas dan un giro inesperado cuando Hee-joo se ve envuelta en un incidente humillante durante una transmisión en vivo, lo que agrava las tensiones entre ambos.
La historia toma un rumbo inesperado cuando Hee-joo es secuestrada. Sa-eon, acostumbrado a manejar crisis de manera profesional, recibe una llamada que lo coloca en una posición vulnerable, desafiando su autocontrol y llevándolo a tomar medidas desesperadas para salvar a su esposa. A medida que la trama se desarrolla, se revelan secretos del pasado, tensiones no resueltas y un amor que parecía haberse perdido.
'Cuando el teléfono suena': por qué medio mundo se ha enganchado a esta serie coreana de Netflix
Hay muchos aspectos de la serie coreana que son cercanos al público. Por ejemplo, la distancia emocional de un matrimonio aparentemente roto. A través de Sa-eon y Hee-joo, se examina cómo las expectativas sociales, los malentendidos y los traumas personales pueden erosionar una relación, y si es posible recuperar lo perdido en momentos de crisis.
Por otro lado, la resiliencia de la protagonista, Hee-joo, que todo el rato se enfrenta a constantes desafíos para ser vista y escuchada en un mundo que subestima su capacidad debido a su discapacidad. Su historia es una representación poderosa de la resiliencia y la búsqueda de una identidad propia frente a las adversidades.
En definitiva, 'Cuando el teléfono suena' es una serie coreana romántica especial y muy cuidada, en la que se ha trabajado muy bien la atmósfera de 'thriller'. A través de una narrativa compleja y personajes multifacéticos, logra captar la atención del público mientras explora temas profundos y emocionales.
VER 'CUANDO EL TELÉFONO SUENA' EN NETFLIX
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.