¿Alguna vez has sentido pánico caminando por la calle porque alguien te seguía, te miraba o te has sentido amenazada? No estás sola. Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra el viernes 8 de marzo, L'Oréal Paris ha presentado su encuesta mundial sobre el acoso callejero, elaborada junto con IPSOS, y en la que los datos sobre España son francamente estremecedores.

Un 77% de las mujeres españolas aseguran haber experimentado acoso callejero en un espacio público al menos una vez en sus vidas, porcentaje que aumenta al 92% cuando se trata de menores de 35 años. Una de cada dos mujeres ha recibido comentarios o bromas en público sobre su aspecto, vestimenta, anatomía o apariencia en un espacio público. Para evitarlo, el 60% de las mujeres afirman haber modificado su vestimenta o apariencia.

El estudio desvela que la desinformación provoca que las víctimas y/o los testigos no estén seguros de si lo que han visto es acoso callejero, lo que les deja con menos posibilidades de reacción. Además, existe miedo a actuar o llamar a la policía: el 88% de los encuestados consideran que cuando una persona interviene en una situación de acoso sexual en un lugar público, existe el riesgo de que el acosador se vuelva violento con el testigo. Esta percepción aumenta al 93% en las mujeres de más de 50 años.

La Encuesta internacional sobre el acoso sexual en los espacios públicos, realizada entre 20.000 mujeres de 20 países entre noviembre y diciembre de 2023, desvela el impacto en la salud mental de las mujeres tras sufrir acoso. Un 60% de las que lo han experimentado aseguran que han modificado sus actividades de ocio y vida social, así como los trayectos y desplazamientos diarios. De hecho, más de un 80% de las encuestadas evitan caminar por determinados lugares o salir tarde por las noches.

L'Oréal Paris y Fundación Mujeres mantienen una iniciativa, el proyecto Stand Up, para luchar contra la desinformación. Pretende ofrecer herramientas que ayuden a las personas a intervenir, como víctimas y/o testigos, y a construir espacios seguros para todos. Su objetivo es el de erradicar el acoso callejero para seguir empoderando a las mujeres de todo el mundo a través de su lema “porque nosotras lo valemos”.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.