- Los 100 mejores libros de la historia que hay que leer una vez en la vida.
- Los 30 mejores libros españoles de la historia para leer.
- 95 libros actuales y recomendados que debes leer en 2024.
Cada inicio de año suelen aparecer las esperadas listas de 'Los mejores' del año anterior: los mejores libros del año, las mejores películas, las mejores series, los mejores restaurantes, los destinos a los que viajaremos en el año siguiente... Son temas habituales y recurrentes para repasar y recordar los grandes éxitos de los 12 meses precedentes.
Acabamos de terminar el primer cuarto de siglo, los primeros 25 años del siglo XXI. Y ya tenemos aquí una lista que nos ha sorprendido a los lectores: Los 10 mejores libros españoles del siglo XXI, según librerías independientes de España, para WMagazín, una revista cultural digital especializada en libros.
Los 27 libreros independientes han votado que la mejor obra publicada de un autor español entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de octubre de 2024 ha sido 'El infinito en un junco', de Irene Vallejo. Un libro que, precisamente, en estos momentos está celebrando el quinto año de su publicación y que ha sido traducido a más de 40 lenguas, vendido más de un millón de ejemplares y galardonado, entre otros premios, con el Premio Nacional de Ensayo 2020.
Según explica WMagazín, "'El infinito en un junco' (citado por doce librerías) es el único ensayo entre los diez primeros títulos elegidos, donde predomina la novela (8). Otra característica de esta selección es la diversidad de títulos, más de cien, muchos de ellos no tan conocidos por el gran público [...]. Tres de las obras abordan el tema de la Guerra Civil española; cuatro de los autores tienen menos de 40 años".
Los 10 mejores libros españoles en lo que va del siglo XXI
1. 'El infinito en un junco', de Irene Vallejo (2019, Siruela).
2. 'Lectura Fácil', de Cristina Morales, (2019, Anagrama).
3. 'Tu rostro mañana 1, 2 y 3', de Javier Marías (2002-2007, Alfaguara).
4. 'El corazón helado', de Almudena Grandes (2007, Tusquets).
5. 'Canto yo y la montaña baila', de Irene Solà (2019, Anagrama).
6. 'Crematorio', de Rafael Chirbes (2007, Anagrama).
7. 'El día del Watusi', de Francisco Casavella (2002-2003– Anagrama)
7. 'Los surcos del azar', de Paco Roca (2013, Astiberri).
9. 'Carcoma', de Layla Martínez (2021, Amor de Madre Editoras).
10. 'La península de las casas vacías', de David Uclés (2024, Siruela).
Las librerías a las que WMagazín ha contactado para elaborar el listado son, entre otras, Anónima, Antonio Machado, Bartleby, Cafebrería ad Hoc, Cálamo, Diógenes, El Retiro de las Letras, Grant, Inusual, Juan Rulfo, Laie, La Buena Vida, La Fabulosa, Rayuela Infancia, de Sevilla; y Continuará Cómics, de Barcelona.
'El infinito en un junco', la mejor novela española en lo que va de siglo XXI
'El infinito en un junto' (Siruela) es un ensayo que explora la historia de los libros desde sus orígenes hasta la actualidad, conectando la evolución del conocimiento con la importancia de la palabra escrita. Su título hace referencia al papiro, una planta egipcia que se usó para fabricar los primeros soportes de escritura, simbolizando el inicio del viaje de la humanidad hacia el registro del pensamiento.
La obra recorre más de 3.000 años de historia, desde las primeras bibliotecas de Mesopotamia y Egipto hasta las grandes bibliotecas de Alejandría y Roma, pasando por la invención del alfabeto, la escritura en pergaminos y la llegada del libro impreso. Además, analiza cómo los libros han sido esenciales para preservar ideas, resistir al olvido y desafiar a los poderes que buscan controlar el conocimiento. Irene Vallejo aborda cómo los textos son herramientas de resistencia frente a la censura y los cambios sociales, destacando su capacidad para mantener vivas las ideas a lo largo del tiempo.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.