- 30 películas alegres que te ponen de buen humor al instante.
- 25 películas de Netflix para mujeres que inspiran y enganchan.
- Las 30 películas de Netflix más vistas, exitosas y populares.
¿Una película objetivamente buena? No existe. En cuanto hablemos de una de las clásicas, siempre aparecerá gente que la odie. Por ejemplo, hay personas que consideran que 'El Padrino' es "la basura más inexplicablemente sobrevalorada" y luego 'Cadena perpetua' aparece la primera en IMDb con amplia mayoría. Vamos a intentar hacer una pequeña lista de películas muy sobrevaloradas.
Ninguna de las que aparece a continuación están a la altura de 'El Padrino' o 'Cadena Perpetua', pero todas ellas son éxitos populares que obtuvieron críticas buenas por parte de los críticos de cine, y recaudaron millones en las taquillas de todo el mundo. A la gente le encantan estas películas. A mí no, y voy a explicar por qué.
'My Fair Lady'
Dejando de lado el magnífico vestuario y las canciones memorables, este ganador del Oscar a la Mejor película no ha envejecido muy bien. Sesenta años después de su estreno, 'My Fair Lady' no aguanta una revisión: no es la mejor interpretación de Audrey Hepburn, Rex Harrison es insufrible y ninguno sabe cantar (a ella la dobló otra actriz y la voz de él es muy poco atractiva). Y si nos centramos en la historia de amor, sí que ha caducado hace años. Un hombre que insulta constantemente a una mujer por su tosco acento de clase baja hasta que ella finalmente se harta de él y se marcha, momento en el que él se arrepiente tardíamente de su comportamiento.
'El cuervo'
Está claro que 'El cuervo' (1994) es una película muy 'cool' y que Brandon Lee impresionó como protagonista -por no hablar de su trágica muerte en el set de rodaje-. Pero esta película demuestra que se puede tener mucho estilo y poca sustancia. El personaje no es especialmente interesante; es totalmente inmune al dolor y no tiene debilidades aparentes, así que en realidad es una cuestión de cuándo, no de si, se vengará de los matones que lo asesinaron. Además, como Cuervo y como Eric Draven, Lee recibe muchos disparos en esta película. Dada la infame tragedia que tuvo lugar durante la producción, la línea que separa la realidad de la fantasía a veces distrae, y a menudo resulta muy triste.
'American Beauty'
'American Beauty' (1999) es la historia de un perdedor casado que afronta la crisis de los cuarenta obsesionado con una de las compañeras de clase de su hija adolescente, interpretada por Mena Suvari. Fantasea con ella desnuda y se imagina dándole placer en una bañera llena de rosas. Estos actos no se tratan como chabacanos o sórdidos, sino más bien, como sugiere el título, como un acto de beatificante autorrestauración, en el que Lester recupera su vigor y perspectiva juveniles a medida que se despoja de los atavíos de la mediana edad. La esposa de Lester (Annette Bening) a parece mientras tanto como una arpía desalmada. En fin. La película se llevó el Oscar a la Mejor película.
'Jurassic World Dominion'
Estabas feliz porque en esta película aparecían los protagonistas de la cinta original de 1993 de Spielberg, en plan Laura Dern, Sam Neill... pero 'Jurassic World Dominion' fue horrorosa, la verdad. Pero la parte en la que la historia podría explorar lo que podría ocurrirle a un mundo moderno asediado por los dinosaurios fue un completo fracaso. El director Colin Trevorrow unió dos elencos jurásicos diferentes en una trama absolutamente ridícula sobre langostas modificadas genéticamente que destruyen el suministro mundial de alimentos. Para cuando todos los personajes humanos se reúnen en un nuevo y conveniente santuario de dinosaurios para un refrito de la tercera parte de la vieja fórmula jurásica, es posible que reces por tu propia extinción.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.