• 50 libros de novelas negra, policiaca y de asesinatos que enganchan.
  • 20 libros de novela policiaca muy buenos que enganchan.
  • Los 5 libros policiacos de Agatha Christie para leer y engancharse, ordenados de peor a mejor.

  • Joël Dicker es, desde hace unos años, el nombre de referencia en la novela policíaca europea. Nació en Ginebra (Suiza) el 16 de junio de 1985, donde estudió derecho y donde sigue viviendo en la actualidad. Es bilingüe en inglés ya que pasó muchas de sus vacaciones escolares en la región estadounidense de Nueva Inglaterra; concretamente en las localidades de Stonington y Bar Harbor (Maine).

    Reconoce estar influido por autores de la talla de Philip Roth, Romain Gary, Fyodor Dostoevsky o John Steinbeck, aunque sus novelas policíacas sencillas, dinámicas y ligeras distan mucho del estilo de sus escritores favoritos. Por ahora solo ha escrito ocho; fue su segunda novela, 'La verdad sobre el caso Harry Quebert', publicada en España por Alfaguara en 2013, la que le convirtió en un auténtico fenómeno.

    Nosotros hemos elegido las que, para los aficionados a la lectura de Goodreads, son sus 5 mejores novelas, y las hemos clasificado de menos buena a la más extraordinaria, según los puntos que le han otorgado. Quizás estés de acuerdo, quizás no; pero Joël Dicker siempre es una buena elección.

    joel dicker feria del libro
    Europa Press News//Getty Images
    Joël Dicker, en la Feria del Libro de Madrid de 2023.

    Los 5 libros policiacos más populares de Joël Dicker, de peor a mejor

    5) 'La desaparición de Stephanie Mailer' (2018)

    Este libro de transición de Joël Dicker fue muy cuestionado por su extensa paginación, su enorme cantidad de personajes y su compleja estructura narrativa. Sin embargo, también arrasó en ventas y se lleva un notable muy alto entre los lectores de Goodreads. 'La desaparición de Stephanie Mailer' (Debolsillo) se narra en varias líneas temporales; la primera de ellas la que transcurre en 1994, cuando la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa... Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.

    Páginas: 656

    Puntuación: 3,96/5

    4) 'Un animal salvaje' (2024)

    El penúltimo libro del escritor suizo saca una buenísima nota pero no consigue superar a los favoritos. 'Un animal salvaje' (Alfaguara) asienta la fama del autor como líder de la novela policíaca europea y cuenta con una de sus características ilustraciones de portada, realizada por el artista plástico David de las Heras. El 2 de julio de 2022, dos delincuentes se disponen a robar en una importante joyería de Ginebra. Un incidente que dista mucho de ser un vulgar atraco. Veinte días antes, en una lujosa urbanización a orillas del lago Lemán, Sophie Braun se prepara para celebrar su cuadragésimo cumpleaños. La vida le sonríe: vive con su familia en una mansión rodeada de bosques, pero su idílico mundo está a punto de tambalearse.

    Páginas: 448

    Puntuación: 4,04/5

    3) 'El libro de los Baltimore' (2015)

    Segundo libro de la saga de Marcus Goldman -aunque se puede leer independientemente-, el autor de 'La verdad sobre el caso Harry Quebert', que nos sitúa en una de las ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore, que viven en una lujosa mansión de esta ciudad, a los que Marcus adora por su glamour. 'El libro de los Baltimore' (Debolsillo) narra la historia de su vida, de sus tíos, primos, padres... en una historia de 40 años desde los años 60 hasta el 2004. Una saga familiar muy bien escrita, con una gran descripción de personajes, pero muy alejada de sus habituales dosis de misterio y suspense. Para quien busque acercarse a Joël Dicker fuera del ámbito policiaco.

    Páginas: 480

    Puntuación: 4,11/5

    2) 'La verdad sobre el caso Harry Quebert' (2012)

    Con 'La verdad sobre el caso Harry Quebert' (Debolsillo), publicada en 2013, empezó todo. Fue traducida a 38 idiomas y recibió el premio Goncourt des Lycéens, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa. Su repercusión fue tal que fue llevado a la pequeña pantalla en 2018 en una serie protagonizada por Patrick Dempsey. El primer libro de la saga de Marcus Goldman transcurre en un pueblo de la costa de Maine, hasta donde llega Goldman para hacer una visita a Quebert con la idea de que lo ayude a encontrar una solución a su crisis creativa, ante las presiones impuestas por la editorial. Los planes de Marcus se ven pospuestos cuando Harry es acusado públicamente del asesinato de Nola Kellergan, una joven adolescente desaparecida hace más de 30 años.

    Páginas: 800

    Puntuación: 4,20/5

    1) 'El caso Alaska Sanders' (2023)

    El penúltimo de los libros de Joël Dicker -tercero de la saga de Marcus Goldman- es el preferido por los lectores de Goodreads. 'El caso Alaska Sanders' (Debolsillo) es una novela con todos los ingredientes que se persiguen en el género: es entretenido, se lee fácil, hay giros de guion, está bien estructurado... "Sé lo que has hecho". Este mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a sus presuntos culpables, vuelve a reunir al escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood.

    Páginas: 592

    Puntuación: 4,28/5

    Headshot of Begoña Alonso

    Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

    Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

    Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

    Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.