Valencia es una ciudad especial que está repleta de tesoros. Su luz mediterránea es capaz de convertir un sencillo paseo por Ciutat Vella en todo un placer para los sentidos. Y allí, escondida en uno de los cascos históricos más antiguos de Europa, está la Calle del Mar que discurre, larga y recoleta, desde la Plaza de la Reina hasta los Jardines de La Glorieta. Jalonada de iglesias y edificios que nos hablan de otras épocas, uno de los más especiales lo encontramos en el número 31: es el Palacio de Valeriola, del siglo XVII, que alberga el Centro de Arte Hortensia Herrero.

sala 3 anselm kiefer
CAHH


El CAHH nace con un objetivo muy claro: acercar el arte contemporáneo a la sociedad actual y contribuir a posicionar la Comunidad Valenciana en el panorama artístico internacional como un enclave cultural de primer orden. Este es el propósito de su artífice y alma mater, Hortensia Herrero, quien ha logrado compartir su colección privada de arte contemporáneo y exponerla al público en este museo tan único como espectacular. Un año después de su apertura e inauguración, ya lo han visitado más de 200.000 personas.

'tunnel for unfolding time', site specific de olafur eliasson
CAHH
’Tunnel for unfolding time’, site-specific de Olafur Eliasson

La colección

Comprendida por cerca de un centenar de obras de artistas internacionales, la colección privada de Hortensia Herrero es un lujo para los amantes del arte de vanguardia. Una vez dentro del palacio centenario puedes pasear entre obras de artistas españoles como Jaume Plensa, Miquel Barceló o Eduardo Chillida, y otros internacionales del renombre de Andreas Gursky, Georg Baselitz, Anish Kapoor o Anselm Kiefer. Además de pintura y escultura, podrás disfrutar del mejor arte inmersivo y multimedia.

tomas saraceno site specific
CAHH
’Corona Australis 38.89’, site-specific de Tomás Saraceno

El CAHH, que cuenta con Javier Molins como asesor artístico, expone también seis obras site-specifics, es decir, que han sido creadas especialmente por los artistas para integrarse en emplazamientos concretos del palacio.

tempesta, jaume plensa
CAHH
’Tempesta’, site-specific de Jaume Plensa

El continente perfecto para un contenido único

Si la colección de arte contemporáneo de Hortensia Herrero es una maravilla, el Palacio de Valeriola es el lugar ideal para darla a conocer. Un entorno inigualable en el que las obras artísticas pueden contemplarse en todo su esplendor, rodeadas de belleza e historia.

sala del cahh
CAHH


El edificio, del siglo XVII, fue restaurado completamente antes de destinarse a centro de arte. Las obras duraron cinco años en el transcurso de las cuales se fueron descubriendo algunos hallazgos arqueológicos que añaden aún más valor al espacio. Se encontró un fragmento del circo romano de Valentia y también una pequeña calle que es el último vestigio de la judería de la ciudad. Ambos tesoros pueden contemplarse durante la visita al CAHH, de forma que la historia y la vanguardia conviven de forma magistral.

Los más de 3.500 metros cuadrados que ofrece el palacio están distribuidos en dos edificios de cuatro plantas y 17 salas de exposición. Un universo dedicado al arte, la cultura y la historia que no te puedes perder si visitas la ciudad del Turia.

sala 10 en el cahh
CAHH

La Fundación

El Palacio de Valeriola alberga también la sede de la Fundación Hortensia Herrero. Creada en 2012, esta institución materializa el afán de su creadora y mecenas por promover el conocimiento de diversos proyectos artísticos realizados en la Comunidad Valenciana. Las iniciativas, firmadas por artistas de todo el mundo, se enmarcan en el campo de la danza, la restauración y el arte contemporáneo.

Fruto de la ilusión y el interés por la cultura de su fundadora, el CAHH se ha convertido en un destino emblemático en Valencia para aquellos que aman el arte en todas sus formas.

Descubre más obras y espacios del CAHH
transformer, de mat collishaw