- Las 32 mejores series de miedo y dónde verlas.
- Las 30 mejores películas de terror de Netflix que dan miedo.
- Las 25 mejores películas de terror basadas en hechos reales.
Mañana llega una de las series más esperadas del otoño de Netflix, un nuevo producto de terror 'true crime' que llega de la mano del siempre acertado 'showrunner' Ryan Murphy, que le tiene pillado el truco al género de suspense, como hemos visto en la saga de 'American Horror Story' o 'Ratched'.
Aprovecha las últimas -y lluviosas- noches de verano para ver la segunda entrega de la serie 'Monstruos'; en esta ocasión titulada 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez', una apasionante serie de nueve episodios con un reparto de lujo: Javier Bardem, Chlöe Sevigny, Cooper Koch, Nicholas Alexander Chavez son los encargados de dar vida a la familia Menendez. Se estrenará mañana jueves 19 de septiembre.
La sinopsis oficial de Netflix dice así: "Tras el gran éxito de 'Dahmer', vuelve la antología de crímenes reales de la mano de Ryan Murphy e Ian Brennan con 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez', que nos relata el caso de dos hermanos en la vida real a los que arrestaron en 1996 por el asesinato de sus padres José (Bardem) y Mary Louise «Kitty» Menendez (Sevigny).
A pesar de que la fiscalía argumentó que el objetivo de los hermanos era heredar la fortuna de la familia, ellos sostuvieron (y siguen sosteniendo a día de hoy mientras cumplen su condena a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional) que sus actos fueron consecuencia del miedo generado por los malos tratos físicos y emocionales y por los abusos sexuales a los que los sometieron sus padres.
'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez' analiza este histórico caso que conmocionó al mundo, despertó la fascinación del público actual por los crímenes reales y, además, nos plantea una pregunta: ¿quiénes son los verdaderos monstruos?"
'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez': Una escalofriante historia real
La pareja fue asesinada a tiros en su casa de Beverly Hills el 20 de agosto de 1989, y Lyle y Erik -que tenían 21 y 19 años en el momento del asesinato- fueron condenados por asesinato en primer grado en 1996. Aunque en un principio los hermanos no fueron considerados sospechosos de los asesinatos, fueron investigados meses después a medida que continuaban las pesquisas.
Según informó 'Los Angeles Times', Erik acabó confesándose a su psicólogo, Jerome Oziel, y este se lo contó a su amante de entonces, Judalon Smyth, que fue llamada en el primer juicio como testigo de la defensa. Después de que los procesos de 1993 de los dos hermanos por separado acabaran en juicio nulo porque los jurados fueron incapaces de llegar a un veredicto, fueron juzgados conjuntamente y se les declaró culpables.
Lyle y Erik declararon haber actuado en defensa propia tras haber sido objeto de malos tratos por parte de sus padres, en particular de su padre. En julio de 1996, los hermanos fueron condenados a cadena perpetua sin libertad condicional tras el juicio, y ambos están encarcelados en el correccional Richard J Donovan.
'Monstruos': la tercera temporada ya está en marcha
Hace apenas unos días, Netflix confirmó que habrá tercera temporada de la saga de 'Monstruos', también con Ryan Murphy al frente. La T3 tendrá como protagonista al asesino en serie Ed Gein, conocido como el 'Carnicero de Plainfield'. Le dará vida el actor Charlie Hunnam ('Rebel Moon', 'The Gentlemen: los señores de la Mafia').
Los crímenes de Gein cobraron notoriedad en 1957, después de que los investigadores descubrieran que había exhumado cadáveres de los cementerios locales de su ciudad natal, Plainfield (Wisconsin), y hallado restos humanos durante un registro de su propiedad.
Gein confesó haber matado a dos mujeres, Mary Hogan en 1954 y Bernice Worden en 1957, pero se sospechaba que había matado a más. En un principio se le declaró incapaz de someterse a juicio, pero más tarde fue juzgado por el asesinato de Worden en 1968, y murió en un centro de salud mental en 1984. Gein y sus crímenes sirvieron de inspiración para muchos personajes de películas de terror, como 'El silencio de los corderos', 'Psicosis' y 'La matanza de Texas'.
VER 'MONSTRUOS: LA HISTORIA DE LYLE Y ERIK MENENDEZ'
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.