«Recuerdo que el anuncio del casting decía que la actriz tuviera entre 18 y 22 años, temperamento y personalidad. No se especificaba nada más: ni el director ni el proyecto. Todo era tan secreto que incluso pensé que estaba enviando una prueba para un corto universitario», responde Julia de Nuñez (2000, Buenos Aires) cuando le pregunto por cómo se hizo con el papel protagonista de Bardot (30 de mayo, SundanceTV), la miniserie de seis capítulos que recorre los primeros años del icono francés, de los 15 a los 26, y su éxito en la gran pantalla. Los directores Danièle y Christopher Thompson examinaron a casi un centenar de candidatas y apostaron por esta estudiante de arte dramático de la escuela Périmony sin apenas experiencia escénica. Una joven, en aquel momento con los 20 recién cumplidos, a la que le gusta recorrer París en moto, siente nostalgia de los sesenta y que, desde que era adolescente, la señalan por su semejanza con Brigitte. El parecido es innegable: esos ojos llenos de fuerza, ese mohín enfurruñado, esa naturalidad salvaje. «Es interesante porque, aparte de que hemos hecho una adaptación muy documentada sobre una persona que sigue viva, ella es comparable a la Mona Lisa en Francia –subraya Julia–. La generación de mis abuelos la consideraba única. Intocable. Y cuando se supo sobre esta producción, el público pensó que íbamos a apropiárnosla o a cambiarla. Y no. Es un homenaje a lo que fue y a lo que representa para la cultura mundial».

con una naturalidad contagiosa un talento extraordinario y un parecido innegable con el icono frances de y dios creo a la mujer la actriz julia de nunez se estrena con bardot la miniserie de sundancetv que recorre los primeros anos y exitos de una de las grandes musas de elle
Foto: Philippe Jarrigeon. Realización: Hortense Manga
La actriz Julia de Nuñez, musa de ELLE, como Brigitte Bardot.

¿Y qué simboliza para ti?

Pues una persona que no se justificaba por nada ni ante nadie. No había activismo implícito. En aquella época, las mujeres todavía eran muy cerradas y estaban controladas, y ella se negaba a ser así.

¿Cómo llegaste a Brigitte Bardot o... cómo llegó ella a ti?

Un día, de niña, mientras curioseaba entre los DVD de mis padres, me topé con la carátula de Y Dios creó a la mujer. Ahí estaba ella, con el pelo suelto y envuelta en una toalla. Despertó algo indefinible en mí. Nunca había visto ese tipo de sensualidad, era hechizante. Luego, años más tarde, la vi en La verdad y su interpretación hizo que quisiera ser actriz.

¿Ya eras consciente de tu parecido asombroso?

Sí, desde que era adolescente, sobre todo cuando empecé a convertirme en una mujer joven. Tengo recuerdos de viajes a Montenegro e Italia donde los tenderos siempre me lo decían. Así que mis amigos comenzaron a comprarme pósteres. De forma inconsciente desarrollé un vínculo especial con ella. Paradójicamente, estas comparaciones se hicieron menos frecuentes al final del rodaje. Era como si hubiera alcanzado una especie de plenitud al interpretar a este personaje, como si se hubiera cerrado un círculo.

con una naturalidad contagiosa un talento extraordinario y un parecido innegable con el icono frances de y dios creo a la mujer la actriz julia de nunez se estrena con bardot la miniserie de sundancetv que recorre los primeros anos y exitos de una de las grandes musas de elle
Cortesía SundanceTV
Julia de Nuñez en un momento de la serie ’Bardot’ en SundanceTV.

¿Cuál fue tu principal reto en Bardot?

Mientras trabajaba en el guion y las tomas, me di cuenta de su libertad, de su rebeldía y de su soledad en una época en la que muchas mujeres estaban controladas. Por lo que me propuse encontrar esa esencia y energía compartidas entre ella y yo. Algo necesario para poder encarnarla de manera auténtica y convincente en la pantalla. Sentir sus emociones y sus experiencias, y transmitirlas con mi cuerpo, mi voz y mi interpretación.

