- 4 ciudades baratas de Portugal tan bonitas como Oporto y Lisboa para tener unas vacaciones de ensueño.
- El desconocido (y barato) destino de Portugal, poco masificado y con playas de ensueño, donde puedes ver delfines.
- El encantador pueblo portugués con playas de ensueño a hora y media de Lisboa que casi nadie conoce.
- Los 24 mejores restaurantes de Oporto para comer muy bien.
Es fácil entender por qué a Aveiro le llaman 'la Venecia portuguesa' y es que sus canales, sus 'góndolas', su ría y su espíritu marítimo (a pesar de no ser una ciudad de costa), la emparejan con la popular ciudad italiana. Pero quedarse en eso sería quedarse en lo más superficial de Aveiro, una localidad universitaria de lo más próspera que cuenta con su propio y encantador distrito de pescadores.
El agua marca todo el paisaje de Aveiro, una localidad de apenas 75.000 habitantes situada a 76 kilómetros al sur de Oporto y a solo dos horas en coche desde la frontera con España. Su clima benigno le hacen ideal para ver en verano o invierno; es perfecta para una excursión de un día, pero si quieres conocer más profundamente la zona, en las coloridas playas de Costa Nova hay muchos alojamientos turísticos.
En Aveiro, las góndolas no son góndolas, son moliceiros, los barcos alargados y coloridos que antiguamente servían para recoger algas y sargazo pero que hoy han quedado para el turismo. Coger una para dar una vuelta es obligatorio, pero como es una ciudad pequeña y llana el paseo a pie es fácil; también puedes coger una 'buga', las bicicletas gratuitas que ofrece el ayuntamiento.
Aveiro cuenta con tres canales que dividen la ciudad en dos partes: hacia el norte, las casas de los pescadores; hacia el sur, las construcciones más históricas. En este sentido, Aveiro es rica en modernismo, con varios edificios de importancia junto al canal principal; para recorrerlo comienza por el Jardim do Rossio.
Muchos atractivos en una ciudad pequeña y acogedora
El Museo de Aveiro ofrece la principal colección artística de la ciudad, en el Convento de Jesús, donde admiraremos el Mausoleo de la Princesa Santa Juana y la talla dorada que decora el interior de la iglesia. De arquitectura religiosa sobresale el interior de la capilla del Señor de Barrocas, el pórtico manierista de la iglesia de la Misericordia o los interesantes azulejos de la catedral. Los mejores ejemplos de arquitectura contemporánea son los edificios de la Universidad de Aveiro.
Para ir con niños, lo mejor es acercarse al parque Infante D. Pedro, a poca distancia del Museo de Aveiro, con puentes, canales, zonas verdes para hacer picnic y columpios. Y si te quieres llevar un recuerdo, puedes visitar el Museo de Vista Alegre, la fábrica (algo abandonada) de una marca de porcelanas que ha servido a reyes de Europa.
Una vez terminada la visita de Aveiro, hay varias opciones para seguir disfrutando. Por ejemplo, atravesar la ría en barco y ver la belleza de las salinas; disfrutar de la Reserva Natural de las Dunas de São Jacinto, que cuenta con playas casi salvajes o viajar hacia el sur hacia las playas más conocidas, la de Barra, donde se encuentra el faro más alto del país, o hasta la Costa Nova, conocida por los palheiros (casas de veraneo) a rayas.
No te marches de Aveiro sin probar su sabrosa gastronomía, empezando por los 'ovos moles', el dulce típico de la ciudad, elaborado con huevos y azúcar: se venden en barricas de madera o envueltos en una corteza de oblea. También es típico el marisco, el pescado a la parrilla o en calderetas y las anguilas, también servidas en caldereta o escabeche.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.