Para Elle.es no es nada nuevo que uno de los mejores hobbies que se pueden tener en la vida es leer mejor (si cabe). Si quieres ideas para seleccionar tu próxima novela, aquí tienes una pequeña reseña sobre cinco libros españoles más esperados de 2024 y, mientras tanto, en este artículo vamos a recabar los mejores libros de 2024 en general, nacional e internacional, que más nos han llamado la atención y que a buen seguro ocuparán las estanterías de los más vendidos de las librerías.

Seguramente el nombre que más te extrañe en la lista es el de Gabriel García Márquez: sí, la familia ha encontrado una preciosa novela inédita del premio Nobel. En las quinielas de este prestigioso galardón siempre han estado dos nombres han sacado nuevos libros este año: Haruki Murakami ('La ciudad y sus muros inciertos') y Paul Auster ('Baumgartner').

En cuanto a las mujeres, las librerías se enorgullecerán de recuperar una novela de 1977 de Joan Didion ('Una liturgia común') y otras también antiguas pero menos de Tessa Hadley ('El pasado') y de la querida Maggie O'Farrell ('La distancia que nos separa'). Y ojo, cazadores de bestsellers, que ya tenemos en librerías la novela que arrasó el año pasado en Italia, 'La cartera', de Federica Giannone, para nosotros desde su publicación uno de los mejores libros de 2024.

Los libros más vendidos de 2024

Según el 'Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023', desde la pandemia, el crecimiento de la lectura en España es exponencial; un 68% de la población mayor de 14 años lee libros y, de ellos, un 64,1% lo hace por ocio. El número de lectores frecuentes -que leen a diario o todas las semanas- se cifra en un 52% y, en 2022, se calcula que se vendieron unos 178,5 millones de libros en España.

El sector editorial goza de buena salud en España, como lo demuestran todos estos libros que, aunque no siempre son los de mejor calidad literaria, están siendo los más vendidos del año. Novela histórica, policíaca, sagas familiares, thrillers... continúan en el top de los favoritos. Estos son algunos de los bestsellers del año, que no siempre tienen por qué ser los mejores libros de 2024.

Los 35 mejores libros que comprar y leer en 2024

Hemos seleccionado para ti los 35 mejores libros de 2024; que han tenido mucho éxito entre los lectores y que, en general, han recibido el respaldo de la crítica. Encontrarás sobre todo literatura internacional, pero también autores españoles como David Uclés, Sabina Urraca, Julia Navarro o Rafael Navarro de Castro, con propuestas que nos han gustado y mucho.

'La cartera' (Federica Giannone)

Una de mis novelas favoritas del año sin duda: 'La cartera' (Duomo), de Federica Giannone, es un libro que fue un auténtico fenómeno el año pasado en Italia: recibió el premio de los libreros independientes italianos, vendió más de 450.000 ejemplares y se mantuvo durante más de 30 semanas en el top 10. Es una preciosa saga familiar, fantásticamente escrita a la que no le falta de nada: una mujer empoderada, amor por los libros, un pueblo italiano de ensueño... La acción arranca en los años 30, cuando llega al pequeño pueblito de Lizzanello un autobús del que se bajan Carlo, que regresa a su aldea; su esposa Anna, una mujer bella e independiente muy preocupada por la vida que le espera; y el hijo de la pareja, Roberto, de un año. Su actitud empoderada y su procedencia (ella viene del norte), harán que sea apodada 'La forastera'.

'El cantar del profeta' (Paul Lynch)

Alfaguara El cantar del profeta

El cantar del profeta

Una novela asfixiante, con una ambientación brillante y, aun siendo distópica, con un planteamiento y unos hechos que podrían haber sucedido en cualquier parte y cualquier momento. Por fin podremos tener en nuestras manos el Premio Booker 2023, que recayó en Paul Lynch y su increíble 'El cantar del profeta' (Alfaguara), candidato sin duda a ser uno de los mejores libros de 2024. Cuando Ellish llega a su casa de Dublín y se encuentra a dos agentes de la policía secreta, que han venido a interrogar a su marido sindicalista, se da cuenta de que todo lo que le rodeaba está a punto de desmoronarse. Su pareja desaparece, y al principio piensa que ha sido un malentendido. Pero cuando se multiplican las desapariciones y los disturbios, se dará cuenta de que no ha sido así y tendrá que decidir cómo enfrentarse a ese nuevo totalitarismo: recuperando a los que se han ido o salvando a los que aún quedan.

