El próximo 8 de febrero se entregarán los Premios Goya en Granada en la cita más importante del año del cine español. Y de todos los galardonados, uno de ellos se llevará el aplauso más largo y merecido del evento: cuarenta años de carrera en primera fila de cine, televisión y teatro justifican de sobra el Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón (Roma, 1968).

Aitana Sánchez-Gijón es una de las actrices más queridas y valoradas de nuestra industria. El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, dijo de ella en el anuncio de la concesión del Goya de Honor que era "una actriz completa, seria, responsable, competente, entregada, cercana, y que otorga a todos sus trabajos verdad, sinceridad y profundidad".

La veterana actriz, que comenzó su carrera en 1986, con apenas 18 años y un papelito en la serie 'Segunda enseñanza', fue además la primera mujer presidente de la Academia con apenas 30 años, entre 1998 y 2000. En su currículo, Aitana Sánchez-Gijón puede presumir de haber trabajado con cineastas como Fernando Fernán-Gómez, Pedro Almodóvar Pilar Miró, Bigas Luna, Vicente Aranda, Jaime Chávarri, Imanol Uribe o Fernando Colomo.

aitana sanchez gijon
Juan Naharro Gimenez//Getty Images
Aitana Sánchez-Gijón, en la presentación de ’Respira’, su última serie para Netflix.

Además de excelente intérprete, Aitana Sánchez-Gijón es también una apasionada lectora, como confesó en una entrevista a ELLE España. Para la actriz, la lectura "es como el agua o como el aire. Es algo que necesito para vivir. Creo que cuando tienes un libro contigo no estás solo, los libros son esa ventana abierta al mundo y a ti mismo".

En esa misma entrevista, confesó cuál es el libro que devoró en tan solo 15 días, en un verano, a pesar de tener más de 1.000 páginas. Es, desde hace años, uno de los bestsellers mundiales y a Sánchez-Gijón también le cautivó. Se trata de 'Tan poca vida', de Hanya Yanagihara, editado en España por Lumen.

"Tiene más de 1.000 páginas y me lo devoré un verano en 15 días. Es un libro muy doloroso. Es un libro que narra la historia de un grupo de amigos a lo largo de toda su vida. No sé si sería capaz de recomendárselo a cualquiera, porque es un libro que a mí me provocó pesadillas", dice de él la Goya de Honor 2025.

aitana sánchez gijón, en los godot awards 2024
Carlos Alvarez//Getty Images
Aitana Sánchez-Gijón, en los Godot Awards 2024.

"Es tan descarnado en la percepción del dolor de uno de los personajes, que tiene que ver con el abuso, con el maltrato infantil... que habría que poner un aviso como en las películas [advirtiendo de su lectura]. Pero es un libro apasionante, es un gran libro que me ha dejado muy tocada y muy 'shockeada'".

Así es el adictivo libro que recomienda Aitana Sánchez-Gijón

'Tan poca vida', de Hanya Yanagihara, se publicó originariamente en 2015. La novela sigue a cuatro amigos que se conocen en la universidad y permanecen unidos a lo largo de las décadas mientras intentan abrirse camino en Nueva York: Jude, un abogado que carga con un pasado de abuso; Willem, un actor que busca el sentido de su vida; Malcolm, un arquitecto que aborda dudas sobre su identidad y JB, un artista que solo quiere que se le reconozca.

Aunque la historia comienza enfocándose en los cuatro amigos, el relato se va centrando progresivamente en Jude y su lucha por enfrentar los efectos del trauma físico y psicológico que sufrió en su infancia. A medida que los capítulos alternan entre el presente y flashbacks del pasado, se revela una historia desgarradora de abuso, autolesión, dependencia emocional y la búsqueda desesperada de amor y pertenencia.

Temas como la amistad, el trauma, la identidad, la pertenencia, la sexualidad, la resiliencia, el dolor... son abordados por Yanagihara con una intensidad y un estilo descarnado que puede ser devastadores para algunos lectores. Es una lectura conmovedora pero desafiante, que lleva al lector al límite con su tono extremadamente oscuro y el uso reiterado del sufrimiento.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.