- Los 20 mejores libros de Agatha Christie para engancharse.
- Los 5 libros policiacos de Agatha Christie para leer y engancharse este verano, ordenados de peor a mejor.
- 50 libros de novelas negra, policiaca y de asesinatos que enganchan.
Agatha Christie, la Dama del Crimen, es la autora más publicada de todos los tiempos, solo superada por la Biblia y por William Shakespeare. A lo largo de toda su vida, escribió 80 novelas de misterio y colecciones de relatos breve, 19 obras de teatro y otros seis libros de ficción bajo el seudónimo de Mary Westmacott. ¿El resultado de tan extenso trabajo? Unas ventas que superan los más de 4.000 millones de ejemplares en todo el mundo.
Con personajes tan emblemáticos como el detective belga Hercules Poirot, o la apacible ancianita británica Miss Marple (en la que muchos hunden las raíces de la adorada Jessica Fletcher, protagonista de 'Se ha escrito un crimen'), sentó las bases de la novela policíaca moderna. Sus libros siguen seduciendo generación tras generación y se continúan llevando al cine; la última adaptación fue 'Misterio en Venecia' (Kenneth Branagh, 2022).
La popularidad de Agatha Christie está en su mejor momento, como demuestran las decenas de miles de valoraciones que reciben en Goodreads, la red social en la que estamos todos los amantes de la literatura y donde podemos escribir nuestras propias reseñas. Estas son las 6 novelas de Agatha Christie que más gustan a los usuarios del sitio: son algunas de sus mejores y más famosos libros y también un buen punto de partida para quienes sientan curiosidad por su obra o busquen una buena novela de misterio.
6) 'El misterio de la guía de ferrocarriles' (1936)
En este libro asistimos a uno de los casos más desafiantes de Poirot (y su ayudante en algunas novelas, el capitán Hastings) hasta la fecha. 'El misterio de la guía de ferrocarriles' nos presenta a un asesino en serie que anda suelto y a cuyas víctimas las elige por orden alfabético; además, deja una guía de ferrocarriles en cada escena del crimen. El libro resulta muy interesante porque Christie experimenta con una estructura narrativa poco convencional (alternando entre primera y tercera persona) y, además, es más profundo que otras novelas, intenta ahondar en la mente criminal. Es asimismo capaz de articular con solvencia una enorme colección de pistas y tramas.
Puntuación: 4,03/5
5) 'Muerte en la vicaría' (1930)
Después de aparecer en varios relatos cortos, Miss Marple consiguió su primer 'libro propio' con este apasionante 'Muerte en la vicaría'. El tranquilo pueblo en el que vive, St. Mary Mead, se ve sacudido cuando el coronel Protheroe aparece asesinado en el la vicaría. El militar era un tipo muy odiado, por lo que hay muchos sospechosos, caso en el que se involucra Miss Marple. Aunque hay algunas escenas algo absurdas que no encajen bien con la novela, en general es muy dinámica y está muy bien escrita; pasa de todo para tener menos de 300 páginas. Christie también describe este pequeño pueblo ficticio de una manera que llegaría a ser muy influyente, inspirando el escenario de decenas de 'cozy crimes' en el futuro.
Puntuación: 4,05/5
4) 'Muerte en el Nilo' (1937)
Es una de las grandes novelas de Agatha Christie, sin duda de las más conocidas y ha sido llevada en dos ocasiones al cine. El escenario de 'Muerte en el Nilo' es un lujoso crucero fluvial por el gran río africano que se ve alterado cuando la rica heredera Linnet Ridgeway aparece asesinada. Cada personaje tiene un motivo para haberlo hecho, desde su celosa mejor amiga hasta la amante despechada de su marido. Al no poder salir del barco, la atmósfera se va volviendo cada vez más tensa. Con una trama muy elaborada, Christe desgrana de forma magistral las pistas para que el espectador se ponga en el lugar de Poirot y resuelva el crimen. Un libro que, casi 90 años después de su publicación, sigue siendo muy atractivo.
Puntuación: 4,12/5
3) 'Asesinato en el Orient Express' (1934)
En 'Asesinato en el Orient Express', Agatha Christie forma ese ambiente tenso y opresivo que leeríamos después en 'Muerte en el Nilo': asesinato por resolver, transporte atrapado, muchos sospechosos. Esta novela transcurre en el tren más lujoso del mundo, en el que aparece apuñalado un millonario y una ventisca hace que el ferrocarril se detenga por completo, atrapando tanto al asesino como a sus posibles próximas víctimas. Cada personaje está muy bien definido, el giro final es impactante pero está muy bien resuelto y no engaña al lector. Ha sido adaptado a películas, telefilmes, juegos de mesa, videojuegos... Su poder narrativo salta de generación en generación y lo seguirá haciendo.
Puntuación: 4,2/5
2) 'El asesinato de Roger Ackroyd' (1926)
Hercules Poirot regresa una vez más, esta vez para investigar el asesinato de Roger Ackroyd, un hombre adinerado del pueblo de King's Abbot. La muerte de Ackroyd se produce poco después de que éste se entere de un inquietante secreto sobre su difunta prometida. Sin embargo, en un giro, toda la historia es narrada por el médico del pueblo, James Sheppard. 'El asesinato de Roger Ackroyd' es famoso por su ingeniosa estructura y la inesperada revelación sobre el asesino, lo que lo sitúa entre las novelas de misterio más aclamadas de la historia. Muchos la consideran la obra magna de Christie. Su inteligente uso de la perspectiva narrativa y su habilidad para el engaño son evidentes en toda la novela.
Puntuación: 4,27/5
1) 'Y no quedó ninguno (Diez negritos)' (1939)
Con más de 100 millones de copias distribuidas, 'Y no quedó ninguno' (el libro antes conocido como 'Diez negritos') es el libro de misterio más vendido de la historia. Y no nos extraña nada, porque es magistral y la mejor novela de 'extraños atrapados en un mismo lugar'. La trama gira en torno a diez desconocidos que son invitados a una isla remota con diferentes pretextos, y allí descubren que una voz misteriosa les acusa de crímenes pasados. Irán siendo asesinados uno tras otro siguiendo los versos de una siniestra canción infantil. Más allá del misterio, esta es una novela de terror de la que la propia autora estaba satisfecha: "No digo que sea la obra o el libro mío que más me gusta, ni siquiera que crea que es mi mejor obra", dijo Christie, "pero sí creo que, en cierto modo, es una pieza de artesanía mejor que cualquier otra cosa que haya escrito".
Puntuación: 4,28/5
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.