- Las 57 mejores series de HBO Max de todos los tiempos.
- Las 20 mejores series cortas que puedes ver en HBO Max.
- 18 novelas policíacas llenas de intriga que enganchan desde la primera página.
Ha tardado mucho en llegar a HBO Max, pero la nueva temporada de la serie policíaca 'True Detective', 'Noche polar', está siendo un verdadero éxito, convirtiéndose en uno de los contenidos más vistos de la plataforma con solo dos capítulos liberados. Esta serie de misterio ofrece en cada temporada una buena historia policíaca que gira tanto a los personajes que trabajan en cada caso como al misterio en sí.
Otro de los atractivos de 'True Detective' han sido sus actores. Matthew McConaughey, Woody Harrelson, Mahershala Ali y ahora la oscarizada Jodie Foster se han puesto al frente de cada temporada para ofrecer buenas dosis de interpretación a un argumento atractivo y adictivo que nos mantienen enganchados hasta el final.
Si estás buscando series cortas policíacas que, aunque no cuenten con un reparto tan lleno de estrellas, nos aporte emoción y entretenimiento, aquí hemos seleccionado cinco que se ven en un pispás porque tienen menos de diez episodios. Con ellas podrás poner a prueba tu pericia como investigador para resolver casos de lo más complicados.
'Heridas abiertas' (HBO Max)
Fue la serie sorpresa del verano de 2018. Una adaptación para serie de ocho episodios de unos 50 minutos de duración de una novela de Gillian Flynn protagonizada por Amy Adams y Patricia Clarkson que narra la historia de Camile Preaker, quien vuelve a su ciudad natal para cubrir la noticia del asesinato de dos preadolescentes. Además del impacto del regreso y del reencuentro con su pasado, descubrirá que se identifica con ambos jóvenes mucho más de lo que pensaba. Ya para la historia de las series, el final de la misma y la resolución del enigma, que quedó en los créditos y que asombró a muchos de los telespectadores.
'The Night of' (HBO Max)
Adaptación americana de la primera temporada de la serie británica 'Criminal Justice', esta miniserie de ocho episodios de 60 minutos cada uno cuenta con dos importantes actores en el reparto: Riz Ahmed (nominado al Oscar al Mejor actor por 'Sound of Metal') y el siempre genial John Turturro. Todo comienza con una fatídica noche en la vida de Nasir, un estudiante universitario paquistaní-americano (Ahmed), por la que será acusado del asesinato de una joven. La serie explora qué sucedió a través de los tribunales y de la investigación. La serie es un misterio al revés, revelando todas las pistas que parecen indicar la culpabilidad de Nasir, pero dejando suficientes dudas como para que aún queden preguntas por responder.
'Asesinato en el fin del mundo' (Disney+)
Si buscas otra nueva serie de misterio ambientada en el Ártico, echa un vistazo a esta miniserie de siete episodios. Comparada con 'True Detective', esta serie tiene más el aire de una novela de Agatha Christie, aunque el misterio en sí no siempre funciona tan bien como la historia de su joven y problemática protagonista, una detective aficionada llamada Darby Hart (Emma Corrin). Desarrollada por los mismos creadores de 'The OA', hay muchos momentos intensos y el entorno nevado se usa muy bien,
'El visitante' (HBO Max)
Stephen King es una gran fuente para los guionistas de series policíacas y en 2020, una de sus obras más conocidas fue adaptada para crear esta apasionante ficción de 10 episodios de unos 50 minutos cada uno. 'El visitante' está protagonizada por varios actores de primera fila, como Cynthia Erivo, Jason Bateman y Ben Mendelsohn. Se trata de un drama criminal que gira en torno al descubrimiento del cadáver mutilado de un niño. Al principio, el caso parece muy sencillo, pero pronto se hace evidente que algo muy extraño, y potencialmente sobrenatural, se está gestando bajo la superficie. Otra serie que arrastra al espectador gracias a la complejidad de sus personajes.
'Mare of Easttown' (HBO Max)
Es tan tremendamente parecida a la T4 de 'True Detective' que asusta: un misterioso asesinato de pueblo en la que el agente lo está pasando casi tan mal como la gente a la que investiga. Posiblemente la serie policíaca mejor hecha de los últimos tiempos ha sido 'Mare of Easttown', con Kate Winslet al frente. Ambas protagonistas tienen protegidos más jóvenes, y ambas se enfrentan a su propio dolor y a complicados dramas familiares a lo largo de la investigación. Y Winslet tiene la misma calidad de estrella que Foster, que nos hace partícipes del improbable viaje del héroe de Mare desde el principio. Da vida a Mare Sheehan, una detective de un pequeño pueblo de Pensilvania que investiga un asesinato local mientras la vida se desmorona a su alrededor. La serie es una exploración del lado oscuro de una comunidad unida y una revisión de cómo la familia y las tragedias del pasado pueden definir nuestro presente.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.