'Una mujer afortunada' (Polly Morland)

Errata Naturae Una mujer afortunada

Una mujer afortunada

Un libro de no ficción conmovedor, estimulante y muy inspirador que pone en valor la profesión de médico de familia, literalmente, como ese doctor que estaba pendiente de la evolución de todos y cada uno de sus pacientes y de sus vidas. La autora de 'Una mujer afortunada' (Errata Naturae), Polly Morland, da por casualidad con el libro 'Un hombre afortunado', de John Berger, mientras limpiaba la casa de su madre recién fallecida. Su lectura le lleva a investigar a la médica de familia de su pueblo, una mujer de enorme vocación, que lleva la medicina más allá de recetar fármacos y despacharte en cinco minutos. Una preciosa alegoría, convincente y necesaria.

'El factor Rachel' (Caroline O'Donoghue)

Libros del asteroide El factor Rachel

El factor Rachel

¿Recuerdas cómo era tener 20 años y pensar que te ibas a comer el mundo y, a la vez, tener que aprender cómo funciona? Esto es lo que le pasa a Rachel en este libro sensacional, divertido y a la vez muy personal, de esos que te hacen pensar: "Esto lo podría haber escrito yo". 'El factor Rachel' (Libros del Asteroide) narra con ironía, algo de caos y mucha emoción la historia de una universitaria que trabaja en una librería para pagarse la vida. Ahí conoce al que será su mejor amigo, James, y se va a vivir con él: la mayoría de la gente piensa que es gay, pero él nunca lo ha dicho y a Rachel le da igual. Rachel se enamorará, por el contrario, de su profesor de inglés, que acaba de escribir un libro y, para 'acercar posiciones', decide organizar una firma en la librería donde trabaja.

'La conciencia contada por un sapiens a un neandertal' (Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga)

Alfaguara La conciencia contada por un sapiens a un neandertal

La conciencia contada por un sapiens a un neandertal

Después de los volúmenes dedicados a la vida y a la muerte, llega la tercera parte de esta hermosa trilogía-conversación-viaje divulgativo entre Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, centrada en la conciencia. 'La conciencia contada por un sapiens a un neandertal' (Alfaguara) intenta acercarnos el misterio del cerebro, el órgano más importante de nuestro cerebro, que rige cómo somos, lo que somos y cómo nos movemos. Es todavía un gran desconocido para la ciencia, como queda plasmado en el libro, que analiza otros temas relacionados como la identidad, la inteligencia —la natural y la artificial—, la memoria o los sentimientos. Esta conversación narrada entre amigos volverá a ser uno de los mejores libros de 2024 como lo fue en años anteriores.

'El niño que perdió la guerra' (Julia Navarro)

Plaza & Janes El niño que perdió la guerra

El niño que perdió la guerra

Tras un paréntesis de un libro y un año, Julia Navarro retorna a la ficción con el que será uno de los lanzamientos más importantes de la rentrée otoñal: 'El niño que perdió la guerra' (Plaza & Janés). La novela cuenta la historia de Pablo, un niño español enviado a la Unión Soviética en los últimos días de la Guerra Civil en contra de la voluntad de su madre, que trabaja como caricaturista para diarios republicanos. Bajo la tutela de Borís Petrov, consejero militar soviético, en Moscú crecerá junto a su familia, compuesta por dos fervientes revolucionarios –el abuelo luchó junto a Lenin, mientras que Petrov es un hombre leal a Stalin– y Anya, una mujer dotada de una gran sensibilidad, amante de la música y de la literatura, que siente cómo se marchita en el opresivo régimen estalinista.