Imagino que recrear la escena del baile de Y Dios creó a la mujer no fue moco de pavo...

¡Esa es emblemática! Fue lo que la hizo famosa y permitió a Vadim verla como mujer y lo que podía provocar. Me apunté a clases de mambo, aunque fue sobre todo improvisación.

Durante el proceso de investigación, ¿qué revelaciones te impresionaron más sobre Brigitte Bardot?

Descubrí muchas cosas fascinantes. No sabía que procedía de un entorno muy burgués, y teniendo en cuenta la mujer en la que se ha convertido, es sorprendente. El amor a los 15 años con Vadim, el cine... ¡Tenía agallas! Los primeros impulsos, el descubrimiento de la sexualidad, el deseo de libertad... También me interesaron sus facetas de bailarina y cantante. Bardot no es sólo un mito: es una persona normal, una mujer joven que siente y vive como todo el mundo. Sin embargo, no sé si la gente de mi generación se da cuenta de lo vanguardista que fue a sus 20 años. Hablaba de temas candentes como los desafíos climáticos y la protección de los animales antes de que se convirtieran en asuntos públicos con más frecuencia. De la libertad sexual, el rechazo a los modelos familiares tradicionales, de la maternidad no deseada... Vivía su vida como le parecía. Fue una pionera sin querer serlo, sin hacer proselitismo. Resultó chocante en su momento y lo sigue siendo.

«Bardot rompió con los códigos sociales, participó en la liberación y emancipación de la mujer»

El personaje de Vadim, interpretado por Victor Belmondo, ya lo dijo: «Es una joven de hoy en un mundo de ayer».

Y así es. Rompió con los códigos sociales. Participó en la liberación de la moral y en la emancipación de la mujer, sin pretenderlo nunca, y eso es admirable. No sé si yo, a su edad, habría tenido el mismo valor. Hoy debes tener hijos, llegar a determinado punto de tu vida y hacer planes para el futuro con X años. Es un tener que constante, de lo contrario no eres supuestamente normal. Parece que todo son etapas, y si te saltas una, te estás perdiendo algo. Y eso no es bueno...

¿Crees que el espectador de Bardot será consciente del impacto que tuvo la actriz en la evolución de la historia de la mujer?

Sí. La serie de SundanceTV no sólo habla sobre lo que representa Brigitte y lo que aportó a aquellos años, también radiografía cómo eran los 50 en Francia. Muestra a una joven independiente, incluso rebelde, que se niega a vestirse según las normas de aquel entonces, que prefiere andar descalza, con la melena al viento, que defiende su derecho a elegir su vida sentimental y sexual y a ser libre para tener hijos y decidir en qué momento. Enseña a una chica enamorada que descubre su sensualidad y que asume sus deseos. Una mujer que odia los rumores, los paparazzi, la prensa y a los hombres que la acosan. ¡Encaja con los esquemas de una heroína de 2024!

con una naturalidad contagiosa un talento extraordinario y un parecido innegable con el icono frances de y dios creó a la mujer la actriz julia de nunez se estrena con bardot la miniserie de sundancetv que recorre los primeros anos y exitos de una de las grandes musas de elle
Foto: Philippe Jarrigeon. Realización: Hortense Manga
La actriz Julia de Nuñez, protagonista de la miniserie ’Bardot’ en SundanceTV, posa con ejemplar antiguo de ELLE Francia.

Una escena que me revolvió fue la bofetada que el director Clouzot, en pleno rodaje de La verdad, le da a Brigitte.

Espero que no vuelva a ocurrir algo así. Hoy, con el Me Too, los profesores toman precauciones y nos preguntan, por ejemplo: «¿Puedo tocarte el hombro?». Nuestra generación es por un motivo u otro más comprometida que la anterior. No obstante, eso plantea cuestiones complejas, porque en un plató tiene que haber cierta cercanía. Aunque... ¿cuál es la correcta? ¿Dónde están los límites?

