- 35 libros de novela histórica muy buenos para leer y regalar.
- Los 146 mejores libros de la historia que hay que leer.
- 50 libros de novela negra, policíacas y asesinatos.
Estamos en la recta final del verano, como demuestra no solo la vuelta a la rutina, el trabajo y el colegio, sino también la menor luz de la que disfrutamos a lo largo del día, las tormentas, las bajas temperaturas por la mañana y cómo hemos cambiado el 'smoothie' y la cervecita por un café bien caliente para entonarnos en la mesa de la oficina. Incluso y a has sacado la mantita para ver una película por la noche.
Si te gustan las novelas históricas, hemos seleccionado cinco propuestas de libros de época de publicación reciente, no demasiado largos pero sí muy adictivos, que nos llevan a períodos dispares como la Segunda Guerra Mundial, la edad media española o el siglo XIX en Chile. Todas ellas contienen personajes que nos enamorarán, detalles que nos perseguirán y mucha, mucha emoción.
'Fuimos los afortunados' (Georgia Hunter)
La autora de este libro, Georgia Hunter, descubrió a los quince años que descendía de una familia de supervivientes del Holocausto, y comenzó a investigar sobre ellos. De ahí nace esta fascinante novela histórica 'Fuimos los afortunados' (Umbriel), debut de Hunter, que atrapa por su prosa, la determinación con la que está escrita y la montaña rusa de emociones que provoca en el lector. Es la primavera de 1939 y tres generaciones de la familia Kurc hacen todo lo posible por llevar una vida normal, aunque la sombra de la guerra esté cada vez más cerca. Las charlas que mantienen alrededor de la mesa del Séder giran en torno a tiernos bebés e historias de amor, no a las crecientes dificultades que amenazan a los judíos en Radom, Polonia, su ciudad natal. Pero pronto será imposible escapar de los horrores que invaden Europa, y los Kurc se verán desplazados a rincones remotos del mundo, mientras intentan ponerse a salvo.
Páginas: 448
'Buenas noches, Irene' (Luis Alberto Urrea)
No nos marchamos de los años de la Segunda Guerra Mundial y de un relato inspirado en la vida de los familiares del autor; en este caso, de su madre. Urrea elabora un relato intrincado, emotivo y contenido de amistad y resiliencia en 'Buenas noches, Irene' (AdN). El título habla de Irene Woodward, que en 1943 huye de Nueva York a Europa para alistarse en la Cruz Roja y olvidarse de su prometido. Con Dorothy, una ingeniosa americana, formará parte de las 'Donut Dollies', unas mujeres encargadas de ofrecer amistad y diversión a los combatientes, y así acabará uniéndose a los soldados aliados que se dirigen a Francia. Durante su estancia en Europa se verán envueltas en toda suerte de peligros, desde la batalla de las Ardenas hasta la liberación de Buchenwald.
Páginas: 480
'El niño que perdió la guerra' (Julia Navarro)
Tras un paréntesis de un libro y un año, Julia Navarro retorna a la ficción con el que será uno de los lanzamientos más importantes de la rentrée otoñal: 'El niño que perdió la guerra' (Plaza & Janés). La novela cuenta la historia de Pablo, un niño español enviado a la Unión Soviética en los últimos días de la Guerra Civil en contra de la voluntad de su madre, que trabaja como caricaturista para diarios republicanos. Bajo la tutela de Borís Petrov, consejero militar soviético, en Moscú crecerá junto a su familia, compuesta por dos fervientes revolucionarios –el abuelo luchó junto a Lenin, mientras que Petrov es un hombre leal a Stalin– y Anya, una mujer dotada de una gran sensibilidad, amante de la música y de la literatura, que siente cómo se marchita en el opresivo régimen estalinista.
Páginas: 640
'Angelicus' (Joaquim Molina)
Por último, un libro corto, rápido y fácil de leer que devorarás en dos tardes. Se trata de 'Angelicus' (HarperCollins), de Joaquim Molina, profesor de historia, que promete un apasionante viaje a la edad media española. Concretamente, a 1319, cuando se plantea un problema muy grande en la corona de Aragón: el heredero, Jaime, muestra una inclinación religiosa y guarda un secreto que podría hacerle renunciar a sus destinos y a romper el compromiso con la princesa Leonor de Castilla. En la víspera del encuentro de los dos 'novios', se produce el secuestro y tortura del confesor del infante y la muerte en extrañas circunstancias de uno de sus pajes. No será la última víctima dentro de los muros de la fortaleza.
Páginas: 336
'El buzón de las impuras' (Francisco Solar)
La portada quizás no invite mucho a leerlo, pero supera los prejuicios y adéntrate en esta fascinante novela que, escroto por una de las autoras chilenas bestseller del momento, se ubica en un hecho crítico para su país: el incendio en el siglo XIX de la iglesia de la Compañía de Jesús en Santiago. Bien documentado y escrito, y con personajes que te van enamorando a lo largo de la paginación. 'El buzón de las impuras' (Umbriel) arranca en 1863, en el momento más crítico de la Guerra Civil Norteamericana, cuando los miembros de la misión diplomática que el presidente Lincoln envió a Santiago de Chile se transformaron en los inesperados héroes de una de las tragedias más sobrecogedoras de la historia mundial contemporánea: la muerte de más de dos mil mujeres atrapadas y calcinadas en el incendio de la Iglesia de La Compañía.
Páginas: 576