'La mala costumbre' (Alana S. Portero)

Seix Barral La mala costumbre

La mala costumbre

Este libro necesita (y enseña) empatía. Muestra el sufrimiento de las personas que han nacido en cuerpos equivocados, pone palabras a sentimientos difíciles de experimentar si no estás en esos cerebros y corazones y tiene el mérito de sensibilizar a todos y cada uno de sus lectores. Más que recomendado, 'La mala costumbre' (Seix Barral), de Alana S. Portero, es necesario. Viajamos a los años 80, pero no a los del glamour y el brilli-brilli, sino al real: al de las drogas, los 'colgados', el desempleo. A un barrio humilde de Madrid como es el de San Blas y a la vida de Alex, que ha nacido como hombre cuando su alma es la de una mujer. Narrada en primera persona, dura y contundente, es una de esas obras que no te gustaría que se terminasen nunca.

'La colonia' (Audrey Magee)

Sexto Piso La colonia

La colonia

Si hablamos de los mejores libros de 2024, este no puede faltar en nuestra lista. Audrey Magee narra con una belleza tranquila y un lenguaje delicioso unos hechos complicados que transcurren en paralelo: el colonialismo y el poscolonialismo y la brutal violencia del IRA. Sitúa la narración de 'La colonia' (Sexto Piso) en una isla sin nombre frente a Irlanda, en la que todo está al borde de la extinción. Allí aterriza Lloyd, un pintor inglés que solo quiere dedicarse a su arte con tranquilidad. Pero pronto, sin embargo, aparece en escena otro visitante extranjero, Jean-Pierre Masson, un lingüista francés empeñado en mantener con vida la lengua irlandesa, para lo que considera primordial que la isla y su población local preserven su aislamiento. El enfrentamiento surge entre ellos y, mientras, los lugareños se plantean qué están aportando ambos a la isla para evitar su extinción. Una historia muy bien hilada en el que lo que sucede en un reducido espacio es un reflejo del mundo exterior.

'Paisaje nacional' (Millanes Rivas)

Alianza Paisaje nacional

Paisaje nacional

Millanes Rivas es uno de esos autores jóvenes (apenas tiene 30 años) a los que hay que seguir muy atentamente, porque su estructura narrativa, los mensajes de sus textos y las reivindicaciones ocultas no nos dejan indiferentes. 'Paisaje nacional' (Alianza) es su segunda novela y nos trae a la -necesaria- memoria los pueblos de colonos que se construyeron en la década de 1950 por toda España, y en especial en Extremadura. Es un brutal viaje emocional (y por carretera) que nos hace reflexionar sobre el mundo rural, los ejes que conectan a las familias y el papel de las mujeres como cohesionadoras de la sociedad. Cuesta entrar, pero el sabor de boca que deja es de una novela original, brutal e imprescindible.

'Primero estaba el mar' (Tomás González)

Sexto Piso Primero estaba el mar

Primero estaba el mar

La editorial Sexto Piso republica 'Primero estaba el mar', la primera novela del inspirador escritor colombiano Tomás González (es de 1983), de quien ya recomendamos otra obra publicada por la misma editorial, 'La luz difícil'. En esta ocasión, en menos de 200 páginas, entrega un relato doliente inspirado en la historia real de su propio hermano. Con un ambiente envolvente y un argumento que se va volviendo más siniestro por momentos, el autor nos cautiva y emociona narrándonos la lucha de un hombre contra la naturaleza y su entorno. Brutal, conmovedora; te atrapará y la leerás en un par de días. Soberbia.