En los primeros episodios, interpretas a la actriz francesa a sus 15 años. ¿Qué clase de adolescente fuiste tú?

No era para nada una colegiala. Era muy mala en la escuela. A menudo me amenazaban con hacerme repetir curso. Incluso llegué a pensar que no iba a aprobar el bachillerato. Al final, quizá gracias a los idiomas, lo conseguí y eso me salvó. En la adolescencia, me encantaba divertirme, tener amigos y salir. Siempre me ha gustado ir al cine, desde que era pequeña. También escuchaba música. Cuando eres actriz, estableces una relación bastante intensa con otras personas porque te inspiras en ellas.

con una naturalidad contagiosa un talento extraordinario y un parecido innegable con el icono frances de y dios creo a la mujer la actriz julia de nunez se estrena con bardot la miniserie de sundancetv que recorre los primeros anos y exitos de una de las grandes musas de elle
Cortesía SundanceTV
La actriz Julia de Nuñez, con el clásico vestido de estampado vichy, en un momento de la serie ’Bardot’.

Brigitte Bardot encarnaba una sensualidad mítica, una fantasía... ¿Te sientes cómoda con su tipo de feminidad y su imagen?

Tengo mis dudas, pero trato de quererme tal y como soy y convertir mis defectos en cualidades. Somos una generación que intenta acabar con esos estereotipos de «¿qué es una mujer?». Te ayuda a aceptarte mejor. Todo el tiempo que estuve conociendo a Bardot para este papel, no vi las cosas a través de ese prisma. Creo que ni siquiera ella preguntaba si era guapa. Era mucho más que eso.

¿Te han llovido las ofertas tras Bardot?

He tenido algunas, pero por el momento quiero estudiar teatro e interpretación. Siento la necesidad de ir más lejos en mi aprendizaje, en mi dominio de la voz, el gesto, el cuerpo y la emoción. Si recibiera una oferta fuerte, sí, por qué no, pero no de inmediato. No ahora. No tengo prisa. Puede parecer incoherente, sobre todo al principio de mi carrera, pero amo tanto el teatro, que prefiero prescindir de la pequeña o la gran pantalla antes que ocuparme de todo por miedo a que me olviden demasiado rápido. Es un riesgo. Lo asumo.

con una naturalidad contagiosa un talento extraordinario y un parecido innegable con el icono frances de y dios creo a la mujer la actriz julia de nunez se estrena con bardot la miniserie de sundancetv que recorre los primeros anos y exitos de una de las grandes musas de elle
Foto: Philippe Jarrigeon. Realización: Hortense Manga
Julia de Nuñez como Brigitte Bardot.

¿Qué tipo de personaje te gustaría interpretar?

Sueño con personajes masculinos, como en el teatro isabelino. Por ejemplo, me encantaría que un día me ofrecieran el papel de Ricardo III. Es uno de los grandes personajes de Shakespeare, a gran escala, que sondea las profundidades más oscuras del alma, el deseo de venganza y la sed de poder... Creo que todavía estoy muy lejos de eso. Me gusta la idea de un teatro al que no le importa la edad ni el sexo. No hace mucho interpreté a una anciana en una obra de Chéjov. Fue maravilloso. Oportunidades como esa siguen siendo escasas e imagino que aún más raras en televisión. En el teatro, haces horas y horas de ensayos. Estás constantemente investigando. Es estupendo para un actor, también se trata de trabajar con el cuerpo, un poco como un artesano.

La serie estará disponible en SundanceTV. Millones de personas te descubrirán ahí. ¿Te asusta esta notoriedad?

Tengo un poco de miedo, sí. Hoy con las redes sociales las críticas pueden ser muy violentas. Pero no pienso que nadie me vaya a reconocer por la calle, ¡sobre todo desde que decidí cortarme el pelo!

* Créditos vídeo. Realización: Sylvia Montoliú. Maquillaje y Peluquería: Yos Baute (One-Off Artist) para Dyson.

Lettermark

Claudia Saiz Puig es Jefa de Actualidad de ELLE y Coordinadora ELLE Kids.