Hasta hace poco pensaba que las nodrizas solo eran parte de las novelas del siglo XIX y anécdotas de mis abuelas. En mayo, después de tener a mi bebé, me convertí en una de ellas, pero en condiciones modernas. Ahora nos llaman donantes de leche humana, no conocemos en persona ni a nuestros lactantes ni a sus madres, y, lo más importante de todo, la leche materna es la base del tratamiento de niños prematuros.

CADA AÑO NACEN EN ESPAÑA CASI 30.000 BEBÉS GRANDES PREMATUROS (NACIDOS ANTES DE LA SEMANA 32 DE GESTACIÓN). PARA ELLOS LA LACTANCIA MATERNA ES AUTÉNTICA MEDICINA, PERO NO SIEMPRE SUS MADRES ESTÁN EN CONDICIONES PARA AMAMANTARLOS.



Mi rutina matinal empieza ahora siempre igual – con extracción de leche. Tengo que seguir un estricto protocolo para garantizar la idoneidad de la leche – manos limpias, el sacador de leche esterilizado, gorra y mascarilla puestas. Para “preparar” 100 - 125 ml leche tardó unos 20-30 minutos. Mientras las gotas caen dentro del biberón estoy leyendo libros o escribo diario o mirando por la ventana. Lo importante aquí es tener paciencia y una rutina. A veces, quiero parar ya por la fatiga de la espalda o desesperada por que se llene la botella, en estos momentos pienso en los bebés a quienes estoy ayudando y sigo un poco más.

Tengo manías. Cada vez al terminar la extracción me pasa lo mismo – me da miedo que el biberón se caiga y se derrame la leche. Pongo cuidadosamente en el biberón la pegatina con mi nombre, número de donante, fecha y el volumen de la leche extraída. Lo meto al congelador, en el cajón dedicado exclusivamente para la leche extraída. Cada una o dos semanas viene Pabel en el milktruck. Tiene una ruta por toda Madrid y alrededores, recorre en total 365 domicilios: recoge los biberones y distribuye material de repuesto. Luego toda la leche se descongela en el laboratorio del Banco Regional en el Hospital 12 de Octubre, donde la analizan, pasteurizan a temperatura de 62 C, la dividen en las dosis necesarias y congelan de nuevo para enviar a las neonatologías de los hospitales públicos de Madrid.

¿Cuál es la principal diferencia entre la leche materna y una fórmula?

A veces me paso por el Banco de Leche para entregar los biberones en persona. Cada vez tengo preguntas acumuladas para las enfermeras y coordinadoras. ¿Cuál es la principal diferencia entre la leche materna y una fórmula? Para mí la respuesta es obvia. Pero aprovecho y pregunto a Nadia Garcia, la neonatóloga en el Hospital 12 de Octubre. “Antes de todo, somos mamíferos, ninguna fórmula, ni la más avanzada, se puede comparar con la composición de la leche humana. La leche materna previene una lista de peligrosas patologías, como la enterocolitis necrosante, infecciones nosocomiales y problemas intestinales – frecuentes de los bebés grandes prematuros. La leche humana tiene una combinación compleja y equilibrada para construir las defensas, prevenir alergias, obesidad y enfermedades cardiacas de los bebés. Pero nosotros no disponemos de tantos recursos para poder promocionar la lactancia a diferencia de las marcas de fórmulas”. Cada donante puede solicitar el análisis de los datos de su propia leche. ¿Sabías que la composición y la cantidad de la leche materna se cambia constantemente adaptándose a las necesidades del bebe?

¿QUÉ SIENTO DONANDO LECHE? CONFIANZA EN QUE LO HAGO ES ALGO REALMENTE IMPORTANTE EN ESTA VIDA. ESTOY AGRADECIDA POR LA OPORTUNIDAD DE AYUDAR A CRECER A LOS BEBÉS MÁS VULNERABLES. ¿EXISTE ALGO MÁS MARAVILLOSO?
dolce gabbana
Alessandro Lucioni

Los cuidados neonatológicos españoles salvan a bebés nacidos a partir de 23 semanas, cuando los bebés pesan tan solo 500 gr, sí, quinientos gramos. ¿Cuántos mililitros de leche puede tomar un bebé con 23 semanas de gestación?, pregunto a Nadia. “Tan solo 8 ml al día…”, contesta. Durante mi última visita Nadia me llevó al departamento de neonatología, cuidados intensivos de los bebés prematuros. Me costó contener las lágrimas mientras saludaba a los papás que pasan allí días y noches, a veces, meses, al lado de sus recién nacidos. Después de verles no necesito ninguna motivación extra para seguir con el programa de donación. En los últimos 10 años de existencia del Banco han ayudado ya a más de 6.500 bebés, pero la demanda de leche humana es mucho más alta.

Escribo esto con la esperanza que más futuras mamás y ya lactantes descubran sobre estos Bancos de Leche Humana. Ojalá algunas se animen a saber más y como yo se convirtieran en donantes. Porqué donar leche salva vidas. Literalmente.

Los detalles de cómo ser donante se pueden encontrar aquí. Los bancos de leche humana están abiertos no solo en Madrid sino en todas las comunidades autónomas.