- Los 30 mejores documentales de Netflix que enganchan.
- Los 30 mejores documentales de la historia del cine.
- 4 adictivos documentales de 'true crimes' españoles que te apasionarán y engancharán y dónde verlos.
Ha sido un auténtico éxito que se ha convertido en fenómeno viral nada más estrenarse. Y es lógico, porque en la semana del Día Internacional de la Mujer, las feministas buscamos explicaciones de lo inexplicable. Uno de los documentales más esperados del año que recoge la historia de uno de los hitos recientes del feminismo español: la agresión sexual que sufre una joven en los Sanfermines de 2016 por parte de cinco hombres que se denominan 'La Manada'.
Natalia de Molina y Carolina Yuste son las encargadas de poner voz a las víctimas supervivientes en 'No estás sola: la lucha contra la manada', una película documental que hará hincapié en cómo este delito provocó un estallido social similar al #MeToo en el que millones de mujeres salieron a la calle al grito de "Hermana, yo sí te creo" y animaron a que todas contáramos nuestros particulares casos de acoso en redes con el hashtag #Cuéntalo.
El abuso sexual es un tema con muchos puntos de vista, muchas historias terroríficas y una sociedad que todavía tiene muchas asignaturas pendientes. En estos documentales de Netflix aprenderás más sobre ello.
'Audrie & Daisy'
Esta película de 2016 de tan solo 95 minutos de duración es realmente espeluznante y tiene como protagonistas secundarios el mal uso de las redes sociales y el ciberacoso. 'Audrie & Daisey' explora dos casos similares de violación de adolescentes, agredidas sexualmente mientras estaban inconsciente por compañeros de clase que consideraban sus amigos: la violación de Audrie Pott ocurrió en California; la de Daisy, en Misuri. El documental hace hincapié en cómo el ciberacoso ahondó en el trauma de ambas, cómo afectó a sus familiares y cómo lo superaron aunque una de las chicas se acabó suicidando al cabo de los años. Cuatro meses después, desesperada, su madre también se quitó la vida.
'Víctima/sospechosa'
'Víctima/sospechosa' narra la investigación de la periodista Rae de Leon sobre un patrón inquietante: las jóvenes denuncian agresiones sexuales a la policía y, en lugar de llevar a los agresores ante la justicia, las mujeres son detenidas por presentar una denuncia falsa. Trabajando para The Center for Investigative Reporting, la exhaustiva investigación de de Leon descubre un número sorprendentemente grande de casos en EE.UU. Al reexaminar elementos de las investigaciones policiales iniciales, de Leon desentierra reveladoras grabaciones de interrogatorios policiales a víctimas que denuncian sus agresiones sexuales. Con relatos de primera mano de numerosas mujeres jóvenes y entrevistas con policías, investigadores y expertos jurídicos, 'Víctima/Sospechosa' plantea cuestiones cruciales sobre la forma en que el sistema de justicia penal ve y trata a las víctimas de agresiones sexuales.
'Gimnasta A: El médico depredador'
El pediatra Larry Nassar comenzó a trabajar como entrenador del equipo de gimnasia femenino estadounidense en 1986. De 1996 al 2014, fue el coordinador médico nacional de gimnasia de su país y en 2017 fue sentenciado a 60 años de cárcel por abuso infantil a las deportistas. Todo es fruto del trabajo del equipo de periodistas de investigación del Indianapolis Star, que dieron a conocer su trágica trayectoria. 'Gimnasta A: el médico depredador' ha sido considerada como un "ajuste de cuentas" para los innumerables altos cargos que hicieron la vista gorda ante estos crímenes incalificables. En el documental veremos testimonios de afectadas como Maggie Nichols (en la imagen), Rachael Denhollander, Simone Biles y Aly Raisman.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.