'Las propiedades de la sed' (Marianne Wiggins)

Libros del asteroide Las propiedades de la sed

Las propiedades de la sed

Novela larga e intensa, heredera de la literatura americana de principios de siglo XX, que fue finalista del National Book Award y del Premio Pulitzer y que fue completada en 2016, años después de que la escritora, Marianne Wiggins, sufriera un ictus cerebral. 'Las propiedades de la sed' (Libros del Asteroide) nos traslada a 1942 y años siguientes, cuando tras el bombardeo de Pearl Harbor se decide el internamiento en campos de concentración de miles de ciudadanos americanos de origen japonés. Uno de ellos se construye justo al lado de la finca de Rocky Rhodes, un pequeño propietario que defiende con uñas y dientes su rancho frente al Departamento de Aguas de Los Ángeles que está drenando sus acuíferos. Ambiciosa y apasionante, es una novela sensacional, uno de los mejores libros de 2024. Está magníficamente escrita y posee una textura muy interesante.

'El amor de los hombres solitarios' (Victor Heringer)

Sexto Piso El amor de los hombres solitarios

El amor de los hombres solitarios

Sexto Piso lanza la novela más destacada del trágicamente fallecido Victor Heringer, su segunda y última obra, publicada originalmente en 2016, que recibió importantes nominaciones y premios. 'El amor de los hombres solitarios' es un libro imperdible, sensible y sorprendente, que plasma con calidez y a la vez con toda naturalidad las emociones que salpican nuestra vida. La historia transcurre durante la dictadura militar brasileña de los 70 y nos presenta a Camilo, el hijo de 13 años de una familia acomodada que vive 'en la frontera' con uno de los suburbios más pobres de Rio de Janeiro. Toda la tranquilidad saltará por los aires cuando llegue un niño huérfano mulato de su edad al que acogen sus padres.

'Nada más ilusorio' (Marta Pérez-Carbonell)

Lumen Nada más ilusorio

Nada más ilusorio

El debut de Marta Pérez-Carbonell, hasta ahora profesora de literatura española en Nueva York, va a dar mucho que hablar en todo el mundo; se ha vendido en ocho países antes de su publicación. 'Nada más ilusorio' (Lumen) nos lleva hasta un tren que va de Londres a Edimburgo, en el que una mujer comparte trayecto con dos hombres con los que habla de sus vidas. Uno de ellos narra su relación con un joven que atravesó por una infancia difícil y traumática y, tiempo después, el hombre escribió una novela sobre esta historia.

'El frágil vuelo de los pájaros' (Christie Watson)

text
Amazon

En esta novela, lo más importante es la narradora, una niña de 12 años que no habla impostada ni artificial: suena simplemente deliciosa. Hay humor, hay partes devastadoras en la historia hay reflexiones muy profundas en torno a por qué la maternidad es tan dolorosa y muchas líneas que subrayarás y te harán pensar. En 'El frágil vuelo de los pájaros' (Siruela), Christie Watson nos presenta a Blessing, la protagonista de 12 años de esta historia real que arranca cuando su padre engaña a su madre, se rompe su familia y se tiene que ir con su padre y hermano a vivir en un delta del Níger. Todo cambia: su madre está fuera todo el día, su hermano se ve involucrado en pandillas violentas... y su abuela le enseñará los secretos de ser partera.

'El celo' (Sabina Urraca)

El celo (Hispánica)

El celo (Hispánica)

Vuelve Sabina Urraca, autora de 'Las niñas prodigio' y una de las escritoras más lucidas del panorama español, dedicada en los últimos años a su labor como editora. Y lo hace cambiando de editorial y llegando a una de las grandes, Alfaguara, donde publica 'El celo'. La protagonista es una joven de 33 años, La Humana, que acaba de volver a Madrid huyendo del pueblo y de su expareja. Un día en la calle empieza a seguirla una perra y no sabe cómo pero se acaba quedando con ella. Sin embargo, La Perra está en celo y este ímpetu despierta en La Humana un horror paralizante.

