- Las 52 mejores series coreanas o k-dramas de Netflix.
- 63 series cortas de Netflix que puedes empezar y acabar hoy.
- 29 series turcas de Netflix buenas y muy recomendadas.
Netflix ha dado a conocer sus datos de visualización del primer semestre de 2024 y se puede congratular de seguir siendo la plataforma en 'streaming' número 1 del mundo. La compañía señala que valora especialmente el tiempo de visionado de sus suscriptores: "cuando la gente ve más, permanece más tiempo en Netflix y se lo recomienda a otras personas", indica en su comunicado. El dato es rotundo: en los primeros seis meses del año, el público vio más de 94.000 millones de horas de contenido en la plataforma.
Netflix ofrece, desglosados, los resultados del año, valorando la variada procedencia de algunos de sus títulos más vistos y haciendo hincapié en que no todo viene de Estados Unidos. Por ejemplo, España, que presenta cuatro contenidos entre los más vistos del año: 'La sociedad de la nieve', 104M; 'Berlín,' 49M; 'El caso Asunta', 31M; y 'Ni una más', 25M. O Reino Unido, país de procedencia de cuatro de los diez contenidos más vistos: 'Engaños', 108M; 'Mi reno de peluche', 88M; 'The Gentlemen, la serie', 76M; y 'Siempre el mismo día', 39M.
Netflix destaca los resultados de 'Los Bridgerton', una franquicia que consiguió 189 millones de visitas en el período analizado; de las cuales la tercera temporada registró 92 millones en menos de dos meses. El efecto Bridgerton arrastró a 'La reina Carlota', cuyas visualizaciones se duplicaron.
A continuación, pasa a destacar los contenidos más vistos por género. Por ejemplo, en acción y aventura, los suscriptores se quedaron con 'Damsel (144M), protagonizada por Millie Bobby Brown, y la serie 'Maleantes' (16M). En el bloque de series y películas premiadas sobresale el éxito de 'Griselda', que alcanzó los 69 millones de visualizaciones. Por su parte, la última temporada de 'The Crown' registró una nada desdeñable cifra de 12 millones de visualizaciones.
En el género romántico, los espectadores se dejaron llevar por 'La madre de la novia' (78 millones), mientras que en comedia, arrasaron las seis temporadas de 'El joven Sheldon' (106 millones), la precuela de 'Big Bang Theory'. Siguiendo su éxito en cines, la película infantil más vista a nivel mundial fue 'Super Mario Bros. Movie' (80M), mientras que el documental 'top' fue 'Pesadilla de un secuestro en California' (55 M), sobre una mujer que habría fingido su propio secuestro.
Los contenidos más vistos de Netflix a nivel mundial en el primer semestre de 2024
Series
- 'Engaños': 107 millones de visualizaciones
- 'Los Bridgerton 3': 92 millones
- 'Mi reno de peluche': 88 millones
- 'The Gentlemen': 76 millones
- 'Avatar: The Last Airbender': 71 millones
- 'Griselda': 69 millones
- 'Pesadilla de un secuestro en California': 55 millones
- 'El problema de los 3 cuerpos': 52 millones
- 'Berlín': 48 millones
- 'Siempre el mismo día': 39 millones
Películas
- 'Damsel': 144 millones de visualizaciones
- 'Lift: un robo de primera clase': 130 millones
- 'La sociedad de la nieve': 104 millones
- 'En las profundidades del Sena': 85 millones
- 'The Super Mario Bros. Movie': 80 millones
- 'La madre de la novia': 78 millones
- 'Atlas': 77 millones
- 'Minions': 73 millones
- 'Un deseo irlandés': 72 millones
- 'El bebé jefazo': 64 millones
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.