- Una de las películas más vistas del otoño en Netflix valorada por los cinéfilos
- 5 películas adictivas para celebrar los 35 años de la caída del Muro de Berlín
- 3 películas de Meryl Streep alabadas por la crítica y poco conocidas en Netflix
La veterana actriz Susan Sarandon se sentó a conversar en su visita a Madrid, 35 años después de su estreno, sobre el legado de 'Thelma y Louise', en lo que solo tenía palabras para destacar la influencia de esta película en su cultura y en general, en el cine feminista. Durante su estancia en la capital, Sarandon recibió el premio ho0norífico de los ELLE Style Awards por su trayectoria y aprovechando el momento, la actriz habló sobre su carrera, sus elecciones de papeles y la carga política que siempre ha tenido su trabajo en el cine. Así, Susan Sarandon recordó el impacto y las críticas que enfrentó 'Thelma y Louise', la icónica película de Ridley Scott de 1991, hoy un clásico del cine feminista. En la película, Sarandon y Geena Davis encarnaron a dos mujeres en fuga, un acto transgresor en su época que no fue bien recibido por los sectores más conservadores.
La actriz encontró también un momento para hablar sobre cómo a lo largo de su carrera ha buscado interpretar personajes que, además de entretener, tengan un mensaje o desafío social. Desde sus inicios en Hollywood, la actriz neoyorquina ha elegido roles que considera significativos, algo que se ve reflejado en su personalidad con opiniones diversas y únicas sobre los temas más relevantes desde su percepción, como su opinión en términos políticos sobre Estados Unidos.
'Thelma y Louise' 35 años después según Susan Sarandon: política y cine
Susan Sarandon recordó el impacto y las críticas que enfrentó 'Thelma y Louise': “Claro que era una película política”, afirmó. “Pero ¿Cuál no lo es? El cine puede desafiar el statu quo o incluso ayudar a perpetuarlo”. Sarandon, que también reflexionó sobre cómo a lo largo de su carrera ha buscado interpretar personajes que, además de entretener, tengan un mensaje o desafío social, explica que desde sus inicios en Hollywood, la actriz ha elegido voluntariamente roles que considera significativos: “El cine no solo debe entretener, sino también invitar a la reflexión”, señaló. Thelma y Louise marcó una época al presentar a dos mujeres que toman las riendas de sus propias vidas, algo inusual en el cine de principios de los noventa, lo cual provocó reacciones diversas.
Durante su estancia en Madrid, donde recibió un premio honorífico en los ELLE Style Awards, Sarandon compartió también su admiración por Pedro Almodóvar, a quien conoció en 2003 en una manifestación en contra de la guerra de Irak. “Aunque no he venido tantas veces, siento que conozco España a través de los ojos de Pedro”, comentó, destacando el enfoque que Almodóvar da a los personajes femeninos en sus películas. Para ella, ambos comparten una sensibilidad por abordar temas sociales y retratar a mujeres con profundidad y complejidad.
Además de su carrera, Sarandon habló sobre la importancia de mantener un equilibrio entre su vida personal y profesional. Con una trayectoria extensa y papeles memorables en películas como 'The Rocky Horror Picture Show', 'Quédate a mi lado' y 'El aceite de la vida', la actriz siempre ha priorizado su papel como madre. “Nunca quise dejar de actuar, pero con el tiempo aprendí a elegir roles que no sacrificaran tanto mi vida personal”, confesó.