Entre la enorme producción de novela histórica de nuestro país, es difícil elegir las mejores obras, sobre todo cuando el abanico de estilos y de períodos temporales es tan amplio. Pero si tenemos que señalar algunas características de un buen libro de época, diríamos que debe ser muy bien documentado para que no nos 'rechine', adictivo para que no sea pesado y no parezca una enciclopedia, con personajes bien definidos que nos animen a investigar más y, quizás, con un toque romántico y/o policíaco.

Las 5 novelas históricas que te presentamos a continuación cumplen todos estos rasgos y no son demasiado largas ni pesadas para poder llevárnoslas en la maleta este verano. Viaja con ellas a la Guerra Mundial, a la España de principios de siglo XX y de finales del XIX y descubre la vida de una de las escritoras más queridas por 'boomers' y 'X', Elena Fortún, la 'madre' de 'Celia'.

'Las vivas' (Juana Cortés Amunarriz)

Espasa Narrativa Las vivas

Las vivas

Emotiva, muy rápida, con una estructura fácil de leer, 'Las vivas' (Espasa Narrativa) es uno de esos libros que te atrapa el corazón y que te hace soltar una lagrimita de vez en cuando, al empatizar con la lucha y la resiliencia de este valiente grupo de mujeres y niñas. La acción transcurre en la Fuenterrabía de 1943, con las penurias de la posguerra española y en plena contienda mundial. Siete mujeres se ocupan de esconder y cuidar a un piloto inglés cuyo avión ha sido derribado. Para ello, colaboran con la Red Comète, una asociación clandestina dedicada a salvar la vida de muchos pilotos, y tendrán que estar pendientes de todos los agentes desplazados a la villa para preparar la próxima visita de Franco.

Páginas: 536

'La luz más cruel' (Fernando García Ballesteros)

HarperCollins La luz más cruel

La luz más cruel

Tal y como explica el autor, la luz más cruel es la que se usaba en las fotografías que hacía la policía a los acusados de algún delito, una luz blanca y fuerte para que se vieran todos sus rasgos físicos con detalle. El libro es un apasionante y oscuro thriller histórico situado en la Barcelona de principios del siglo XX, complejo y algo turbador, que sobresale por su perfecta ambientación. 'La luz más cruel' (HarperCollins) comienza con el descubrimiento en el puerto de una serie de cadáveres con un tiro en el pecho; en la autopsia se descubre que los disparos fueron realizados 'post mortem' y que los cuerpos tienen restos de abusos. Clara Prats, fotógrafa de las fichas policiales, se acerca a inmortalizar el escenario del crimen y descubre que conoce a todas las víctimas.

Páginas: 320

'Prohibida en Normandía' (Rosario Raro)

Planeta Prohibida en Normandía

Prohibida en Normandía

Rosario Raro es una de las escritoras de novela histórica más sólidas de nuestro país; sus libros son garantía de buena estructura, documentación y argumento envolvente. Y no defrauda en su último libro, 'Prohibida en Normandía' (Planeta), perfecto para leer en el 80 aniversario del desembarco. En él recupera la figura de Martha Gellhorn, una de las corresponsales de guerra más importantes del siglo pasado, eclipsada por la fama de su marido, el periodista y escritor Ernest Hemingway. Martha quiere venir a Europa para contar el final de la ocupación nazi y, para ello, deberá apartarse de la sombra de su marido y desafiar las normas del alto mando militar, que prohíbe la presencia de mujeres en el desembarco de Normandía.

Páginas: 448

'La lectora de Bécquer' (Mayte Esteban)

HarperCollins La lectora de Bécquer

La lectora de Bécquer

Amor, melancolía, asesinato, literatura... hay un poco de todo en este libro de Mayte Esteban que se lee con mucho gusto, es ligero pero está bien escrito y que nos parece ideal para una refrescante lectura de verano (refrescante porque transcurre en Segovia, un protagonista más de la novela). 'La lectora de Bécquer' (Harper F) nos presenta tres personajes. Uno de ellos es Ana, que ha perdido a su madre a finales del siglo XIX por una epidemia de cólera y cuyo padre se marcha a Cuba para luchar contra los insurgentes. Otro es su amigo Mateo, que siguiendo la tradición familiar empieza la carrera militar. Y otro será Alvarito, hijo de los ricachones dueños de la fábrica de luz, que quieren casarle con Ana.

Páginas: 480

'Te llamaré Celia' (María Montesinos)

Ediciones B Te llamaré Celia

Te llamaré Celia

Muchos de nosotros hemos crecido leyendo las historias de Celia, sus fantasías y aventuras, pero de Elena Fortún solo sabemos que fue su historia. Ahora, la escritora María Montesinos llena este vacío con 'Te llamaré Celia' (Ediciones B), una novela en la que recupera la apasionante vida personal de Fortún, llena de luces y sombras. La obra se centra en los 13 años que tarda en convertirse en la escritora más leída de España, desde su llegada al Madrid en ebullición de la Segunda República hasta su exilio. Descubrimos hechos reales como la muerte de uno de sus hijos, la difícil relación con su marido militar, su relación con los intelectuales y su amor apasionado por una mujer.

Páginas: 464

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.