Las series de época son una forma fenomenal de evasión, un subgénero que lleva a los espectadores a cualquier etapa de la historia que deseen. Da igual si buscan drama, historia o simplemente una producción y un vestuario increíbles, las series de época lo tienen todo para ser el contenido perfecto en las plataformas: romances, epopeyas, viajes al pasado lejano o cercano...

Si tienes ganas de disfrutar de una serie histórica en estos días de vacaciones o si el calor de la noche te impide dormir y te apetece 'viajar al pasado', ficha las cinco mejores series de época de la historia clasificadas por los usuarios de IMDb. Son ficciones de muchísima calidad que alcanzan todas ellas el notable alto; casi, casi sobresaliente. Las cinco son clásicos de la televisión y el streaming cuyo elevado nivel de producción e interpretación han sido reconocidos en las temporadas de premios.

5) 'Norte y sur'

norte y sur serie 2004
Distribuidora

'Norte y Sur' es una miniserie de cuatro capítulos que adapta una fabulosa novela de Elizabeth Gaskell. El libro, escrito en 1855, narra de manera extraordinaria los cambios sociales, políticos y económicos experimentados en Inglaterra por la Revolución Industrial. La protagonista es Margaret Hale, una joven del sur de Inglaterra que por circunstancias familiares se ve obligada a trasladarse al Norte, a la ciudad industrial de Milton –se entiende que es la real Manchester-, Elizabeth Gaskell plasma de forma magistral los conflictos sociales y políticos derivados de la Revolución Industrial en la Inglaterra de mediados del siglo XIX.

Puntuación: 8,6

VER EN PLUTO TV

4) 'The Crown' (2016-2023)

the crown t5 serie netflix
Netflix

La comparación suena horrorosa, pero el caso de 'The Crown' es como el de 'La Patrulla Canina': ¿cómo a nadie se le ocurrió hacerlo antes? ¡¡¡Una serie sobre la vida de la reina Isabel II de Inglaterra!!! ¡¡Pero si estaba ahí delante de nuestras narices y tardamos 60 años en hacerla!! La producción es sencillamente fabulosa y el rigor histórico es aceptable y si hubiera que ponerle alguna pega, diríamos que pasa de puntillas por algún que otro asunto turbio de los Windsor en la vida real o, lo que es lo mismo, que le hace un importante lavado de cara. El reparto de la serie también ayuda; en las dos primeras temporadas, Claire Foy, Matt Smith, Vanessa Kirby... lo hacen simplemente sensacional. Y en la tercera y la cuarta, Olivia Colman, Tobias Menzies, Helena Bonham Carter... En las últimas, tenemos a Imelda Staunton como reina, a Jonathan Pryce como príncipe Felipe, a la premiada Elizabeth Debicki como Lady Di y a Dominic West como príncipe Carlos.

Puntuación: 8,6

VER EN NETFLIX

3) 'La maravillosa señora Maisel' (2017-2023)

la maravillosa señora maisel
Amazon Prime Video

Tres Globos de Oro, casi una veintena de Emmys, cuatro premios SAG (Screen Actors Guild Awards)... La multipremiada serie cómica de Prime Video es una de las grandes joyas de la plataforma, con Rachel Brosnahan como una de las protagonistas más queridas y valiosas. Divertida, chispeante, ágil, con una producción brutal y con grandísimos secundarios, 'La maravillosa Sra. Maisel' cuenta con cinco temporadas que cualquier amante de las buenas series, y en concreto de las buenas comedias, debe ver. Narra la historia de Midge' Maisel, una mujer del Nueva York de 1958, que tiene todo lo que siempre ha querido – el marido perfecto, dos hijos, y un elegante apartamento en el Upper West Side. Pero su vida perfecta da un giro inesperado cuando Midge descubre un talento hasta entonces escondido que cambia su vida para siempre: ser monologuista.

Puntuación: 8,7

VER EN PRIME VIDEO

2) 'Downton Abbey' (2010-2016)

downton abbey
Distribuidora

Una auténtica obra maestra creada por Julian Fellowes que te mantendrá enganchado sus siete temporadas. La serie cuenta las andanzas de la familia Crawley, unos aristócratas que viven en Downton Abbey, una espléndida mansión de Yorkshire (se rueda en Highclere Castle). El patriarca es el conde de Grantham (Hugh Bonneville), cuya herencia patrimonial la recibe en un estado prácticamente ruinoso, pero que consigue llevar a cotas de enorme esplendor gracias a su enlace con Cora (Elizabeth McGovern), una rica heredera estadounidense que incorporó su fortuna al matrimonio. Tienen tres hijas: Mary (Michelle Dockery), Edith (Laura Carmichael) y Sybil (Jessica Brown Findlay), que viven con ellos, y también comparte techo la madre del conde, Lady Violet, que representa todos los valores de la aristocracia victoriana más tradicional y, en ocasiones, rancia.

Puntuación: 8,7

VER EN PRIME VIDEO

VER EN NETFLIX

1) 'Orgullo y prejuicio' (1995)

orgullo y prejuicio
IMDb

Quizás la novela más famosa de Jane Austen y la adaptación más famosa de todas: hablamos de la miniserie de seis episodios de la BBC de 1995 con Colin Firth (sí, el jovencito de la foto) y Jennifer Ehle. La BBC siempre ofrece productos de calidad y en 'Orgullo y prejuicio' no defrauda, con una enorme profundización en el material original. Ehle da vida a Lizzie, una joven sensible de origen humilde cuya madre quiere casarla con alguien de buena familia. En una fiesta conoce al sr. Darcy (Firth), un hombre muy atractivo pero por el que siente muchos prejuicios pues aparentemente es muy soberbio. ¿Superará el amor al orgullo y a los prejuicios?

Puntuación: 8,8

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.