En la ceremonia más esperada del año, 'Oppenheimer' ha coronado su exitoso paso por taquilla convirtiéndose en la película con más nominaciones en los Premios Oscar 2024. El biopic en tres actos de una hora sobre el "padre de la bomba atómica" dirigido por Christopher Nolan ha logrado acumular 13 posibilidades de alzarse con el hombrecillo dorado. Entre ellas, para el Mejor Actor de Reparto, que ha recaído en Robert Downey Jr. por encarnar al oscuro Lewis Strauss, un trabajo por el que ya ha recogido el Globo de Oro y por el que ahora alcanza su máximo reconocimiento. Y, aunque Christopher Nolan confiesa por qué no eligió a Robert Downey Jr. como villano de Batman, esta brillante fusión entre el cineasta y el actor ha ocurrido en el mejor momento posible.

robert downey jr premios oscar 2024
Getty Images

El actor era el favorito de su categoría, y así lo corroboró la Academia en el Dolby Theatre de Los Angeles. Frente a Sterling K. Brown por 'American Fiction', Robert De Niro por 'Los asesinos de la luna', Ryan Gosling por 'Barbie' y Mark Ruffalo por 'Pobres criaturas', nuestro Iron Man preferido se alzó por fin con el esperado galardón. Será verdad que a la tercera va la vencida. Después de acercarse al Oscar con 'Chaplin' en 1992 (Mejor Actor) y 'Tropic Thunder' en 2008 (Mejor Actor de Reparto), Robert Downey Jr. ha demostrado que nunca es tarde si la dicha es buena. Prueba de ello ha sido el agradecido e inesperado discurso del intérprete, frente a las miradas cómplices de sus compañeros en el patio de butacas. Entre ellas, las de Christopher Nolan, Emily Blunt o Cillian Murphy.

robert downey jr oppenheimer
Universal

Aunque el complicado pasado de Robert Downey Jr. alejó al actor de Christopher Nolan en un inicio, que llegó a considerar al intérprete para una de sus primeras películas, el presente ha dado alguna que otra alegría al tándem. "Me gustaría agradecer mi terrible infancia y a la Academia, en ese orden", dijo el actor al recoger la estatuilla. "Me gustaría agradecer a mi veterinaria, quiero decir, a mi esposa. Ella me encontró siendo una mascota gruñona y me rescató, me amó hasta devolverme la vida", haciendo alusión a la época en la que el actor se vio sumido en una espiral de autodestrucción que vivió a finales de los años 90. La ovación más sincera de la noche arrancó de forma espontánea. "Aquí está mi pequeño secreto: necesitaba este trabajo más que él a mí. Lo que hacemos es significativo y lo que decidimos hacer es importante. Y quiero agradecer a mi estilista, en caso de que nadie más lo haga. También a mi abogado durante 40 años, la mitad de los cuales se pasó tratando de asegurarme y sacarme de la cárcel. Gracias, hermano”, dijo Downey al terminar su discurso sobre el escenario.

Headshot of María Juesas

María Juesas es experta en películas y series, especializada en las británicas, asiáticas y, en general, en todo lo que esté bien escrito. También es periodista cultural y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz. Su amor por el cine empezó con los animales parlantes de ‘Babe, el cerdito valiente’ y, desde entonces, ha crecido entre los horizontes de John Ford, las galaxias de George Lucas y las playas de Agnès Varda. Ávida defensora de que una buena historia puede cambiarte la vida, no tiene género favorito porque su historial cinéfilo no conoce límites (ni vergüenza). Eso sí, nómbrale a Richard Curtis y tendrás conversación para rato.  

Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas después de trabajar como proyeccionista en el mejor cine de Sheffield (en Reino Unido, donde también formó parte de una granuja Blues Band), y de escribir sobre películas, música, teatro y literatura en medios como la revista Nuebo, Milana o El Generacional. En Fotogramas, ha cubierto festivales como la SEMINCI de Valladolid o los encuentros Rendez-vous de Unifrance en París, además de entrevistar a personalidades como Robert De Niro, Renée Zellweger, Benedict Cumberbatch, Olivia Colman o Richard Gere.  

Apasionada de la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. Tras una breve pero transformadora etapa de formación en Onda Cero Pontevedra, volvió a coger el micro como directora y presentadora del podcast Estrofas en Primer Plano, para después completar un curso de Dirección de Producción en RTVE Instituto. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.