'El año de la langosta' (Terry Hayes)

Planeta Internacional El año de la langosta

El año de la langosta

Si eres amante de las buenas historias de espías y los libros largos no te echan atrás (este tiene más de 800 páginas), uno de los mejores libros de 2024 para ti podría ser 'El año de la langosta' (Planeta Internacional), en la que Terry Hayes traza un argumento de lo más adictivo. El autor de 'Soy Pilgrim' nos presenta ahora a Kane, un espía de la CIA con una misión muy importante: viajar el terreno interfronterizo de Pakistán, Afganistán e Irán para sacar a un hombre con una información vital para la seguridad de Occidente. Pero se encontrará con uno de esos villanos que hacen historia.

'El niño' (Fernando Aramburu)

Tusquets El niño (Andanzas)

El niño (Andanzas)

Basada en el accidente de Ortuella (Vizcaya) que en 1980 provocó la muerte de cincuenta niños, la novela parte de la vida devastada de los miembros de una familia y de sus intentos por sobreponerse a una experiencia lacerante. En 'El niño' (Tusquets), Nicasio, ya jubilado, acostumbra subir los jueves al cementerio de Ortuella a visitar la tumba de su nieto. Es uno de los muchos niños fallecidos tras una explosión de gas en un colegio de aquella localidad, un accidente que sacudió al País Vasco y a toda España en 1980.

'Planeta invernadero' (Rafael Navarro de Castro)

Planeta invernadero (Alianza Voces)

Planeta invernadero (Alianza Voces)

Por el momento, y junto a la novela de Sara Barquinero, es la obra española que más resuena en la primera parte del año. 'Planeta invernadero' (Alianza) es la segunda novela de Rafael Navarro de Castro, que ha sido aplaudida por nombres como Fernando Aramburu, Sergio del Molino o Manuel Vilas. Utilizando la propia experiencia del autor, el libro nos plantea temas como la industria agroquímica, el cambio climático, la explotación laboral, la inmigración clandestina, la violencia de género... La acción transcurre en 2019 en Poniente, un territorio costero cubierto de plásticos donde aterriza Sara, una ingeniera agrónoma madrileña que desea dar un cambio radical a su vida.

'Almudena' (Luis García Montero)

Tusquets Almudena

Almudena

Luis García Montero es, sin duda, el mejor y más completo poeta español de las últimas décadas. Así que estamos de enhorabuena al contar con un libro nuevo de su fenomenal lírica, 'Almudena' (Tusquets), que reúne los grandes poemas de amor que dedicó a su pareja, Almudena Grandes, entre 1994 y 2021. El enamoramiento de ambos, la vida en pareja, la transformación de la pasión en una relación de madurez, los valores compartidos, su complicidad y también todo lo sufrido juntos son algunos de los temas de un hermoso libro que dará tanto (o más) que hablar como el duelo de 'Un año y tres meses'.

'Los escorpiones' (Sara Barquinero)

Lumen Los Escorpiones

Los Escorpiones

Decir que, a sus 30 años, Sara Barquinero es una de las grandes promesas de nuestra literatura es absurdo, porque su presente es brillante y nítido. Ahora, con 'Los escorpiones' (Lumen), ha demostrado que se puede escribir con calidad y ser superventas con una novela de 800 páginas que es además un bello retrato generacional. Los protagonistas, Sara y Thomas, se ven envueltos en una conspiración dirigida por los poderes políticos y económicos, que pretenden controlar a los individuos a través de la hipnosis y los mensajes subliminales en libros, videojuegos y música para inducirlos al suicidio. Ambos arrastran problemas emocionales y deciden investigar sobre esta secta llamada 'Los escorpiones'. Sin duda uno de los mejores libros de 2024.

'Juana de Arco' (Katherine J. Chen)

Destino Juana de Arco

Juana de Arco

Sí, mucho se ha hablado de este libro, pero todo el mundo se ha centrado en si la portada está realizada con inteligencia artificial o no y cómo afecta eso al trabajo de los ilustradores. Desde luego es un debate interesante que ofrece un caleidoscopio de opiniones, pero... ¿quién ha hablado de la calidad de la obra? Pues hemos de decir que 'Juana de Arco' (Destino) es un libro de lo más entretenido, en el que Katherine J. Chen se aleja del personaje-heroína que siempre se nos ha presentado para ofrecernos una perspectiva enriquecedora, jugosa y bien escrita que satisfará a los amantes de novela histórica y a los que busquen un buen libro.

