El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital aprobó el verano pasado una propuesta que contemplaba regular la actividad económica de los creadores de contenido a través de un registro. Esta Ley de Influencers ya está en funcionamiento con el objetivo de regular la actividad y proteger a los consumidores y, sobre todo, a los más jóvenes, de posibles contenidos engañosos. Con esta regulación se busca homologar a los creadores de contenido y establecer criterios específicos para definir quiénes son considerados como tal y qué obligaciones deben cumplir.
Y, ¿cuáles son estos criterios? Según la nueva normativa aprobada por el Consejo de Ministros, son tres los requisitos que se deben cumplir para entrar en la categoría de influencer:
- Ingresos anuales de al menos 300.000 euros: Con esto se busca identificar a los influencers que con su impacto en el ámbito digital han logrado monetizar significativamente su influencia.
- Seguidores: se requiere un mínimo de un millón de seguidores en una aplicación de vídeos específica o dos millones en todas las aplicaciones. Esta medida refleja la relevancia y alcance del influencer en el panorama digital.
- Publicaciones: Otra de las exigencias es la publicación de al menos 24 vídeos al año, para demostrar que existe compromiso continuo y presencia constante en las plataformas digitales.
Las influencers españolas que cobran más de 300 mil euros al año
Desde hace unos días, se puede consultar en la página del Ministerio aquellos nombres que ya se han registrado, y entre esos registros algunas de las que se encuentran son: Dulceida, Laura Escanes, Violeta Mangriñán, Verdeliss, Paula Gonu, Sofía Suescun, Susan Bicho, Rocío Osorno, María Pombo o Mery Turiel, entres otras.
Por el momento, algunas de las que se han quedado fuera son: Natalia Osona o Alexandra Pereira, ambas tributan fuera de España. Alba, la mujer de Dulceida, las hermanas de María Pombo; Marta y Lucía, María Frubíes, María G de Jaime, entre otras muchas.
Todos los influencers que cumplan con los requisitos especificados y residan en España deben registrarse de manera obligatoria en esta plataforma online proporcionada por el Ministerio para un mayor control y seguimiento de la actividad. El hecho de estar registradas obliga a las influencers a seguir unas obligaciones para garantizar la transparencia y proteger a los comsumidores y buenas prácticas: los influencers deben etiquetar de manera explícita todo el contenido publicitario para evitar confusiones entre publicidad y orgánico.
Está prohibido compartir de manera publicitaria productos nocivos: tabaco, alcohol, medicamentos, así como de juegos de azar y apuestas dirigida a menores de edad. Y, por último, la publicidad de bebidas alcohólicas: se establece una regulación estricta para la publicidad de bebidas alcohólicas, permitiendo la promoción de bebidas con más de 20 grados alcohólicos solo en determinados horarios nocturnos, y restringiendo la publicidad de bebidas con menos de 20 grados alcohólicos durante el día.
Han pasado casi 40 años desde el primer número de Elle y en todo este tiempo hemos estado comprometidos en informarte sobre las últimas tendencias y noticias en torno al ocio, la cultura y el estilo de vida. Y lo hemos hecho con un grupo de periodistas expertos en la materia, dispuestos a viajar y recorrer mundo, a ver series, a descubrirte las mejores películas del momento o a leerse cientos de libros y novelas para recomendarte uno solo.
Los profesionales que hay detrás de la sección de Living en Elle cuentan con décadas de experiencia en libros, cine, televisión, series, política, viajes, tecnología, feminismo, música, trabajo, finanzas, psicología, ‘celebrities’, diseño, arquitectura… Es decir, todos aquellos aspectos de la cultura, el ocio y el tiempo libre que te interesan.
Nuestra redacción, ubicada en Madrid, España, tiene una amplia trayectoria elaborando este tipo de contenidos, tanto en Elle como en otras revistas de Lifestyle, lo cual es sin duda la clave del éxito de nuestro buen posicionamiento con este tipo de contenidos.
Los redactores de la redacción Living de Elle son un conjunto de periodistas y freelance de amplia trayectoria profesional que enumeramos a continuación:
- Amaya Ascunce, directora digital de Elle.
- Carmen Bejerano, redactora jefe digital de Elle.
- Begoña Alonso, redactora de Living, ocio, cultura y viajes de Elle.
- Blanca del Río, redactora de Belleza, nutrición, psicología y salud de Elle.
- Silvia Congost, psicóloga y colaboradora de Psico.
- Amalia Panea, freelance de belleza, nutrición, psicología y salud.
- Marita Alonso, freelance de cultura y estilo de vida.
- Marta D. Riezu, colaboradora de ‘Radicales Libres’.
- Natalia de Santiago, nuestra jefa de economía y finanzas.
- Mimi Granizo, colaboradora de ocio y cultura.