- Los 146 mejores libros de la historia que hay que leer.
- Los 30 mejores libros españoles de la historia para leer.
- 35 libros de novela histórica muy buenos para leer y regalar.
- 50 libros de novela policíaca, de suspense y asesinatos que han hecho historia.
Cuando estás buscando un buen libro, de esos que te atrapa desde las primeras páginas, que eres incapaz de dejar por muy altas horas de la noche y que te llevas a todas partes, ¿a quién pides consejo? Puedes probar con artículos de libros como los que hacemos en Elle.es, pedir consejo a tu librero de confianza o, cómo no, hablar con aficionados a la literatura como tú que seguro que te recomendarán la mejor opción para ti o, al menos, alguna novela que les haya seducido en los últimos tiempos.
Esto es lo que hemos hecho hoy; concretamente con los usuarios de la página web de la Casa del Libro. Nos hemos puesto a investigar cuáles son los libros más recientes, recomendados y originales entre las novelas históricas y hemos confirmado, claro, que sus usuarios tienen muy buen gusto. Aquí van cuatro recomendaciones de períodos históricos dispares, desde el Antiguo Egipto a la Rusia de Catalina la Grande.
'El tren de los locos' (Patxi Irurzun)
Es una novela de hace unos años, pero sigue conquistando a los lectores de novela histórica. Ahora está en tapa blanda y bolsillo, así que 'El tren de los locos' (HarperCollins) es una excelente opción para llevarla en el bolso de la playa. En el verano de 1897, el anarquista italiano Michele Angiolillo asesina de tres disparos a Cánovas del Castillo, presidente del Gobierno, en un balneario de Guipúzcoa que, tras el atentado, cae en desgracia y se convierte en hospital psiquiátrico. Desde la mirada de una de sus trabajadoras, Maurizia, asistiremos primero a los años dorados del balneario y después al rocambolesco traslado en tren de pacientes desde los manicomios de Zaragoza y Valladolid.
Páginas: 352
'La heredera del mar' (Juan Francisco Ferrándiz)
Y vamos con otro autor notable de novela histórica española, Juan Francisco Ferrándiz, que casi ha tardado diez años en regalarnos otra de sus entretenidas y apasionantes obras, tras 'Las horas oscuras' (2012) y 'La llama de la sabiduría' (2015). Es el momento de explorar su adictiva prosa con 'La heredera del mar' (Grijalbo), que nos presenta a Marina Montaner, descendiente de un largo linaje de mercaderes valencianos. Es 1348, un momento convulso para la Corona de Aragón, la peste llega a Barcelona desde su puerto, donde arriba la protagonista huyendo de los secuaces del rey Pedro IV el Ceremonioso, que la persiguen por una afrenta que no cometió. Una obra trepidante sobre una heroína de su tiempo, que no vacilará en surcar el mar para salvar a su familia.
Páginas: 608
'La sombra de Atón' (Nacho Ares)
Suspense y aventura en este libro disfrutón y bien documentado que nos lleva hasta el mágico Egipto de Ramsés II. En 'La sombra de Atón' (HarperCollins), el joven sacerdote Ahmose, secretario del príncipe Khamwaset, encuentra un fragmento de un papiro en un patio de un templo. Inmediatamente se da cuenta de que es una fórmula para envenenar al toro sagrado Apis y avisa a su señor, hijo del faraón Ramses II, sumo sacerdote de Ptah y gobernador de Men-Nefer, que está reunido con su padre cuando recibe la noticia. Es la confirmación del asesinato de un dios e inmediatamente se teme que sea producto de un complot por parte de seguidores de Atón, el viejo dios, ahora proscrito, que instauró Akhenatón, el faraón hereje.
Páginas: 448
'En la corte de la zarina' (Cruz Sánchez de Lara)
Terminamos con otro entretenido libro que nos lleva a otra etapa muy diferente de la historia, el reinado de la zarina Catalina II la Grande de Rusia (1729-1796), que no dudó en derrocar a su marido, Pedro III, para proclamarse emperatriz y ocupar el trono durante 34 años. Es 'En la corte de la zarina' (Espasa), la nueva novela de Cruz Sánchez de Lara, que nos presenta un personaje español desconocido hasta el momento, el del ingeniero y urbanista José de Ribas que, tras varios viajes por las cortes de Europa, acabó en la petersburguesa y rebautizado como Osip Mijáilovich. La tarea que le encomendaron perdura hasta hoy, pues fue el encargado de crear el puerto de Odessa (hoy Ucrania) que sigue siendo uno de los grandes objetivos rusos.
Páginas: 568
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.