'La península de las casas vacías' (David Uclés)

Siruela La península de las casas vacías

La península de las casas vacías

Es complejo escribir algo en España sobre la guerra civil que tenga un punto de vista novedoso. David Uclés, a su juventud (tiene solo 34 años) y con solo dos novelas publicadas, lo promete en 'La península de las casas vacías' (Siruela), una novela sobre la contienda en clave de neorrealismo mágico. Nos recordará a las imágenes duras, crudas y a la vez inspiradoras del 'Guernica' de Picasso cuando nos presenta, por ejemplo, a una mujer que muere dando a luz y renace en el cuerpo del bebé recién nacido o a un soldado que se dispara bayas de muérdago y se hace invisible. Sorprendente, brillante y lleno de texturas, este es sin duda uno de los mejores libros de 2024.

'A toda brida' (Kathryn Scanlan)

A toda brida (EL PASAJE DE LOS PANORAMAS)

A toda brida (EL PASAJE DE LOS PANORAMAS)

La historia de 'A toda brida' (Errata Naturae) se centra en una entrenadora de caballos de carreras del Medio Oeste americano y esto, a priori, quizás lo veas muy lejano y no te atraiga mucho. Pero confía en nosotros (y en el 'The New Yorker', que lo nombró libro del año) cuando te decimos que la historia de esa mujer, Sonia, reflejada a la perfección y con una prosa sólida y apasionada por Kathryn Scanlan, es la columna vertebral de una de las mejores novelas de 2024. Scanlan ha tomado nota de los testimonios de esta mujer y ofrece un duro punto de vista de una mujer bregando en un mundo de hombres. Impresionante.

'Hola, preciosa' (Ann Napolitano)

a poster with a woman's face on itComprar
Amazon Prime

Si te gusta la historia de 'Mujercitas', la autora de 'Un lugar en el cielo', Ann Napolitano ha escrito una novela que te recordará a la de Louise May Alcott pero traída a nuestros días. Se trata de 'Hola, preciosa' (AdN), finalista del Premio Goodreads de ficción. Las protagonistas con las hermanas Padavano: Julia, la mayor, siempre con planes y objetivos; Sylvie, la soñadora que se refugia en sus libros; Cecelia, que se dedica al arte y su gemela, Emmeline, más familiar, a la que le encanta cuidar de las demás. Julia se echa un noviete, estrella del deporte universitario, pero cuando emerja su lado más turbio la lealtad entre las hermanas se pondrá a prueba.

'Orquesta' (Miqui Otero)

Orquesta (Hispánica)

Orquesta (Hispánica)

Miqui Otero cosechó un enorme éxito de público y crítica con 'Simón', publicada en Blackie Books hace cuatro años. Esa repercusión ha hecho que le fiche Alfaguara, editorial en la que publica su nueva novela, 'Orquesta', desarrollando un argumento que mezcla generaciones, épocas históricas y espacios. La novela arranca en verano, una mañana después de la clásica verbena de pueblo en la que una orquesta ha estado tocando los grandes éxitos de hoy y siempre. Ha sido una ocasión para que todos los lugareños se junten, vivan y disfruten, pero también para que se recordaran los secretos que se guardan desde hace tiempo.

'La ciudad y sus muros inciertos' (Haruki Murakami)

Tusquets La ciudad y sus muros inciertos

La ciudad y sus muros inciertos

Ha recibido premios tan prestigiosos como el Noma, el Franz Kafka, el Jerusalem Prize, el Hans Christian Andersen o el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, pero se le resalta el más importante, el Nobel, al que cada año es eterno candidato. A la Academia sueca no le va a quedar otra que reevaluarlo con su nueva novela, 'La ciudad y sus muros inciertos' (Tusquets), muy esperada por los fans de Haruki Murakami. Una pareja de jóvenes se conoce en un concurso entre institutos y surge el flechazo, aunque no pueden verse mucho; solo lo hacen paseando de vez en cuando. Un día ella le habla a él de una extraña ciudad amurallada, situada en otro mundo; poco a poco, ella acaba confesándole su inquietante sensación de que su verdadero yo se halla en esa misteriosa ciudad.

