Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Hampshire, Inglaterra, en una familia respetada y rodeada de un entorno de aprendizaje. Hija de un rector anglicano, creció entre libros y actividades creativas como obras de teatro. Junto a su hermana Cassandra, asistió a un internado, pero un episodio de tifus casi le costó la vida. Desde adolescente, comenzó a escribir relatos, como 'Love and Friendship', mostrando ya su ingenio y rechazo a la sensibilidad excesiva.

Austen compaginó sus labores domésticas con la escritura, el piano y el baile, destacándose en esta última actividad. En su juventud, escribió novelas como 'Lady Susan', 'Elinor y Marianne' (posteriormente 'Sentido y sensibilidad') y 'Primeras impresiones' ('Orgullo y prejuicio'). A los 30 años, empezó a publicar de forma anónima. Tras vivir en Bath y Southampton, se estableció en Chawton, donde revisó sus primeras obras y creó otras icónicas como 'Mansfield Park', 'Emma' y 'Persuasión'.

En 1816, enfermó de Addison, una dolencia que le causó la muerte en 1817. Aunque en vida no alcanzó gran éxito, su fama creció a finales del siglo XIX y durante el XX, impulsada por adaptaciones cinematográficas y televisivas de sus novelas. Considerada una de las grandes novelistas británicas, Jane Austen es célebre por sus agudas críticas sociales y retratos de personajes femeninos. Su legado perdura, especialmente a través de sus obras románticas más emblemáticas: estas son sus 4 mejores novelas románticas, de peor a mejor según los lectores de Goodreads.

4) 'Emma'

‘‘Voy a elegir una heroína que, excepto a mí, no gustará mucho’’, con estas palabras presentaba Jane Austen a la protagonista del libro antes de terminar de escribirlo. En la Inglaterra de principios del siglo XIX nos encontramos a 'Emma' (Penguin Clásicos), una joven que actúa como Celestina de todas sus conocidas hasta que un día su institutriz y confidente se casa y la deja con un vacío que decide llenar a base de manipulaciones. El resultado, un buen número de enredos que acaban pasándole factura. ¿Terminará por dejar de inmiscuirse en vidas ajenas para reconocer sus propios sentimientos?

Páginas: 512

Puntuación Goodreads: 4,05 /5

3) 'Sentido y sensibilidad'

Es difícil leer este libro sin separar nuestra cabeza del sensacional reparto de la adaptación homónima de Ang Lee: Emma Thompson, Kate Winslet, Hugh Grant... 'Sentido y sensibilidad' (Austral) fue la primera novela de Jane Austen y explora los contrastes entre la razón y la emoción a través de las experiencias de dos hermanas, Elinor y Marianne Dashwood. La obra se centra en las dificultades económicas y amorosas de las hermanas tras la muerte de su padre, que deja a la familia en una situación precaria debido a las leyes de herencia que favorecen al medio hermano mayor, John Dashwood.

Páginas: 464

Puntuación Goodreads: 4,09/5

2)'Persuasión'

Es una de las últimas novelas de Jane Austen y en ella se aprecia la evolución del estilo de la británica. 'Persuasión' (Penguin Clásicos) narra la historia de Anne, una mujer madura, sensible y menospreciada, que años después de dejarse persuadir para rechazar al hombre que amaba, lo ve reaparecer en su vida, rico y honorable pero aún despechado. Una serie de enredos les llevarán a compartir de nuevo espacios y relaciones sociales, poniendo a prueba el vínculo que tuvieron en su día. Anna tendrá que luchar para tener una segunda oportunidad afectiva.

Páginas: 296

Puntuación Goodreads: 4,15/5

1) 'Orgullo y prejuicio'

La inspiradora Jane Austen fue coetánea en su juventud del reinado del Jorge III del que se habla en 'La reina Charlotte', y en su madurez, de la etapa de la Regencia en la que se sitúan 'Los Bridgerton', así que nada mejor que leer 'Orgullo y prejuicio' (Molino), su mejor y más conocida obra para hacernos una idea del papel que representaban las mujeres. Jane Austen llamó a esta obra 'su querida hija' y a su heroína, Elizabeth Bennet, 'la criatura más encantadora que jamás haya aparecido impresa'. El enfrentamiento romántico entre la testaruda Elizabeth y su orgulloso pretendiente, el Sr. Darcy, es una espléndida representación del combate 'civilizado'. Y el ingenio de Jane Austen centellea mientras sus personajes bailan una delicada cuadrilla de flirteo e intriga, lo que hace de este libro la mejor comedia costumbrista de la Inglaterra de la Regencia.

Páginas: 432

Puntuación Goodreads: 4,29/5

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.