'En agosto nos vemos' (Gabriel García Márquez)

Random House En agosto nos vemos

En agosto nos vemos

El 6 de marzo, el Premio Nobel de Literatura 1982 Gabriel García Márquez habría cumplido 97 años y nada mejor que celebrarlo con una novela inédita del maestro colombiano. La novela estaba depositada en el Harry Ransom Center (Austin, Texas, EE.UU.) y fue encontrada cuando se buscaban documentos para conmemorar los diez años de su fallecimiento. La familia del autor explica en el prólogo que 'En agosto nos vemos' (Random House) cuenta con mucho de sus rasgos distintivos, como " su capacidad de invención, la poesía del lenguaje, la narrativa cautivadora, su entendimiento del ser humano y su cariño por sus vivencias y sus desventuras, sobre todo en el amor”. Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año.

'Pequeño hablante' (Andrés Neuman)

Alfaguara Pequeño hablante

Pequeño hablante

Sergio del Molino, Tomás González y ahora de nuevo, tras su increíble 'Umbilical', el enorme Andrés Neuman apuesta por la literatura de paternidad, un género en el que queda de manifiesto la nueva masculinidad de los autores, lejana de nuestros padres y abuelos no tan comprometidos en el cuidado de sus hijos. 'Pequeño hablante' (Alfaguara) nos lleva a ese momento maravilloso e inolvidable en el que tu hijo de pocos meses empieza a hablar (y encima lo primero que dice es "mamá" o "papá) y continúa por primeros aprendizajes como comenzar a caminar, formar la identidad y organizar nuestros recuerdos. Con un lirismo emocionante y compartido, Neuman enamora al lector.

'La tierra más salvaje' (Lauren Groff)

Lumen La tierra más salvaje

La tierra más salvaje

Lauren Groff es una de las escritoras estadounidenses más valoradas en su país y no falla en todas las listas de los principales premios editoriales. Ahora tenemos la suerte de que su nueva novela, considerada uno de los mejores libros del año según 'Time' llegue a España, y así poder sumergirnos en esta impresionante obra feminista de aventuras, en el género histórico. 'La tierra más salvaje' (Lumen) nos lleva al siglo XVII, cuando una sirvienta escapa de un asentamiento inglés para adentrarse en un territorio de lo más salvaje, en EE.UU. No tiene ni nombre, pero su tesón se basa en su ingenio, su fe y en sus ganas de ponerse a salvo. Pero lo que encontrará en esa tierra hermosa y brutal sobrepasará los límites de su propia imaginación y hará que se tambaleen sus creencias.

'El pasado' (Tessa Hadley)

Sexto Piso El pasado

El pasado

Vamos a ver en este listado algunas primeras ediciones en español de libros que ya tienen unos añitos. Es el caso de 'El pasado'(Sexto Piso), de Tessa Hadley, publicado originariamente en 2015 que nos hará reflexionar sobre la importancia de las relaciones familiares y sobre cómo el pasado marca el presente. Un libro hermoso y genial que te conmoverá e impresionará. Cada verano, cuatro hermanos regresan a la casa familiar, cercana a la costa, a la que su madre se les llevó cuando se hartó de su padre. Es una vivienda llena de recuerdos pero los hermanos se plantean venderla porque es costosa de mantener. Conscientes de que puede ser el último verano allí, la situación se tensa porque las emociones están a flor de piel y porque algunas nuevas parejas no acaban de encajar.

'La distancia que nos separa' (Maggie O'Farrell)

Libros del asteroide La distancia que nos separa

La distancia que nos separa

Segundo libro 'antiguo' (este apareció en 2004) que es publicado por primera vez en español, aprovechando el tirón de la autora, que ha arrasado en nuestro país con 'Hamnet' y 'El retrato de casada'. 'La distancia que nos separa' (Libros del Asteroide) aborda una temática similar al libro de Tessa Hadley, cómo nos marca nuestro entorno familiar y lo complicado que es alejarnos de sus huellas. En un puente de Londres, Stella se cruza con un hombre al que hacía años que no veía, pero a quien reconoce inmediatamente. Esta visión la perturba tanto que deja su trabajo y, sin avisar a nadie, se instala en un recóndito lugar de Escocia; solo su impredecible y alocada hermana Nina, a quien está muy unida desde que esta sufrió una grave enfermedad de niña, sabe dónde encontrarla.

'Los ojos de Mona' (Thomas Schlesser)

Los ojos de Mona (Narrativa)

Los ojos de Mona (Narrativa)

¿Recuerdas el libro 'El mundo de Sofía', de Jostein Gaardner, con el que muchos de nosotros nos 'reconciliamos' con la filosofía? Similar labor divulgativa es la que podremos leer este año en 'Los ojos de Mona' (Lumen), un libro de Thomas Schlesser condenado al éxito. La niña en este caso es Mona, una pequeña de 10 años que está a punto de quedarse ciega y su abuelo le propone ver un cuadro por semana de los principales museos de París, para que siempre recuerde su belleza. Con los cuadros de autores como Rafael, Goya, Frida Kahlo, Rembrandt o Basquiat, la niña aprenderá sobre generosidad, espiritualidad, melancolía, autonomía e indignación.

'Una liturgia común' (Joan Didion)

Random House Una liturgia común

Una liturgia común

Random House recupera una de las mejores (para muchos la mejor) novela de la magistral e influyente Joan Didion. Aunque a algunos les guste más sus ensayos, lo cierto es que es de esas raras autoras que escribe frases hipnóticas que se entretejen en párrafos que te hacen esforzarte por recordar dónde estás y por qué tienes baba en la barbilla. 'Una liturgia común' se publicó originariamente en 1977 sucede en un imaginario país centroamericano ahogado por la corrupción y se centra en dos mujeres estadounidenses que han llegado allí por diversas circunstancias: la viuda del hombre más rico del país y una californiana de clase rica cuya hija se ha unido a un grupo radical marxista.

'Alas de hierro' (Rebecca Yarros)

Planeta Alas de hierro

Alas de hierro

Después del enorme éxito del primer libro de la saga Empíreo, 'Alas de sangre', poco ha tardado en llegar la segunda parte, 'Alas de hierro' (Planeta), que lleva tiempo en preventa como el libro más buscado. El nuevo tomo arranca con una Violet exhausta tras pasar la Trilla, la durísima prueba del Colegio de Guerra Basgiath. La joven se da cuenta de que no es lo peor que se le avecina y, además, tendrá que entenderse con su nuevo vicecomandante, que le enseñará lo débil que es, a menos que traicione al hombre que ama. La saga ya ha sido comprado por Prime Video para convertirla en serie.

'Baumgartner' (Paul Auster)

Baumgartner (Biblioteca Formentor)

Baumgartner (Biblioteca Formentor)

Otra de las sorprendentes novedades de este inicio de año será el esperado regreso a la novela de Paul Auster, el escritor favorito de Haruki Murakami, el último libro antes de fallecer este mismo año por el cáncer que padecía. En 200 páginas escritas con maestría, nos presenta a 'Baumgartner' (Seix Barral), un escritor y profesor universitario tierno y raruno que hace 9 años perdió a su mujer. La historia recuerda cómo se conocieron de estudiantes en 1968 y cómo permanecen juntos durante cuarenta décadas. Mientras intenta superar la ausencia de su vejez, evoca historias maravillosas de su juventud o de la vida de su padre para concluir que, en distintas etapas de la vida, amamos diferente.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.